Díez González, María del Carmen, Rafael Marcos-Sánchez, Alicia Zaragoza-Benzal, and Daniel Ferrández. 2024. Social–Emotional Management to Promote Quality in Education: A Training Program for Teachers. Education Sciences 14, no. 3: 228. https://doi.org/10.3390/educsci1403022
Resumen.
La gestión socioemocional en los centros educativos es un elemento clave en la actualidad para lograr una educación de calidad, habiendo cobrado aún más importancia tras el periodo de pandemia provocado por el virus COVID-19. Los programas de formación en habilidades socioemocionales, como el programa EmocionaTFamilia, son necesarios para mejorar las habilidades blandas de los docentes. Esta investigación pretende entender cómo el programa EmocionaTFamilia promueve las habilidades socioemocionales para afrontar la gestión y la práctica docente, así como el miedo generado por la pandemia. Para ello, se ha realizado una investigación evaluativa cuantitativa y cualitativa del programa mediante los cuestionarios online de miedo TMMS y COVID-19, en los que se ha analizado la atención, claridad y reparación emocional, así como el miedo. Participaron un total de 21 personas, incluyendo el equipo directivo del centro y profesores de primaria y secundaria, en un centro educativo ubicado en Madrid, Colombia. La edad de la muestra oscilaba entre 22 y 54 años, con 1 a 20 años de experiencia docente. El programa se implementó en seis sesiones a lo largo de tres meses, secuenciadas en tres niveles: desarrollo de la conciencia y formación básica en educación emocional; desarrollo de competencias emocionales; y afrontamiento del miedo.
Los resultados muestran que, una vez implantado el programa, se produce una mejora en las medias de todas las dimensiones emocionales y en el afrontamiento del miedo en la población de estudio. Estas dimensiones permiten tomar conciencia de las emociones y aprender a situarlas en el lugar adecuado, adquiriendo conciencia para acompañar a los alumnos en sus fortalezas y debilidades. Se promueve la escucha de los compañeros para transformar los miedos en gratitud. Así, los hallazgos de esta investigación revelan un escenario que pone de manifiesto la necesidad de una adecuada formación continua en habilidades socioemocionales que permita la gestión de las emociones y el miedo en el aula.
Proyecto de innovación educatiova de la UPM IE24.5402 Retos para la Construcción Actual: Fomentando el Pensamiento Crítico y la Sostenibilidad en Edificación. Coordinador: CARLOS MORON FERNANDEZ Co-coordinador: DANIEL FERRANDEZ VEGA. E.T.S. DE EDIFICACIÓN
#pie24UPM
Acceso al artículo completo
Volver a "Artículos PDI"
