Back to top

Personalización del aprendizaje en la enseñanza de la tecnología a través de proyectos de aprendizaje-servicio

Histórico de articulos

José Luis Martín Nuñez. 2024. Personalización del aprendizaje en la enseñanza de la tecnología a través de proyectos de aprendizaje-servicio; en Cristina Núñez-del-Río, José Luis Martín-Núñez (coord). 2024. ¡Aún no es tarde! Juntos hacia el aprendizaje. 10 experiencias en educación superior y claves para su transferencia. Editorial Octaedro, mayo, 2024, EDICIÓN IMPRESA: ISBN: 9788419900616 DOI: http://doi.org/10.36006/09586-0  PDF: ISBN: 9788419900623   DOI: http://doi.org/10.36006/09586-1, noviembre, 2024. pag. 51 a 66

Resumen
La metodología de aprendizaje-servicio (ApS) combina el aprendizaje académico con el servicio a la comunidad, con el objetivo de fomentar el compromiso social y la formación integral de los estudiantes. Así, pasan a ser protagonistas de su aprendizaje y perciben la utilidad de su contribución de forma inmediata. Este modelo favorece conectar con estudiantes que podrían estar desmotivados y despertarles nuevos intereses que contribuyan a un mejor rendimiento académico y, en consecuencia, a un mejor servicio.

El principal reto es la integración curricular de la experiencia dentro de una planificación docente, mientras se coordina su desarrollo con las organizaciones colaboradoras. La planificación académica no está siempre alineada con las necesidades sociales, pero no solo en cuanto a tiempo, lugar o contenidos, sino también a caracte-rísticas como intereses, objetivos, necesidades y ritmos del aprendiz.

En este trabajo se presenta la experiencia Tecnocapaz, desarrollada en el marco de una materia del Máster del Profesorado de Secundaria, como un ejemplo de personalización del aprendizaje a través del ApS.
Los resultados muestran que los estudiantes que participaron en el proyecto percibieron mayor importancia y utilidad de la asignatura contribuyendo a favorecer su implicación, logrando mejores resultados académicos. El ApS ha resultado de utilidad para personalizar el aprendizaje de los estudiantes, mejorando su rendimiento académico a la vez que realizan un servicio a la comunidad.

"El ApS es una metodología que ofrece muchas posibilidades a los docentes, pero a cambio exige un esfuerzo extra de organización y planificación. Esta metodología puede estar especialmente alineada con la formación del profesorado, puesto que, ade-más de desarrollar las competencias necesarias para realizar el servicio, se desarrollan la responsabilidad y el compromiso cívico, que son aspectos claves para cualquier docente. En el marco de la formación para la docencia, ofrece una experiencia en la que el foco en ofrecer un servicio resalta la clave didáctica del quehacer cotidiano de un profesor de secundaria."

Proyecto de aprendizaje-servicio de la UPM APS23.9101 Tecnocapaz.. Coordinador: JOSÉ LUIS MARTÍN NUÑEZ. INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

#ApSupm
Acceso a descarga del capítulo del libro en Octaedro
Volver a "Artículos PDI"

Imagen de portada: