Planificación y desarrollo de asignaturas de nueva creación dentro del marco de las nuevas titulaciones de grado que se impartirán en la EUIT Forestal
- Créditos ECTS
- Guías de aprendizaje
- Moodle
- Planificación y coordinación docente
Nombre y apellidos | Centro | Plaza |
Cristina Molleda Clara | EUIT FORESTAL | CATEDRATICO E.U. |
Enrique Sadornil Arenas | EUIT FORESTAL | TITULAR E.U. |
Alejandro Vivar Sanz | EUIT FORESTAL | TITULAR UNIVERSIDAD |
Gabriel Antonio Dorado Martín | EUIT FORESTAL | TITULAR E.U. |
Yolanda Ambrosio Torrijos | EUIT FORESTAL | PRF.CONTR.DOCT. |
Alfredo Bravo Fernández | EUIT FORESTAL | TITULAR E.U. |
Alejandro de Blas Gutiérrez de la Vega | EUIT FORESTAL | TITULAR UNIVERS. INTERINO |
Ramón Elena Rosselló | EUIT FORESTAL | CATEDRATICO E.U. |
Mar Génova Fuster | EUIT FORESTAL | TITULAR E.U. |
Carolina Martínez Santa-María | EUIT FORESTAL | TITULAR E.U. |
José Luis Peces Peña | EUIT FORESTAL | TITULAR E.U. |
Carlos Soldevilla Puga | EUIT FORESTAL | TITULAR E.U. |
Pablo Galán Cela | EUIT FORESTAL | TITULAR E.U. |
ANASTASIO FERNÁNDEZ YUSTE | EUIT FORESTAL | CATEDRATICO E.U. |
GERMÁN GLARÍA GALCERÁN | EUIT FORESTAL | CATEDRATICO E.U. |
Silvia Merino de Miguel | EUIT FORESTAL | TITULAR E.U. |
Carmen Muñoz López | EUIT FORESTAL | CATEDRATICO E.U. |
Para aquellas asignaturas de nueva creación que formen parte de los nuevos títulos de Grado (Grado en Ingeniería del Medio Natural o/y Grado en Ingeniería Forestal), a impartir desde el curso 2011-12 en adelante y, correspondientes al tercer y sucesivos semestres; los objetivos a alcanzar con el proyecto son los siguientes:
Desde el punto de vista de la coordinación:
.- entre los profesores participantes, con el fin de conocer e intercambiar información en relación a los contenidos a desarrollar en cada materia (y asignatura), para evitar solapes y lagunas, y desplegar una óptima distribución temporal de los contenidos.
.- entre los profesores participantes, con el fin de establecer acciones coordinadas dentro del marco de la aplicación de nuevas metodologías docentes, coordinación en la planificación de actividades académicas y desarrollo de material docente para la red.
Desde el punto de vista de la metodología:
.- desarrollo de habilidades, por parte del profesorado participante en el proyecto, para la búsqueda de documentación bibliográfica y herramientas afines (por ejemplo, Refworks), y elaboración o/y actualización de los programas docentes de las asignaturas participantes.
.- desarrollo de habilidades, por parte del profesorado participante en el proyecto, para la elaboración de Guías de Aprendizaje de acuerdo al nuevo modelo diseñado por el VOAPE (UPM), y elaboración de dichas Guías para las asignaturas participantes.
.- desarrollo de habilidades, por parte del profesorado participante en el proyecto, que permitan la elaboración de material docente para las nuevas asignaturas adecuado a: (i) el empleo de Plataformas educacionales (Moodle, OCW), (ii) al empleo de modernas metodologías de enseñanza-aprendizaje (método expositivo, resolución de casos, aprendizaje orientado a proyectos, aprendizaje colaborativo) y, (iii) al empleo de nuevas técnicas de evaluación y autoevaluación.
Planificación previa:
- Relación de profesores y asignaturas participantes, análisis de su ubicación dentro de los Planes de Estudios (materias y tiempos): coordinación horizontal y vertical con el resto de asignaturas participantes. Formación de grupos de trabajo por afinidad.
- Análisis de las necesidades de formación del personal docente participante en el proyecto.
- Estudio de las posibilidades de formación dentro de la UPM (Servicio de Bibliotecas, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), Gabinete de Tele-Educación (GATE)) y fuera de la UPM.
- Elaboración de un Plan y un Calendario de Formación del profesorado participante que atienda a la demanda y a las oportunidades de formación.
Desarrollo, puesta en común y coordinación:
- Desarrollo de los cursos y seminarios de formación planificados. Esta convocatoria se abrirá a todos los profesores de la Escuela con independencia de su participación en este PIE.
- Elaboración de las Guías de Aprendizaje de las asignaturas participantes, y exposición, por parte del profesor (o profesores) responsable, al resto de personal de la Escuela.
- Propuestas de elaboración de Materiales Docentes adecuados al empleo de Plataformas Educacionales y al empleo de nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje y evaluación, para las asignaturas participantes, y exposición, por parte del profesor (o profesores) responsable, al resto de personal de la Escuela.
- Reuniones de coordinación horizontal y vertical por grupos de trabajo.
Resultado e informes:
- Espacio Moodledel proyecto que permita recopilar: documentación de los cursos y seminarios impartidos, Guías de Aprendizaje elaboradas, propuestas de Materiales Docentes elaboradas, etc.
- Propuestas de coordinación entre asignaturas (coordinación horizontal y vertical)
- Propuestas de planificación docente por grupos de asignaturas (coordinación horizontal y vertical)
- Seminario informativo final para difusión de los resultados alcanzados en el proyecto, en coordinación con el resto de proyectos del Centro.
- Oferta formativa elaborada para el proyecto (número de cursos, talleres, seminarios, etc.; número total de horas impartidas; número de ponentes invitados; etc.) y grado de seguimiento de la misma (número de profesores participantes por actividad).
- Número de Guías de Aprendizaje elaboradas (en valor absoluto y relativo).
- Grado de satisfacción de los profesores participantes, a través de encuestas y entrevistas personales.
- Valoración del cumplimiento de los objetivos previstos.