M. Martínez-García, A. Espí, Patricia Giraldo, L.Pascual, Elena Benavent, M. López-Fernández y E.Giméne. (2024) Diseño y puesta a punto de un Escape Room de Genética. Libro de actas del I Congreso en Innovación Docente de las Universidades Madrileñas:MadrID. Universidad Autónoma de Madrid, 3 y 4 de octubre de 2024.pág. 119 a 125. URI http://hdl.handle.net/10486/715499
Resumen
La Genética es una asignatura compleja por su naturaleza abstracta, su terminología específica y su alto contenido en matemáticas y estadística, contribuyendo a que los alumnos tengan cierta dificultad para superarla. Los profesores de la unidad de genética de la ETSIAAB, UPM, diseñamos un Escape Room para su uso en asignaturas universitarias de Genética, con el objetivo principal de motivar al estudiantado, mostrándoles que pueden abordar problemas y aplicar sus conocimientos de una manera lúdica. Los Escape Room son salas donde el objetivo principal es conseguir escapar de una habitación ambientada en un contexto, resolviendo enigmas y puzles con lógica e ingenio, antes de que el tiempo finalice.
El Escape Room de Genética se contextualizó en los años 50, cuando la genetista Rosalind Franklin llevó a cabo el experimento clave para determinar la estructura de doble hélice del ADN por James Watson y Francis Crick, consiguiendo éstos el premio Nobel en 1962.
En nuestro Escape Room, Franklin pide ayuda a sus compañeros de laboratorio (los alumnos) para encontrar la famosa “Fotografía 51” antes de que se comparta. Dicho objetivo se alcanza mediante la resolución de problemas de genética, enigmas y retos, usando habilidades y competencias transversales.
Se ha generado una actividad de gamificación para innovación docente en Educación Superior en castellano, con éxito y que puede ser utilizada por otros grupos de profesores. El formato propuesto motivó el trabajo de diversas habilidades y competencias transversales de una manera lúdica.
Además, tuvo gran acogida por parte de los estudiantes y cumplió los objetivos deproporcionar un espacio fuera del aula más relajado que contribuyese a la mejor valoración de la asignatura.
Proyecto de innovación educativa de la UPM IE1920.2005. Gamificación en Genética: diseño y puesta a punto de un escape room. Coordinadora: MARIA ESTELA GIMENEZ CAMINERO. Co-coordinadora: PATRICIA GIRALDO CARBAJO. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas.
Proyecto pemiado en 2022. #PIEs1920
![](https://innovacioneducativa.upm.es/sites/default/files/articulos/libro_uam_idum_2024.jpg)