Back to top

Ficha Proyecto I.E. 2023-2024



Metodologías y tecnologías de evaluación online

Coordinador(a): YOLANDA AMBROSIO TORRIJOS
Co-coordinador(a): JAVIER GONZALEZ ROMERO
Centro: E.T.S.I. MONTES, FORESTAL Y MEDIO NATUR.
Nivel: Nivel 2. Proyectos promovidos por otros colectivos de profesores de la UPM
Código: IE24.1303
memoria >>
Línea: E7. Innovación en métodos de evaluación para el apredizaje antes las tecnologías emergentes.
Miembros de la comunidad UPM que lo componen
Nombre y apellidos Centro Plaza *
ARTURO CARAVANTES REDONDO INST. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN L.D. PRF.CONTR.DOCT.
CARLOS CALDERON GUERRERO E.T.S.I. MONTES, FORESTAL Y MEDIO NATUR. L.D. PRF.CONTR.DOCT.
CESAR LOPEZ LEIVA E.T.S.I. MONTES, FORESTAL Y MEDIO NATUR. TITULAR UNIVERSIDAD
EDUARDO TOLOSANA ESTEBAN E.T.S.I. MONTES, FORESTAL Y MEDIO NATUR. TITULAR UNIVERSIDAD
JAVIER GONZALEZ ROMERO E.T.S.I. MONTES, FORESTAL Y MEDIO NATUR. L.D. PRF.AYUD.DOCTOR
JAVIER MADRIGAL OLMO E.T.S.I. MONTES, FORESTAL Y MEDIO NATUR. L.D. PROF. ASOCIADO
JOSE LUIS GARCIA RODRIGUEZ E.T.S.I. MONTES, FORESTAL Y MEDIO NATUR. TITULAR UNIVERSIDAD
JOSE LUIS MARTIN NUÑEZ INST. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN L.D. PRF.CONTR.DOCT.
RUBEN LAINA RELAÑO E.T.S.I. MONTES, FORESTAL Y MEDIO NATUR. L.D. PRF.CONTR.DOCT.
SILVIA MERINO DE MIGUEL E.T.S.I. MONTES, FORESTAL Y MEDIO NATUR. TITULAR UNIVERSIDAD
YOLANDA AMBROSIO TORRIJOS E.T.S.I. MONTES, FORESTAL Y MEDIO NATUR. L.D. PRF.CONTR.DOCT.
* La plaza que se muestra corresponde a la ocupada en el momento de la convocatoria
(para PDI/PAS de la UPM, en el resto de casos no se especifica).
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La ETSI Montes, Forestales y del Medio Natural oferta el Master Oficial de Técnicas de Lucha contra Incendios Forestales que es modalidad 100% online desde el curso 2014/2015. El año 2023 se ha modificado el Plan de Estudios para, entre otros aspectos, dividir una asignatura en dos. El proceso, obligó a replantear muchos otros aspectos del Máster conforme a los requerimientos del RD 822/2021. Finalmente, el evaluador, la Fundación Madrid+D ha señalado que los medios aplicados para la realización de pruebas de evaluación en entornos no presenciales se siguen basando en el uso de la plataforma Moodle y los sistemas de autenticación de la misma, los cuales suponen un reto para el control del entorno. Según esta Fundación se recomienda aplicar otras soluciones tecnológicas que permitan tener esta garantía.

Otras titulaciones de la UPM realizan numerosas pruebas de evaluación progresiva que plantean el reto de cómo garantizar la realización de esas pruebas por parte de los alumnos matriculados en la asignatura. Además, existen otros títulos de postgrado online (Máster en Gestión del Turismo Ecológico y Sostenible) u otros que se plantean la posibilidad de utilizar la formación online, existen alumnos en movilidad que son evaluados a distancia y numerosos títulos propios también son online. Por último, el hecho de haber vivido un estado de alarma por COVID con confinamiento de toda la población ha dejado también la necesidad de conocer y mejorar las metodologías y tecnologías de evaluación utilizadas durante ese estado de alarma y detectar las más adecuadas para realizar la evaluación a distancia.

Se plantea este proyecto como un reto de plena actualidad y muy necesario, además responde al  requerimiento que la Fundación Madri+d realiza al Máster de Técnicas de Lucha contra Incendios Forestales. Se pretende actualizar y mejorar las actividades de evaluación realizadas en la formación online y los proponentes plantean un Proyecto de Innovación Educativa que fomente la aplicación de metodologías y tecnologías innovadoras en este ámbito. Para ello, se hará una revisión de las tecnologías y metodologías más frecuentes para la evaluación en esta modalidad de enseñanza.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

El objetivo principal de este proyecto es fomentar la aplicación de metodologías y tecnologías innovadoras y adecuadas en el ámbito de las actividades de evaluación online que garanticen el control de la identidad de los evaluados. A su vez este objetivo queda desglosado en los siguientes objetivos secundarios:

  • Estudiar e identificar las metodologías, las tecnologías y las herramientas más adecuadas de entre las existentes para la evaluación de actividades online.
  • Evaluar los conocimientos, las metodologías y tecnologías empleadas por el profesorado de las titulaciones implicadas en el proyecto sobre actividades evaluación a distancia.
  • Mejorar las competencias del profesorado de la UPM para el uso de herramientas y tecnologías que permita realizar pruebas de evaluación a distancia con garantías de la identidad del alumno que las realiza.  
CONTRIBUCIÓN A LA MEJORA DE LA CALIDAD

El proyecto contribuye a solucionar las potenciales deficiencias o dificultades en identificar al alumno, además de otras detectadas durante los exámenes realizados en el estado de alarma donde los alumnos copiaban o consultaban las preguntas a compañeros.

El proyecto además mejora los resultados académicos, no en número de aprobados, sí en garantía de que los alumnos alcancen los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para ejercer su vida profesional.

El proyecto va a contribuir a catalogar el conjunto de metodologías y tecnologías utilizadas en la formación online y permitirá, por una parte, la formación inmediata del profesorado que participa en este proyecto y posteriormente, quedará un manual a disposición del profesorado y se plantearan cursos de formación.

La evaluación condiciona las metodologías de enseñanza aprendizaje y las tecnologías de la información están en continua evolución y nos exige una revisión de su potencial, una actualización permanente que contribuya a mejorar la cultura de alumnado y profesorado en los entornos virtuales.

FASES DEL PROYECTO Y ACCIONES QUE SE VAN A DESARROLLAR

Fase 1.- Revisión bibliográfica, de tecnologías y de metodologías de evaluación a distancia.

Fase 2.- Recopilación del tipo de metodologías y herramientas utilizadas por los profesores de las titulaciones incluidas en el proyecto. Evaluación de los conocimientos de los docentes sobre las herramientas identificadas en la fase 1 del proyecto. Esta evaluación se llevará a cabo mediante encuestas y entrevistas a los docentes, así como el estudio de las actividades que figuran en las guías académicas de las asignaturas.   

Fase 3.- Analisis de los datos derivados de la fase 1 y 2 del proyecto. Los resultados permitirán identificar las mejores soluciones metodológicas y tecnológicas en función de su aplicabilidad dentro del contexto de la UPM.

Fase 4.- Generación de los materiales divulgativos: “Catálogo de recursos, metodologías y tecnologías empleadas en la evaluación a distancia” y “Manual para la Evaluación a distancia”.

Fase 5.- Divulgación de los resultados del proyecto.

SEGUIMIENTO Y EVALUACION

Hito 1. Informe del estado de la evaluación en las titulaciones implicadas.

  • Encuesta diseñada
  • Ratio de participación en las encuestas (Nº de encuestas contestadas/nº de encuestas enviadas)
  • Recopilación de formas de evaluación a distancia realizadas en las titulaciones implicadas en el proyecto
  • Resultados de la evaluación.

Hito 2. Catálogo de nuevas metodologías y tecnologías.

  • Nuevas tecnologías de reconocimiento e identificación de personas.
  • Nuevas metodologías utilizadas en las universidades con formación a distancia de estudiantes.
  • Análisis DAFO de las tecnologías y las metodologías para su aplicación en formación a distancia.

Hito 3. Elaboración de manual de evaluación a distancia para profesores.

Hito 4. Aportaciones a congresos de innovación educativo y web UPM.

PRODUCTOS RESULTANTES

Los productos serán dos:

  • Catálogo de recursos, metodologías y tecnologías empleadas en la evaluación a distancia.
  • Manual para la Evaluación a distancia.
MATERIAL DIVULGATIVO
  • Se presentarán los resultados del proyecto en congresos de innovación docente con la publicación de un artículo 
  • Se realizará una noticia para la difusión en la UPM: Metodologías y tecnologías de evaluación a distancia.
  • El catálogo de metodologías y tecnologías se publicará en la página web del máster y en el repositorio UPM en abierto para su uso por la comunidad educativa.

 

COLABORACIONES

La colaboración se va a realizar con los siguientes unidades o instituciones:

Con las universidades más importantes en la formación online: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), con la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) y con la Universidad de Lleida.

Coordinador del Máster Gestión del Turismo sostenible de la UPM

Departamento de Ingeniería y Gestión Forestal y Ambiental.

Departamento de Sistemas de Recursos Naturales.