Back to top

Ficha Proyecto I.E. 2009-2010



Coordinador(a): MARIA MARCELA GONZALEZ GROSS
Centro: F. CC. ACTIVIDAD FISICA Y D.
Nivel:
Código:
... memoria no disponible
Línea:
Palabras clave:
  • Alumnos nuevo ingreso
  • Competencias transversales
  • Elaboracion material docente
  • Moodle
  • Nivelación
  • OpenCourseWare
  • Uso de TIC
Miembros de la comunidad UPM que lo componen
Nombre y apellidos Centro Plaza *
FRANCISCO FUENTES JIMENEZ F. CC. ACTIVIDAD FISICA Y D. PDI (UPM)
Juan José Gómez Lorente F. CC. ACTIVIDAD FISICA Y D. PDI (UPM)
Elida Alfaro Gandarillas F. CC. ACTIVIDAD FISICA Y D. PDI (UPM)
Silvia Ferro López F. CC. ACTIVIDAD FISICA Y D. BECARIO DOCTORADO
David Cañada López F. CC. ACTIVIDAD FISICA Y D. PERSONAL CONTRATADO A CARGO DE PROYECTO
PALOMA NAVARRO DONGIL F. CC. ACTIVIDAD FISICA Y D. PAS
MARIA MARCELA GONZALEZ GROSS F. CC. ACTIVIDAD FISICA Y D. CATEDRATICO UNIVERSIDAD
* La plaza que se muestra corresponde a la ocupada en el momento de la convocatoria
(para PDI/PAS de la UPM, en el resto de casos no se especifica).
Lineas de trabajo principales en las que incide
Línea 1. El acceso y admisión de los estudiantes de nuevo ingreso a la Universidad
- Generar documentación que oriente a los futuros estudiantes
- Diseño e implementación de acciones compensadoras ante posibles deficiencias
- Diseño e implementación de actividades de orientación específicos para la acogida de los estudiantes de nuevo ingreso
Línea 2. Proyectos interdisciplinares en titulaciones de grado y postgrado
- Elaboración de materiales comunes en asignaturas que se imparten en diferentes centros y/o en diferentes planes de estudio
Otras líneas:
- 471
Descripción del desarrollo y las fases
RESUMEN DEL PROYECTO

 

El Proyecto de Innovación Educativa Incorporación de la perspectiva de género al Programa Institucional de Calidad de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF con motivo de la implantación del Grado en Ciencias del Deporte que presentamos surge, por un lado, de la especial sensibilidad que nuestra Facultad tiene sobre los temas relacionados con la igualdad entre hombres y mujeres y, por otro, del convencimiento de contar con el conocimiento suficiente y con expertos y expertas de esta temática que puedan plantear un programa objetivo y coherente con las necesidades que nuestra Facultad tiene en relación con la inclusión de la perspectiva de género en nuestro quehacer institucional.
 
El desarrollo del Proyecto esta orientado por los objetivos generales, centrados en contribuir a la consecución de la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito universitario, aplicar la Equidad de Género como principio de actuación del quehacer universitario de la Facultad e incorporar un Plan de Acción Positiva como estrategia corporativa. La concreción de estos objetivos generales conforman los objetivos específicos.
 
Para la consecución de los objetivos generales y específicos, cuya concreción se expone a continuación, el Proyecto se ha estructurado en cuatro apartados. El primero esta destinado a la realización de un diagnóstico inicial de la actividad institucional desde la perspectiva de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. En el segundo apartado, se diseñará y aplicará un plan de actuación que abordará las deficiencias encontradas y tratará de modificar los aspectos de funcionamiento del Centro que impiden la aplicación de una política igualitaria por sexos.
 
 La identificación de los indicadores que posibiliten valorar el logro de los objetivos planteados constituirá el tercer apartado y tendrá como finalidad, por un lado, la propia evaluación del Proyecto y, por otro, el establecimiento de un protocolo de valoración sobre el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades en los centros universitarios.
 
Finalmente, la última parte estará destinada a la difusión y divulgación tanto de los resultados del Proyecto como del material elaborado para orientar los cambios exigibles y la evaluación de las instituciones.
 
El presente proyecto pretende contribuir a la formación de hombres y mujeres cabales, cumpliendo con la misión principal de la universidad que según Ortega y Gasset es la de "ofrecer cultura en el más amplio sentido y situar a los alumnos a la altura de las ideas de su tiempo". Consideramos que una auténtica innovación docente tiene que tratar de organizar-administrar-gestionar-negociar y reglar las realidades diversas que cada vez en más número y proporción son arte y parte de nuestra sociedad. La diversidad entre géneros debe aprovechar las sensibilidades distintas que pueden ser complementarias y los conocimientos múltiples cuyo máximo valor es la suma de habilidades.Nuestra responsabilidad como docentes, y quizás nuestro reto, es que la igualdad de género sea realmente un imperativo social que estime el TALENTO como valor indiscutible.
OBJETIVOS DEL PROYECTO

 

-          Diseñar una herramienta para evaluar la aplicación y el funcionamiento del  Plan de Calidad del centro adscrito a la implantación del Grado en Ciencias del Deporte en relación con los parámetros relativos a la Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres.

 

-          Propiciar la incorporación de mujeres a los Estudios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, de manera que la composición del alumnado de los estudios de Grado esté equilibrada por sexos.

 

-          Posibilitar la máxima difusión de la experiencia  con el empleo de las TICS y su ubicación en el Campus Virtual y en el Open Curse Ware como contexto de intercambio de experiencias intercentros e interuniversidades.
RESUMEN COORDINADO DEL PROYECTO (solo si es el responsable de la coordinación)

La imperante necesidad de conseguir una Universidad competitiva, tanto en el ámbito nacional como internacional, precisa que su diseño esté regido por estrictos criterios de Calidad que, por una parte, se establezcan como estrategias permanentes de mejora y, por otra, se auman como objetivos. En este contexto, la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte - INEF de la Universidad Politécnica de Madrid lleva desde el año 2003 participando de manera activa en la Política de Calidad que el Rectorado de la UPM recomienda y apoya con actuaciones.

La implantanción del nuevo Grado en Ciencias del Deporte para el curso 2009/2010 supone sin duda un nuevo reto para todas los actores implicados, esto es: profesores, alumnos y personal de administración y servicios y de apoyo a la docencia. Para cumplir con los objetivos definidos en el Grado y converger con los criterios que marca la Comunidad Europea en sus diferentes documentos (Reuniones de Bolonia, de Lisboa, etc) y el marco legislativo español, el aplicar de forma estricta los criterios de calidad será condición sine que non para alcanzar el éxito. Por lo tanto, la auténtica innovación docente no será factible sin ese compromiso adquirido con la Política de Calidad.

Uno de los aspectos transversales incluidos en el nuevo Grado es la adquisición de la competencia general 16, que dice: "Desarrollar la conciencia de respeto e igualdad entre géneros, igualdad democrática y atención a la diversidad, como principios éticos necesarios para el correcto ejercicio profesional en las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte". Esta competencia se ve reflejada asimismo en la Mísión y Visión de la Facultad:

La Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte –INEF de la Universidad Politécnica de Madrid, tiene como principal Misión impartir docencia y realizar una investigación de Calidad con proyección internacional en el ámbito de las Ciencias del Deporte, contribuyendo, así, a la divulgación, a la transferencia del conocimiento y a la innovación.
Nos proponemos ser impulsores de la sociedad del conocimiento científico con nuestra oferta de grado, postgrado y formación continuada, con el objetivo de formar profesionales capaces de responder a las demandas de una sociedad en evolución y que sean conscientes de su responsabilidad ante retos tan novedosos y de tanta proyección como: globalización, medioambiente, cooperación internacional y calidad de vida.

Por lo tanto, consideramos que la vinculación del presente proyecto con el proyecto de Centro en los objetivos que se indican es esencial.

OBJETIVOS COORDINADOS DEL PROYECTO (solo si es el responsable de la coordinación)

Este proyecto se coordinará con el proyecto de Centro en los siguientes objetivos:

 

Ø      Aplicar la Equidad de Género como principio de actuación del quehacer universitario de la Facultad.
 
Ø      Incorporar un Plan de Acción Positiva como estrategia corporativa.
 
-          Abordar un Plan de mejora y revisión del Programa Institucional de Calidad desde la perspectiva de género en todos los apartados del mismo y vinculado con el ACUERDO PROGRAMA DE FACULTAD.

 

JUSTIFICACION DEL PROYECTO

 

El Proyecto de Innovación Educativa Incorporación de la perspectiva de género al Programa Institucional de Calidad de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF con motivo de la implantación del Grado en Ciencias del Deporte que presentamos surge, por un lado, de la especial sensibilidad que nuestra Facultad tiene sobre los temas relacionados con la igualdad entre hombres y mujeres y, por otro, del convencimiento de contar con el conocimiento suficiente y con expertos y expertas de esta temática que puedan plantear un programa objetivo y coherente con las necesidades que nuestra Facultad tiene en relación con la inclusión de la perspectiva de género en nuestro quehacer institucional.
 
Desde principios del pasado siglo XX, los países más desarrollados tienen entre sus objetivos institucionales la democratización política y social y, dentro de ella, la aplicación del principio de equidad entre las mujeres y los hombres. Resultan evidentes los avances sociales de las mujeres en todos los ámbitos, pero a pesar de la igualdad legal entre hombres y mujeres, existen aún numerosos obstáculos que dificultan la igualdad efectiva.
 
La igualdad entre hombres y mujeres es una de las piedras angulares de la democratización de las sociedades modernas y es un principio jurídico universal, reconocido en el contexto internacional por la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres.
 
Además de estos textos y compromisos internacionales sobre derechos humanos, son múltiples las leyes e iniciativas, a todos los niveles, que instan a plantear nuevas formas de pensar y actuar para hacer posible la transformación y el cambio para el logro de una sociedad más igualitaria.
 
En los últimos años se han dado pasos significativos para la igualdad de oportunidades y derechos entre uno y otro sexo, y se han producido grandes avances en las políticas de igualdad en el marco de la Unión Europea y de las Plataformas de Acción de Naciones Unidas, pero todavía existen retos importantes relacionados con las necesidades, los intereses, los deseos y las demandas de las mujeres. Las instituciones y la opinión pública son cada vez más conscientes de que, aunque las mujeres y los hombres sean diferentes, la desigualdad y la discriminación de género son incompatibles con la democracia (Instituto de la Mujer, 2008).
 
Garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres dentro del entramado social, se ha convertido en uno de los últimos logros de nuestro país y la promulgación de diversos textos legislativos en los últimos años da buena prueba de ello. La ley 30/2003 sobre Medidas de Valoración de Impacto de Género en las disposiciones normativas del gobierno, la Ley Orgánica 1/2004 sobre Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género o la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres, son algunos de los más importantes.
 
Sin embargo, la sociedad española está todavía impregnada de estereotipos y roles de género que sitúan a las mujeres, en general, en una posición de desventaja respecto a los hombres, y dificultan el disfrute pleno de los derechos que les son otorgados por las leyes. Esta discriminación es inaceptable y se continuará reproduciendo, a menos que la sociedad en su conjunto se proponga erradicarla, no sólo por cuestiones de justicia democrática, sino también para evitar el despilfarro que supone, en una sociedad que aspira a ser avanzada y moderna, el prescindir de la capacidad, la inteligencia y la contribución de la mitad de la ciudadanía” (Plan Estratégico 2008-2011 de Igualdad de Oportunidades).
 
La Universidad no está exenta de estas desigualdades de género y en ella predomina el obrar androcéntrico tanto en el dominio de las relaciones sociales como en la producción científica. El aumento importante de mujeres que realizan estudios universitarios (54,37% en 2007) y la incorporación de otras muchas que lo hacen en las labores docentes, administrativas y de servicios, no se ha visto acompañado de cambios inclusivos para ellas sino más bien que, como ha ocurrido en otras esferas sociales, han sido las mujeres las que han tenido que asumir roles tradicionalmente propios de los hombres y adaptarse a estructuras pensadas por y para la población masculina. La incidencia de estas situaciones se hace sentir en el superior coste personal que supone para las mujeres desenvolverse con éxito en el ámbito laboral y profesional, y en la dificultad que tienen para acceder a los puestos de mayor responsabilidad.
 
Los datos del estudio Académicas en Cifras, publicado en el año 2007 por el Ministerio de Educación y Ciencia, pone de manifiesto como la incidencia de los estereotipos sociales de género se deja sentir de manera muy significativa en la distribución del porcentaje de mujeres según el tipo de estudios; así, mientras que el alumnado femenino supone el 62,15% en los estudios de Ciencias Sociales y Humanas, en las carreras técnicas sólo alcanza el 27,27%.
 
Este mismo estudio destaca también que la distribución de mujeres y hombres en los diferentes niveles del personal docente esta desequilibrada a favor de los hombres, siendo muy llamativo el hecho de que las mujeres que finalizan los estudios sea del 60,3% y, sin embargo, sólo el 37,9% ocupen el nivel de Profesora Titular y el 13,9% alcanzan el de Catedrática. En la Universidad Politécnica de Madrid, las catedráticas representan el 6,7%, las Profesoras Titulares el 23,3%, estableciéndose una relación de 11,1 mujeres titulares por catedrática, mientras que la relación entre los hombres es de 2,6 titulares por catedrático.
 
De otra parte, estudios realizados en el ámbito del personal funcionarial ponen de relieve, igualmente, estas diferencias por sexo. Las mujeres pertenecientes al Grupo A, representan un 37,6% del total  y, por el contrario, las que están situadas en el Grupo D son el 73,5% (Datos del Instituto de la Mujer, 2007).
 
En los estudios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, el alumnado femenino representa en la actualidad el 21,9% del total. El personal docente está compuesto por un 30% de mujeres y un 70% de hombres. Además, si se analizan los datos por categorías profesionales, se observa que a mayor categoría profesional menor presencia de mujeres.
 
La legislación española actual en materia de discriminación por sexo establece que, para que las normas legales puedan ser aplicadas y desarrolladas eficazmente es necesario contar con la formación de los diferentes agentes y responsables. La Ley Integral contra la Violencia de Género en su art. 4.7 establece que “las universidades incluirán y fomentarán en todos los ámbitos académicos la formación, docencia e investigación en igualdad de genero y no discriminación de forma transversal”.
 
La Ley para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres contiene en su Preámbulo la explicación y justificación de esta ley, a la que se remite en apoyo de esta solicitud. Y su articulado refiere las actuaciones en el ámbito de creación y transmisión de conocimientos necesarios, igualmente, para la eficacia de la Ley. El art. 20 “adecuación de estadísticas y estudios”, el art. 23 “la educación para la igualdad de mujeres y hombres”, el art. 24 “integración del principio de igualdad en la política de educación”, el art. 25 “la igualdad en el ámbito de la educación superior” explicita en el 25.1 “en el ámbito de la educación superior, las administraciones públicas competentes fomentarán la enseñanza y la investigación sobre el significado y alcance de la igualdad entre mujeres y hombres. A) la inclusión en los planes de estudio en que proceda, de enseñanzas en materia de igualdad entre mujeres y hombres. B) la creación de postgrados específicos. C) la realización de estudios e investigación especializada en la materia”.
 
Y en relación con las Administraciones públicas, en el art. 61 “formación para la igualdad” en el apartado 1 establece que “las pruebas de acceso al empleo público de la Administración General del Estado y los organismos públicos o dependientes de ella contemplarán el estudio y la aplicación del principio de igualdad entre mujeres y hombres en los diversos ámbitos de la función pública”.
 
Asimismo, la Ley Orgánica4/2007, por la que se modifica la L.O. 6/2001 de Universidades, establece en el art. 27 bis. 1.e. “Coordinar la elaboración y seguimiento de informes sobre la aplicación del principio de igualdad de mujeres y hombres en la Universidad, en el art. 42.4. “Se promoverá que los equipos de investigación desarrollen su carrera profesional fomentando una presencia equilibrada de hombres y mujeres” y en el art. 46.j) “Recibir un trato no sexista”. Por último, en la disposición adicional duodécima señala “Las universidades contarán entre sus estructuras de organización con unidades de igualdad para el desarrollo de las funciones relacionadas con el principio de igualdad entre mujeres y hombres”.
 
Por otro lado, la amplia trayectoria de los Estudios de las Mujeres, Feministas y de Género consolidados ya en casi todas las Universidades españolas, la progresión de la investigación desarrollada por estos colectivos en las últimas décadas de la que dio cuenta el Libro Blanco sobre los Estudios de las Mujeres en las Universidades españolas (1975-1991) y su posterior actualización en la obra Feminismo y Universidad, las redes internacionales desarrolladas, el interés en su fomento con la creación, en el marco el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, de un Programa Sectorial de Estudios de las Mujeres y de Género, en definitiva, ha dado como resultado un vasto conocimiento sobre la desigualdad, discriminación y sesgos de género que se está poniendo de manifiesto constantemente en los congresos y eventos científicos y académicos tanto de carácter multidisciplinar como en aquellos propios de las diferentes áreas de conocimiento.
 
En el último Congreso que reunió a profesoras e investigadoras de Estudios de las Mujeres, de Género y Feministas de diversas áreas de conocimiento, se acordó proponer que en las directrices que el Gobierno elabore y remita a las universidades para el diseño de todas las titulaciones de grado se incorporen materias especializadas en Estudios de Género al objeto de garantizar el necesario aprovechamiento del conocimiento acumulado y que entre los indicadores de evaluación de la calidad de las universidades públicas y privadas, se incluyan aquellos parámetros que den cuenta de la aplicación efectiva del principio de igualdad entre mujeres y hombres en la universidad.
 
Existe en nuestras universidades y centros de investigación una acumulación extraordinaria de conocimientos sobre todo ello que no se han incorporado plenamente, hasta ahora, a los modos de hacer universitarios. Aun así, existen numerosas experiencias docentes en grado y postgrado en muy diversas titulaciones, pero, por lo general, tales conocimientos no son incluidos en los corpus convencionales del conocimiento que se transmite en nuestras universidades.
 
Considerando que la Universidad debe ser “transmisora esencial de valores ante el reto de la sociedad actual para alcanzar una sociedad tolerante e igualitaria, en la que se respeten los derechos y libertades”,  además de renovadora de las formas de pensar y hacer de las personas y del conjunto de la sociedad, parece imposible eludir los cambios estructurales y curriculares que permitan avanzar en esa dirección
 
Por todo ello, la consolidación de la perspectiva de género en las instituciones universitarias parece imprescindible para el aprovechamiento de una contribución científica importante a la construcción de un mundo más igual y solidario. La institucionalización de estas líneas de investigación y la docencia pertinente es un acto de coherencia política con las leyes promulgadas recientemente y que además aportan legitimidad a las mismas.
 
Las instituciones universitarias, en el momento presente y ante la reforma de la EEES, no pueden eludir la responsabilidad legal atribuida pero, mucho menos, la que tienen en el ámbito científico y social. El desarrollo de programas que permitan conocer las causas de la desigualdad, buscar soluciones para lograr la igualdad de mujeres y hombres y por tanto una sociedad, del siglo XXI, más integrada y democrática deberían ser incluidos en sus planes de calidad.
 
La Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF, cuenta con una trayectoria y experiencia amplia relacionada con la igualdad entre mujeres y hombres, conseguida a través de los casi veinte años de funcionamiento del Seminario Permanente Mujer y Deporte. Durante dos décadas, este grupo de estudio e investigación ha realizado numerosos encuentros científicos, estudios, publicaciones y tesis doctorales. Ha aportado sus conocimientos en Congresos y cursos de formación y ha generado un corpus de conocimiento específico que es referente obligado en este tema. Sus actividades han construido un importante bagaje de conocimiento específico, no sólo sobre el binomio mujer y deporte sino, también, sobre la multiplicidad de factores que posibilitan las desigualdades entre mujeres y hombres.
 
Asimismo, se señala que la Facultad mantiene una colaboración continua con el Instituto de la Mujer y, a través del Seminario Permanente Mujer y Deporte , conectaríamos con el Proyecto RELACIONA, orientado a dar asesoría y participar en actividades que sobre igualdad de oportunidades desarrollen los centros de enseñanza. En la misma línea, se enmarca la relación con el Proyecto NOMBRA de la Comisión asesora sobre Lenguaje del Instituto de la Mujer.
FASES DEL PROYECTO

Fase 1.

·         DIAGNÓSTICO INICIAL.
      Fase 1.
 
Diseño de un cuestionario de evaluación  sobre los siguientes aspectos:
 
1.       Grado de información del profesorado, estudiantes y PAS sobre la Equidad de Género y sobre la implicación que la Ley de Igualdad Efectiva entre mujeres y hombres tiene en el ámbito universitario.
2.       Grado de aplicación del Principio de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres dentro del contexto de actuación de la propia Facultad.
3.       Sensibilidad o relevancia percibida respecto a la incorporación de la perspectiva de género en el personal docente, alumnado y personal administrativo y de servicios. 
 
Fase 2.
Valoración de los resultados.
 
1.       Análisis de la Información.
2.       Elaboración de un Informe con los resultados obtenidos.
3.       Identificación de los puntos fuertes y los puntos débiles que tiene la institución en relación con la Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
4.       Creación de una Base de Datos en relación con las prácticas reales del entorno en el que se circunscribe el Proyecto, con el fin de conocer y aplicar medidas reactivas y/o preactivas.
 
                        Fase 3.
·         PLAN DE ACTUACIÓN.
 
a)      Diseño del plan de actuación: fases, personal implicado, cronograma, actuaciones, evaluación y difusión.
 
Fases del Plan.
 
 
Ø      Curso de Formación para profesorado, alumnado y PAS sobre el Principio de Igualdad de Oportunidades y su aplicación en el ámbito universitario.
 
ü      Duración: 6-7 horas (un día o dos medias sesiones)
ü      Posibilidad de abordar el curso con materiales didácticos diseñados por otras instituciones y/o con intervenciones de personas expertas.
 
Ø      Foros de debate e intercambio de información, virtuales y/o presenciales, sobre igualdad de oportunidades en el ámbito funcional de la Universidad.
 
Ø      Revisión del material informativo y divulgativo del Centro desde la perspectiva de género y realización de las modificaciones convenientes en cada caso.
 
Ø      Desarrollo de un Programa Informativo para los Centros de Enseñanza Secundaria sobre los Estudios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte que identifique a las chicas con el contenido de los Estudios y visibilice las posibilidades de las mujeres en el ámbito profesional de la Actividad Física y del Deporte.
 
Ø      Elaboración de una Guía institucional de “Buenas Prácticas” en relación con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, realizada en formato electrónico para albergarla en web y posibilitar su difusión en a toda la institución.
 
Ø      Diseñar un Programa de Acción Positiva que posibilite la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, así como la promoción de las mujeres.
 
Ø      Potenciación de la investigación con perspectiva de género en el ámbito científico de la actividad física y del deporte.
 
Ø      Propiciar la inclusión de la perspectiva de género en el desarrollo de los programas curriculares de las asignaturas, al menos de manera transversal de las asignaturas de primer curso, en coordinación con el Proyecto de Centro.
 
Ø      Publicación desagregada por sexos de todos los datos generados por la institución.
 
Ø      Diseño de un conjunto de indicadores orientados a evaluar la calidad de las instituciones desde la perspectiva de género.
EVALUACION DE RESULTADOS

 

Evaluación continua.
 
Está previsto aplicar una evaluación continua en relación con el proceso, con el fin realizar un seguimiento permanente sobre el cumplimiento de las distintas fases del Plan. Para este fin, se diseñará una ficha para cada una de las fases del Proyecto en la que se recogerán los indicadores que darán cuenta del nivel de logro alcanzado en cada paso, así como el tiempo de realización previsto para alcanzarlo.
 
 Evaluación Final.
 
A la finalización del Proyecto, se realizará una valoración global en relación con los siguientes aspectos:
 
ü      Grado de cumplimiento de las distintas fases del Proyecto y del Proyecto en su conjunto.
ü      Grado de satisfacción del personal implicado (profesorado, estudiantes y PAS) con los posibles cambios institucionales que propicie el Proyecto.
ü      Nivel alcanzado por la institución respecto de la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito de sus competencias. Para ello, se utilizará el conjunto de indicadores diseñados para valorar la calidad institucional desde la perspectiva de género.