... memoria no disponible
- Aprendizaje Activo
- Lengua inglesa
- Material Multimedia
- OpenCourseWare
Nombre y apellidos | Centro | Plaza * |
FCO JAVIER SEGUI DE LA RIVA | ETS ARQUITECTURA | PDI (UPM) |
JAVIER FCO RAPOSO GRAU | ETS ARQUITECTURA | PDI (UPM) |
Felisa de Blas Gómez | ETS ARQUITECTURA | PDI (UPM) |
ATXU AMANN ALCOCER | ETS ARQUITECTURA | PDI (UPM) |
Pedro Burgaleta Mexo | ETS ARQUITECTURA | PDI (UPM) |
Aurora Galán Hergueta | ETS ARQUITECTURA | PDI (UPM) |
Irene Marcos Puerta | ETS ARQUITECTURA | PDI (UPM) |
Ricardo Santonja Jiménez | ETS ARQUITECTURA | PDI (UPM) |
ANGELIQUE TRACHANA | ETS ARQUITECTURA | PDI (UPM) |
(para PDI/PAS de la UPM, en el resto de casos no se especifica).
- ETS Arquitectura
- Objetivos Propuestos por el Centro
- Fomentar proyectos interdisciplinares en la titulación de grado
- Propuestas susceptibles de convertirse en talleres experimentales de primer o cuarto curso del grado
- Fomentar proyectos interdisciplinares en la titulación de grado
- Objetivos Propuestos en la Convocatoria
- Mejorar la integración académica de los estudiantes de nuevo ingreso, atendiendo a las situaciones diversas con las que acceden
- Asignaturas OCW orientadas a las Enseñanzas Medias
- Mejorar la integración académica de los estudiantes de nuevo ingreso, atendiendo a las situaciones diversas con las que acceden
- Objetivos Propuestos por el Centro
El grupo interdisciplinar plantea investigar sobre acciones y procesos que liberan las manos.
Las manos han sido tratadas con asombro y respeto por todo observador del humano “estar en el mundo”. Han sido vistas como peculiar órgano, central en la transformación del medio, en el equilibrio postural y expresivo, en la comunicación, en la habilidad artesana. Las manos son guías y lenguaje en ciertas discapacidades y tienen un papel protagonista en el arte, en la educación infantil, en terapias ocupacionales y en las interfaces con las máquinas y la materia.
Las manos liberadas, movilizan laimaginación lo que puede tener repercusión en todos los sectores productivos pero, sobre todo, tiene enorme valor ladimensión lúdica que tiene resultados directos como el arteterapia
Objetivos o líneas de trabajo
El objetivo principal de la propuesta es plantear estrategias para el impulso de la creatividad, mediante prácticas y ejercicios diferentes, propuestos no solo por los docentes sino también por los discentes. El hilo conductor de estos ejercicios serán nuestras manos. Intentaremos explorar y explotar las diferentes formas de habitar lugares, de comunicar, y de expresarse mediante el uso creativo de nuestras manos.
Se explorará e investigará sobre los siguientes temas:
- Mano como lenguaje. Inventando un lenguaje de signos. Inventando una escritura. Hablando con las manos.
- La mano haciendo ruido/sonido. Resonancias de las manos en el espacio arquitectónico.
- La mano tocando. Mano y materia. Sentido táctil. Describir el tacto mediante dibujos o escritos
- Mano con mano. Interacción
- La mano bailando. Miniaturización del cuerpo.
- La mano formante. Observar la mano en el proceso de hacer.
- La mano como lugar. Habitar lugares creados con la mano.
Fases
Fase 0:Recopilación
Recopilación de textos y temáticas relacionadas
Recopilación de pedagogías básicas y experiencia de las manos.
Recopilación de experiencias de las manos en el arte, lo arquitectónico y en el diseño industrial, muchas de esas extraídas de un laboratorio-taller desarrollado paralelamente.
Taller experimental “sobre las manos” I:
Se organizará, por tanto, un primer taller de ejercicios experimentales extrañantes para el uso “liberado” de las manos que se registrarán para su posterior análisis a través de fotografías, grabaciones y a través de microcámaras introducidas en el interior de las manos “haciendo”.
Registrosde operaciones manuales extrañantes:
La constatación de los experimentos realizados en los talleres así como documentos visuales fruto de nuestra investigación formarán parte de un banco de imágenes que consistirá en una iconoteca (imágenes fijas) y una cinemateca (imágenes-movimiento)
Blog, wiki y web “Sobre las manos”:
En esa primera fase del proyecto vamos a establecer una página web y un Blog (ya existe) “Sobre las manos” que nos permitirán estructurar y publicar los resultados obtenidos en esa y siguientes fases del proyecto. A través del blog y wiki mantendremos un diálogo abierto con todas las personas interesadas, artistas, artesanos, centros, etc. que quieran aportar alguna experiencia y colaborar con nosotros. A través de la página web vamos a instrumentar nuestro fondo documental, incluyendo la iconoteca y cinemateca.
Fase 1:Docencia ,
Aplicación de lo obtenido en la fase anterior en Workshop y Talleres experimentales.
Fase 2:Difusión
Los resultados obtenidos serán comunicados en Congresos y a través de artículos en revistas especializadas en arte y educación Esa fase precisamente corresponderá con la actividad de difusión del proyecto más enérgica aunque en todas las fases del proyecto se procurará la más amplia difusión posible del proyecto en medios especializados y massmedia ya quesu difusión es consustancial con la ideología y carácter del proyecto.
evaluacion mediante indice de impacto en publicaciones, congresos y ambitos de investigacion e innovación.