Moneyba González-Medina, Luis Bouza García y Sonia de Gregorio Hurtado Enredando en el barrio de la Ermita del Santo. Un proyecto entre la innovación docente y la transferencia a la comunidad local. I Congreso en Innovación Docente de las Universidades Madrileñas:MadrID. Universidad Autónoma de Madrid, 3 y 4 de octubre de 2024.,pag 60-67, URI http://hdl.handle.net/10486/715499
Resumen
El trabajo que se presenta en esta comunicación da cuenta de un proyecto de innovación docente y transferencia de conocimiento multidisciplinar desarollado en el marco de SEEDS.
Estos proyectos, denominados nODoS, se alinean con las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) e involucran a la comunidad universitaria – en este caso, estudiantes y docentes de arquitectura y ciencia política – y al entorno local.
El trabajo ha consistido en un análisis del conflicto y realización de propuestas de mejora utilizando metodologías de innovación docente como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y el Aprendizaje-Servicio (ApS) aplicadas al caso de la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM) que conducirá a la demolición del actual Centro Comercial Ermita del Santo para construir en su lugar torres de viviendas. Las propuestas pasan por proyectos urbanísticos alternativos para la zona, por el diseño de estrategias más participativas para equilibrar los intereses de los distintos afectados y por el aprendizaje de la experiencia comparada.
“Enredando en el barrio de la Ermita del Santo” se llevó a cabo entre los meses de septiembre y noviembre de 2023, los trabajos finales fueron evaluados en el mes de enero y la publicación del libro tuvo lugar en mayo de 20246. El proyecto involucró a un total de 10 docentes de la UAM y la UPM y a más de 140 estudiantes, organizados en 37 grupos de trabajo. Además, contó con la colaboración activa de agentes de la sociedad civil (movimientos vecinales y ecologistas) y con representantes políticos."
"(...) Hay que señalar que, en general, el estudiantado está sobrecargado de actividades curriculares que dejan poco espacio para participar en iniciativas fuera de su horario de clases o que impliquen desplazarse lejos del campus. Todas estas cuestiones.
nos han hecho reflexionar como equipo acerca de los límites y los condicionantes de la innovación docente en estas circunstancias.
Finalmente, queremos destacar especialmente los resultados del proyecto en términos de servicio a la comunidad local y de acercamiento de la universidad a las problemáticas sociales. Por un lado, el estudiantado ha cambiado su percepción de los procesos políticos y del trabajo de las asociaciones vecinales y los movimientos ecologistas, poniendo en valor la participación ciudadana para afrontar de una forma más conciliadora los procesos de desarrollo urbano desde la óptica de la sostenibilidad y de los derechos humanos. Por otro,
el equipo ha decidido dar continuidad a la experiencia en el marco de un nuevo proyecto Aprendizaje-Servicio denominado “Repensar los barrios de Madrid”, impulsado desde la UPM, y mantener la colaboración bajo este enfoque en cursos sucesivos. En este sentido,
queremos señalar que las coordinadoras y coordinador del proyecto forman parte del Grupo de Innovación Educativa “Aula de Resiliencia Urbana” de la UPM, que les ha permitido aplicar este enfoque multidisciplinar y darle continuidad en el tiempo."
Acceso al libro "Enredando en el barrio de la Ermita del santo"
Acceso al articulo completo en UAM_Biblioteca
Volver a "Artículos PDI"