Back to top

Integrating Individual and Collective Skills: A Rubric-Based Model for Teamwork Competence Assessment | Learning and Collaboration Technologies

Histórico de articulos

 

María Luisa Sein-Echaluce, Ángel Fidalgo-Blanco, Francisco José García-Peñalvo, David Fonseca Escudero. Integrating Individual and Collective Skills: A Rubric-Based Model for Teamwork Competence Assessment | Learning and Collaboration Technologies. Learning and Collaboration Technologies: 11th International Conference, LCT 2024, Held as Part of the 26th HCI International Conference, HCII 2024, Washington, DC, USA, June 29–July 4, 2024, Proceedings, Part I Pages 260 - 274. https://doi.org/10.1007/978-3-031-61672-3_17

Resumen
La competencia de trabajo en equipo comprende un conjunto de aptitudes que permiten evaluar la evolución del trabajo en equipo (aptitudes colectivas) y la implicación de cada miembro del equipo (aptitudes individuales). En la mayoría de los trabajos de investigación, estas competencias se agrupan sin hacer esta distinción entre competencias colectivas e individuales.
En este estudio, las competencias colectivas se asocian a las distintas fases que constituyen la evolución del trabajo en equipo, lo que permite identificar el momento preciso en que debe aplicarse dicha competencia. Las habilidades individuales se aplican en todas las fases del trabajo en equipo, ya que miden la implicación y la responsabilidad individual, junto con las competencias necesarias a nivel individual para desarrollar el trabajo en equipo. Este trabajo presenta una rúbrica que asocia fases, evidencias, tecnología e indicadores y permite a los educadores medir el grado de adquisición de cada una de las habilidades y de las colectivas.
El método utilizado para el desarrollo del trabajo en equipo ha sido el Modelo de Formación Integral de la Competencia de Trabajo en Equipo, que apoya tanto la creación continua y transparente de evidencias del desarrollo del trabajo en equipo por parte de los equipos y de cada uno de sus miembros, como el seguimiento continuo de este desarrollo por parte de los educadores.

This research has been partially funded by the Ministry of Economy and Competitiveness of Spain with the project AVisSA PID2020-118345RBI00, the University of Zaragoza through the innovation projects PICT-4667 and PICT-4851, and the Polytechnic University of Madrid through the innovation project IE24.0602. The authors would like to thank the support of the research groups EtnoEdu of the University of Zaragoza, GRIAL of the University of Salamanca and LITI of the Polytechnic University of Madrid and to the line of TEL (Technology Enhanced Learning) of the Human Environment Research Group (HER) of La Salle, Ramon Llull University, recognized by Agaur 2022 call.

Proyecto de innovación educativa de la UPM  IE24.0601. ESPACIOS DE INNOVACIÓN Y COOPERACIÓN EN AULA INVERTIDA. Coordinador: ANGEL FIDALGO BLANCO. ETSI MINAS Y ENERGÍA
#pie24UPM
Acceso en Springer Nature
Volver a "Artículos PDI"  
Imagen de portada: