Back to top

Sustainability Reports in the Classroom

Histórico de articulos

Martín Rubio, I., Tachizawa, E., Rangel, T. (2024). Sustainability Reports in the Classroom. In: Valls Martínez, M.d.C., Montero, J. (eds) Teaching Innovations in Economics. Springer, Cham pp 147–166. https://doi.org/10.1007/978-3-031-72549-4_7

Resumen.
"El establecimiento de nuevas normas internacionales y las expectativas cada vez más exigentes de los colectivos implicados darán lugar a un nuevo contexto en el que el compromiso social, tanto desde el punto de vista económico como social y medioambiental, estará a la altura de la importancia del número de empresas.
Las Memorias de Sostenibilidad se configuran como una herramienta para que las empresas transmitan su responsabilidad social corporativa. Aspectos como el desarrollo sostenible, la diversidad y la igualdad, el respeto de los derechos humanos y el apoyo a los proveedores locales son elementos incluidos en este informe.
Las memorias de sostenibilidad muestran la gestión sostenible de los residuos, su posible reutilización, la prevención de riesgos laborales, el uso eficiente del agua y el uso eficiente de la energía. Se trata de ir un paso más allá de la información contable, aportando información relacionada con el plan de responsabilidad social corporativa y la memoria de sostenibilidad de la empresa, para mostrar los riesgos a los que están expuestos y de los que son responsables a la hora de afrontar sus estrategias y gestionar responsablemente sus recursos.
Proponemos el análisis de las memorias de sostenibilidad como un instrumento en nuestra actividad docente que permita a los alumnos no sólo conocer la situación actual de la empresa y proponer planes de mejora vinculados a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) sino también sugerir nuevas estrategias que ayuden a las empresas a desarrollar nuevas estrategias, medidas y métricas de sostenibilidad."

Los autores pertenecen al U.D. Ingeniería de Orgarnización,  Administración de Empresas  y Estadística de la  ETSIDI UPM.

Grupo de Innovación Educativa de la UPM, GIE Risk Metrics, sede en ETSIAAB.

Acceso al artículo desde SpringerNature
Volver a "Artículos PDI"

 

Imagen de portada: