Sandro Andrés Martínez; Rubén Muñoz Pavón; Marcos García Alberti; Juan Carlos Mosquera Feijóo. 2024. Retos y experiencias de aprendizaje-servicio aplicado a soluciones de bajo coste para la construcción de viviendas en zonas sísmicas; en Cristina Núñez-del-Río, José Luis Martín-Núñez (coord). 2024. ¡Aún no es tarde! Juntos hacia el aprendizaje. 10 experiencias en educación superior y claves para su transferencia. Editorial Octaedro, mayo, 2024, EDICIÓN IMPRESA: ISBN: 9788419900616 DOI: http://doi.org/10.36006/09586-0 PDF: ISBN: 9788419900623 DOI: http://doi.org/10.36006/09586-1, noviembre, 2024. pag. 109 a 128
Resumen.
La edificación de viviendas en zonas desfavorecidas de países en desarrollo no solo suele implicar soluciones constructivas de baja calidad y sin condiciones sanitarias, sino también emplazamientos altamente expuestos a fenómenos naturales. La universidad puede contribuir a mejorar los sistemas constructivos tratando de no afectar a los costes y mejorando el bienestar y sostenibilidad de dichas comunidades encontrando soluciones habitacionales más seguras y sa-lubres.
Se presenta una actuación docente de aprendizaje-servicio (ApS) planteada mediante trabajos fin de titulación (TFT). En cuanto al impacto social, el objetivo fue estudiar y promover mejoras en viviendas unifamiliares autoconstruidas con materiales locales tales como quincha, bloques de adobe, suelo-cemento o de hormigón, y que utilizan habitualmente las familias humildes de regiones andinas y áridas de Perú. Desde la universidad se implicó a alumnos de último curso para desarrollar sus TFT en la modalidad de cooperación al desarrollo.
Se evaluaron los resultados y el impacto en los docentes y en el alumnado mediante entrevistas, cuestionarios, informes y encuestas. Se han identificado aprendizajes significativos, capacitaciones en voluntariado y servicio social, cambios de percepción y transformaciones en las dimensiones afectiva, intelectual, social y profesional. Además, se ha asentado el enfoque didáctico del ApS mediante los TFT y se ha avanzado en la elaboración de un manual con recomendaciones constructivas para viviendas construidas con materiales locales, lo que ha generado la expectativa de otros impactos a más largo plazo, tanto para los potenciales beneficiarios como para los docentes implicados.
A través de este tipo de proyectos de ApS, el alumnado del Grado en Ingeniería Civil y Territorial (GICyT) de la UPM tiene acceso a acometer un proyecto real, con las implicaciones que conlleva.
Esta experiencia de ApS repercutió muy positivamente en los alumnos, mejoró sus competencias y contribuyó al aprendizaje de aspectos ingenieriles como:
• procesos y experiencias reales en las diferentes fases del proyecto;
• mejora y puesta en práctica de habilidades relativas a la comunicación, demostración, análisis, diseño y evaluación de ideas o de alternativas;
• capacidad de diseñar, desarrollar y ejecutar métodos de exprimentación apropiados;
• capacidad de trabajar en equipo y liderazgo, siendo esta una de las competencias
Proyecto de aprendizaje-servicio de la UPM Refuerzo de viviendas humildes de adobe con fibras vegetales para atenuar su vulnerabilidad sísmica (Proyecto de continuidad). Coordinador: JUAN CARLOS MOSQUERA FEIJOO. E.T.S.I. DE CAMINOS CANALES Y PUERTOS
Acceso a descarga del capítulo del libro en Octaedro
Volver a "Artículos PDI"
