Gabriel Pinto y Victoria Alcázar. Implementación de una asignatura de comunicación y divulgación de la ciencia para titulaciones universitarias de ciencia e ingeniería, Anales de Química, 120(3), 145-150 (2024). doi: http://doi.org/10.62534/rseq.aq.1992
Resumen:
Se recogen las características de la asignatura “Comunicación y Divulgación de la Ciencia y de la Técnica”, implementada en 2017 y desarrollada desde entonces, en los Másteres Universitarios de Ingenierías Química e Industrial, que se imparten en la Universidad Politécnica de Madrid.
Se explican sus objetivos, resultados de aprendizaje, temario y criterios de evaluación, finalizando con una reflexión sobre los resultados alcanzados, según las encuestas de los alumnos y la práctica docente.
Se tratan temas variados, relacionados con el lenguaje de la ciencia y la tecnología (expresión de resultados, vocabulario, fuentes de información…), la forma de comunicar y difundir en esos ámbitos (artículos, libros, normas, patentes, blogs…) y aspectos sobre su divulgación (publicaciones, ferias, eventos para niños, hitos en historia de la ciencia…).
Todo esto, junto con ejemplos de enfoques Ciencia-Tecnología-Sociedad, configura una asignatura optativa, que ofrece vías para la formación en competencias de comunicación, y que se considera que pueden ofrecerse (con sus correspondientes peculiaridades) en otras titulaciones universitarias.
El trabajo forma parte de las líneas de trabajo que aborda el Grupo de Innovación Educativa de la UPM de Didáctica de la Química. Coordinadora: María Martín Conde. E.T.S.I. INDUSTRIALES.
Parte del mismo está involucrado con el Proyecto de Innovación Educativa de la UPM IE24.0503 “Mujeres ingeniosas: perspectiva de género en la enseñanza de titulaciones STEAM”. Coordinadora: María Martín Conde. E.T.S.I. INDUSTRIALES. #pie24UPM
y con el proyecto de Aprendizaje-Servicio APS24.0502 “Madrid con ciencia: paseos para descubrir nuestro pasado científico” Coordinador: Gabriel Pinto Cañón. E.T.S.I. INDUSTRIALES.