Aterrizaje en Ingeniería de Materiales: jugando a resolver problemas
Co-coordinador(a): BLANCA DE LOS REYES GONZALEZ BERMUDEZ
... memoria no disponible
Nombre y apellidos | Centro | Plaza * |
GUSTAVO RAMON PLAZA BAONZA | E.T.S.I. DE CAMINOS CANALES Y PUERTOS | CATEDRÁTICO UNIVERSIDAD |
BLANCA DE LOS REYES GONZALEZ BERMUDEZ | E.T.S.I. DE CAMINOS CANALES Y PUERTOS | L.D. PROF. PERMANENTE LABORAL |
RAFAEL DAZA GARCIA | E.T.S.I. DE CAMINOS CANALES Y PUERTOS | L.D. PRF.CONTR.DOCT. |
SERGIO FERNANDEZ GARRIDO | E.T.S.I. DE CAMINOS CANALES Y PUERTOS | L.D. PRF.CONTR.DOCT. R.A. |
VICTOR REY DE PEDRAZA RUIZ | E.T.S.I. DE CAMINOS CANALES Y PUERTOS | L.D. PROF. PERMANENTE LABORAL |
BEATRIZ SANZ MERINO | E.T.S.I. DE CAMINOS CANALES Y PUERTOS | L.D. PRF.CONTR.DOCT. |
(para PDI/PAS de la UPM, en el resto de casos no se especifica).
La finalidad fundamental de la experiencia es facilitar a los alumnos el inicio del primer curso: (a) en primer lugar, reforzando sus conocimientos de matemáticas y física, para reducir la barrera que esto supone para muchos alumnos en el primer semestre de la titulación; (b) en segundo lugar, facilitando su integración en el grupo de clase, mediante la participación en grupo en una actividad que también persigue ser divertida. Se busca que ambos aspectos aumenten la motivación del alumno para el estudio de las asignaturas del primer semestre.
La actividad consistirá en la participación en una competición por equipos que buscará aportar aprendizaje en varios aspectos en los que hemos encontrado deficiencias importantes en una variedad de alumnos de nuevo ingreso.
La participación en la actividad será voluntaria y se tendrá en cuenta en la evaluación por curso de varias asignaturas del primer semestre (al menos, "Electricidad y Magnetismo" y "Mecánica").
Se espera que tanto alumnos como profesores obtengan beneficios con el desarrollo de la actividad. Los profesores obtendrán información sobre si los alumnos han adquirido los conocimientos básicos matemáticos necesarios para el estudio de la asignatura. En consecuencia, los profesores reforzarán aquellos aspectos en los que se advirtiera la existencia de carencias. Además, los profesores podrán observar las competencias de los estudiantes para trabajar en equipo en la resolución de los problemas (grado de organización, reparto de tareas, comunicación, etc.).
Por otro lado, los alumnos podrán emplear la actividad como ejercicio de autoevaluación y refuerzo de conocimientos. Además, mejorarán su motivación al trabajar con sus compañeros a la hora de resolver problemas matemáticos durante la competición. En particular, la presente propuesta de innovación de “gamificación” servirá como canal de enseñanza de las competencias transversales (incluidas en el conjunto de competencias del plan de estudios) de trabajo en equipo (CT1), resolución de problemas (CT2), organización y planificación (CT4), análisis y síntesis (CT5), fundamentales para el desempeño profesional de cualquier ingeniero/a.
Al completar esta actividad formativa, los alumnos serán capaces de alcanzar los siguientes objetivos concretos, agrupados para los dos objetivos globales:
(a) Objetivos relacionados con el refuerzo de habilidades matemáticas y conocimientos de física:
OA1. Repasar los conocimientos sobre vectores y resolución de ejercicios sencillos de física en los que se emplean magnitudes vectoriales (relacionado con CT2 y CT4).
OA2. Repasar los conocimientos sobre trigonometría y resolución de ejercicios sencillos de física en los que se emplean análisis trigonométricos (relacionado con CT2 y CT4)..
OA3. Repasar los conocimientos sobre derivación y resolución de ejercicios sencillos de física en los que se emplea derivación (relacionado con CT2 y CT4).
OA4. Repasar los conocimientos sobre integración y resolución de ejercicios sencillos de física en los que se emplean integrales (relacionado con CT2 y CT4).
OA5. Proponer estrategias de resolución de problemas dentro de un grupo de trabajo, con el que el alumno debe implicarse para conseguir el correcto funcionamiento del mismo durante la competición (relacionado con CT1 y CT4).
(b) Objetivos relacionados con la integración en el grupo de clase:
OA6. Conocer un número importante de compañeros de clase a través de la actividad en grupo (relacionado con CT1).
OA7. Mejorar la motivación del estudiante gracias a una mejor integración en el grupo de clase (CT1).
OA8. Conocer recursos de la Escuela a disposición del alumno, complementando la actividad de mentorías de la Escuela (relacionado con CT1 y CT2).
A su vez, los profesores podrán:
OP1. Mejorar la motivación del estudiante al reducir la barrera que suponen ciertas carencias de habilidades relacionadas con las materias de matemáticas y física (relacionado con CT2).
OP2. Guiar a los alumnos durante las sesiones, para cumplir los objetivos marcados para ellos.
OP3. Evaluar el beneficio de la interacción en grupo, considerando si las soluciones propuestas por los alumnos a los problemas tienen el nivel esperado respecto de lo explicado en clase.
OP4. Conseguir un mayor acercamiento a los estudiantes en un ambiente más distendido.
La propuesta pretende contribuir, en primer lugar, a resolver deficiencias relacionadas con las habilidades esperadas para los alumnos de nuevo ingreso en la titulación. Creemos que, al reducir la barrera que las deficiencias suponen, mejorarán significativamente los resultados académicos en varias asignaturas del primer semestre, en las que los contenidos matemáticos y las habilidades para resolver problemas de física son importantes.
Creemos, además, que esta mejora se verá reforzada por la mejor integración del alumno en su grupo de clase que persigue esta actividad. Pensamos que ambos aspectos aumentarán la motivación del alumno en las asignaturas.
Desde nuestro Grupo de Innovación Educativa se pretende reducir la barrera que encuentran los estudiantes en los primeros cursos, y que también se está tratando mediante otros proyectos específicos centrados en el paso de primer a segundo curso, para consolidar los conocimientos adquiridos. En este sentido, el grupo llevó a cabo el proyecto “Afianzando conocimientos adquiridos en el Grado en Ingeniería de Materiales - Paso de primer a segundo curso”, que tendrá continuidad con un nuevo proyecto, "Afianzando conocimientos adquiridos en el Grado en Ingeniería de Materiales - Motivación y gamificación".
1. Enero a junio de 2025: planificación y preparación de material didáctico.
2. Septiembre a octubre de 2025: implementación para los alumnos de primer curso del Grado en Ingeniería de Materiales. Se prevé la implementación de la actividad como se describe a continuación.
La actividad, durante el primer semestre del curso 2025-26, tendrá cuatro fases. En cada una se formarán de forma aleatoria grupos de cuatro alumnos y los grupos competirán resolviendo problemas. Se hará a través de dos sesiones semanales de una hora (a medio día, de modo que los alumnos de primer curso puedan participar sin coincidir con ninguna otra posible actividad docente). En cada sesión, un profesor hará una breve explicación teórica inicial y después se propondrá a los grupos la resolución de un ejercicio, que podrá tener varios apartados. Cada grupo introducirá de forma telemática sus respuestas. Se asignará una puntuación a cada respuesta teniendo en cuenta el tiempo, de forma similar a la plataforma comercial Kahoot. Al final de cada fase se otorgará un premio y un diploma a los participantes de los tres grupos con puntuaciones más altas. Varios profesores participarán en cada sesión de la actividad.
Las cuatro fases previstas son las siguientes:
2.1 Primera competición de resolución de problemas (repaso de trigonometría y resolución de problemas sencillos de física) en grupos de cuatro alumnos: primera quincena de septiembre.
2.2 Segunda competición de resolución de problemas (repaso de vectores y resolución de problemas sencillos de física) en grupos de cuatro alumnos: segunda quincena de septiembre.
2.3 Tercera competición de resolución de problemas (repaso de derivación y resolución de problemas sencillos de física) en grupos de cuatro alumnos: primera quincena de octubre.
2.4 Cuarta competición de resolución de problemas (repaso de integración y resolución de problemas sencillos de física) en grupos de cuatro alumnos: primera quincena de septiembre.
Los premios se adquirirán con la ayuda de 300 € solicitada. Esto es, cada uno de los tres grupos premiados en cada fase recibirá un premio equivalente a 25 €. La selección de los productos en los que consistirán los premios se hará con la ayuda del becario solicitado para el proyecto, en la fase de planificación y preparación de materiales (de enero a junio de 2024). Para la implementación del proyecto se contará con un aula de suficiente tamaño, con proyector, mesas y sillas.
JUSTIFICACIÓN DE LA SUBVENCIÓN SOLICITADA
Se solicita la contratación de un becario para colaborar en la planificación y preparación de materiales del proyecto durante el segundo semestre del curso 2024-2025. También se solicita la contratación de un becario para colaborar en la implementación del proyecto durante el primer semestre del curso 2025-2026. Se solicitan 300 € para la compra de pequeño material que servirá como premio para grupos en varias fases de la actividad. Se solicitan 300 € como ayuda para viaje para divulgar los contenidos de la actividad.
La participación y unos resultados mínimos en las cuatro fases permitirán obtener una pequeña parte de la nota por curso en varias asignaturas del semestre (al menos, “Electricidad y Magnetismo” y “Mecánica”). Se analizarán los detalles durante la fase de planificación.
Se hará un estudio del impacto de la actividad comparando el rendimiento de los alumnos en el curso y en los cursos previos. Además, se estimará el efecto en la motivación comparando, con los cursos previos, la participación en pruebas de evaluación. Se realizará un pequeño examen inicial y final para estimar la mejora de habilidades de los alumnos durante los dos meses (mejora que dependerá tanto de esta actividad como de las asignaturas cursadas). También se realizará una encuesta final a los alumnos para conocer sus impresiones.
Se elaborará una guía metodológica y un texto con los contenidos impartidos por el profesor en cada sesión y con los problemas propuestos.
Se elaborará un artículo una vez concluida la actividad y evaluado su impacto. Además, se propondrá difundir el proyecto a través de una nota de prensa con la asistencia del gabinete de comunicación de la UPM.