Lamíquiz Daudén, P.J. (Ed.), Canahua Sosa, H. (Ed.), Gómez Santiago, E. (Ed.), Albornoz Espinoza, N., Amallo Fernández, P., Barbero Barrera, M., Donoso López, S., Grau, M., Guzmán Belda, J., Higueras García, E., Ibañez de Opacua,V., Lufti, D., Lunadei, F., Martínez Bocanegra, J., Navarrete Mancebo, G., Palmieri, B., Peçanha, R., Pérez-Soba Martínez, J., Pino López, A., Pozzo, J., Sánchez Martín, S., Silva, M., Soluk, A., Suárez-Carreño, L., Urda Peña, L. (2024). Plan de Ciudad Saludable del Colegio Tomás Bretón y su Barrio de Proximidad. Bases y propuesta de Plan de acción realizadas en la asignatura “Intensificación en Urbanismo y Ordenación del Territorio” Curso 2024-2025_Cuatrimestre de otoño_ETSA_UPM. Arqchivo Digital UPM. https://oa.upm.es/85211/
Presentación del ebook:
"El presente trabajo es otro resultado de la asignatura “INTENSIFICACIÓN EN URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO” del 5º curso del Grado de Fundamentos de la Arquitectura de la Escuela de Arquitectura de la UPM.
Se trata de una asignatura tipo “Living-Lab” (reto urbano + caso real + actores) en la que el alumnado se sumerge por equipos en la intervención en la ciudad, con una metodología de aprendizaje basado en proyectos (PBL o Project based learning). El propósito es entender el papel del arquitecto-urbanista no solo como técnico sino como actor-facilitador, trasmitiendo los aspectos clave del diseño urbano, del marco normativo o del trabajo con los agentes, factores todos ellos que condicionan el éxito para afrontar los actuales retos de las ciudades.
El caso de estudio se selecciona habitualmente en el entorno de un proyecto urbano actual de la ciudad de Madrid. En este curso ha sido la conjunción de dos: la gran operación de reestructuración que ha supuesto Madrid-Rio a nivel
metropolitano, -entre la almendra y la periferia suroeste de Madrid- y a nivel ambiental -entre los tramos norte y el sur del río Manzanares- y la Modificación Puntual del ámbito “Mahou-Calderón”, que ha desarrollado un nuevo barrio de 1.300 viviendas en una zona consolidada con un carácter y unos desafíos nota- bles. Ambos proyectos dan el entorno al trabajo del curso, pero como es habitual en la asignatura, el foco del mismo han sido los problemas y necesidades que nos señalan los agentes y los vecinos, en este caso la problemática del barrio del CEIP Tomás Bretón, situado junto al puente de Toledo.
La manera de afrontar el trabajo está basada en los Retos de las ciudades del s. XXI (ecológicos, sociales y de planificación), adoptándose la visión de la Ciudad saludable y el principio del Barrio de proximidad, situando al colegio en el centro de ambas. El foco de la proximidad corresponde a la línea de investigación de este docente mientras que el marco de la ciudad saludable es el marco conceptual de dicha línea de trabajo “Proximity Planning”, en que se desarrolla la investigación del grupo ABIO, del que formo parte.
Procedimentalmente, diagnóstico y plan se han planteado en tres escalas: la del propio centro y su comunidad educativa; la del entorno inmediato, digamos sus bordes, la de su diseño e integración urbanas en Mahou Calderón; y la del barrio de proximidad que lo circunda, la parte accesible a menos de 15 minutos del barrio de Imperial de Madrid. También se ha buscado la mirada interdisciplinar, desde el medio ambiente a la movilidad pasando por la sociología, y un foco muy práctico, centrado en producir un Plan de barrio y colegio saludables.
Finalmente hay que destacar que en esta ocasión se ha contado con una ayuda del Programa de Aprendizaje Servicio (APS) de la UPM, lo que ha permitido, por fin, producir este documento y dar así difusión a una colaboración con estas asociaciones de más de 4 años."
Proyecto de Aprendizaje-Servicio de la UPM APS24.0302 “Co-diseñando Patios Escolares: Un Oasis Climático en tu Barrio”Coordinador: FCO JOSE LAMIQUIZ DAUDEN. E.T.S. DE ARQUITECTURA
#ApSUPM
Acceso al ebook en Archivo Digital UPM
Volver a "Artículos PDI"
