Javier González-Romero, Rubén Laina Relaño, José Luis Martín Núñez, Arturo Caravantes, Yolanda Ambrosio Torrijos. Control del fraude en la evaluación a distancia: competencia y percepción del profesorado universitario. En REDINE (Ed. ). (2024). Conference Proceedings EDUNOVATIC 2024 Madrid, Spain: Adaya Press. ISBN 978-84-126060-5-8 DOI: https://doi.org/1058909/adc24576293 Páginas 455-461
Resumen.
"La evaluación a distancia presenta desafíos significativos en la garantía de la identidad de los estudiantes y autoría de las tareas evaluadas. La facilidad de acceso a recursos externos, el uso de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial y la dificultad de supervisar en tiempo real son algunos de los retos enfrentados por el profesorado. En este contexto es importante implementar herramientas
y metodologías que aseguren la autenticidad del proceso.
Este trabajo busca analizar la percepción del profesorado universitario sobre la eficacia de los métodos de supervisión en la evaluación a distancia para evitar el fraude académico. Para ello se diseñó una encuesta estructurada en cuatro bloques temáticos: competencia tecnológica, prácticas docentes, uso de herramientas de supervisión y recursos institucionales.
Los resultados revelan que, de los 78 docentes encuestados, el 73% considera menos efectiva la evaluación a distancia para evitar el fraude. También que el 50,6% del profesorado ha detectado casos de suplantación o plagio en este tipo de evaluaciones, siendo las tareas más comúnmente utilizadas (trabajos grupales y cuestionarios) aquellas percibidas como las más difíciles de controlar. El software de control de plagio “Turnitin” y la supervisión síncrona mediante videoconferencia son las herramientas más usadas para evitar prácticas fraudulentas, pero otras tecnologías disponibles siguen siendo infrautilizadas. En este contexto, el 61% de los docentes ve necesario recibir más formación en esta temática. En conclusión, se observa necesario mejorar la capacitación docente y promover el uso de tecnologías que ayuden a garantizar la integridad de la evaluación a distancia."
Proyecto de innovación educativa de la UPM IE24.1303. Metodologías y tecnologías de evaluación online. Coordinadora: YOLANDA AMBROSIO TORRIJOS. Co-coordinador: JAVIER GONZALEZ ROMERO. E.T.S.I. MONTES, FORESTAL Y MEDIO NATURAL.
#pie24UPM
Acceso al artículo completo en Actas EDUNOVATIC 2024
Volver a "Artículos PDI"
