Back to top

Improving plant physiology learning playing with a plant response model

Histórico de articulos

M.D. Venturas, R. López, F. Tuduri Barrón, V. Fernández, J. Rodríguez-Calcerrada, J.C. Miranda, P. Pita (2024) IMPROVING PLANT PHYSIOLOGY LEARNING PLAYING WITH A PLANT RESPONSE MODEL, EDULEARN24 Proceedings, pp. 2209-2215.
doi: 10.21125/edulearn.2024.0623

Ressumen
"El proyecto titulado PHYSIOGAM es un proyecto de innovación educativa para la enseñanza superior que estamos desarrollando basado en la gamificación y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). PHYSIOGAM pretende mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje en fisiología vegetal, más concretamente en relaciones hídricas e intercambio gaseoso. Los estudiantes tienen dificultades para comprender los procesos biofísicos y las condiciones ambientales que determinan el intercambio gaseoso en las plantas, lo que en muchos casos, les lleva a perder el interés por la materia.

Los principales objetivos de este proyecto son:
(i) desarrollar simuladores sencillos en los que los estudiantes puedan cambiar los rasgos funcionales de las plantas y las condiciones ambientales para ver cómo afectan al intercambio de gases en las plantas;
(ii) promover la motivación intrínseca y el aprendizaje activo de los estudiantes haciendo más dinámica la experiencia en el aula; y
(iii) mejorar las competencias de los alumnos en el uso de las tecnologías para comprender y resolver problemas medioambientales.

Hemos creado una sencilla interfase codificada en Visual Basic que permite a los estudiantes ejecutar un modelo de respuesta vegetal de última generación basado en los rasgos hidráulicos de las plantas. Esperamos que el simulador ayude a los estudiantes a comprobar experimentalmente cómo las plantas abren y cierran sus estomas para regular la pérdida de agua y la asimilación fotosintética. La interfase permite a los estudiantes cambiar las variables ambientales (radiación solar, temperatura del aire, humedad relativa del aire, humedad del suelo y concentración atmosférica de dióxido de carbono) para ver cómo estos estímulos afectan a la apertura estomática y, posteriormente, a la transpiración, la fotosíntesis y la pérdida porcentual de conductividad hidráulica (expresada en porcentaje, es un indicador de estrés hídrico), todas ellas, cuestiones explicadas en clase. Los alumnos también pueden seleccionar especies con diferentes rasgos funcionales (área foliar, resistencia a la deshidratación, capacidad fotosintética) para ver cómo varían estas respuestas. A continuación, utilizamos una aplicación en línea para organizar un concurso de preguntas para los alumnos, en el que les preguntamos cómo varían las respuestas de las plantas cuando seleccionamos diferentes especies o condiciones ambientales. Evaluamos cómo afecta la utilización del simulador más el juego a la satisfacción y las notas de los estudiantes."

Proyecto de Innoovación Educativa de la UPM, IE24.1302. Estudio de la FISIOlogía vegetal a través de la GAMificación (FISIOGAM). Coordinador: MARTIN DAVID VENTURAS, Co-coordinadora: M PILAR PITA ANDREU. E.T.S.I. MONTES, FORESTAL Y MEDIO NATURAL
#pie24UPM

Acceso a Iated Digital Library

Volver a "Artículos PDI" 

Imagen de portada: