Back to top

Ficha Proyecto I.E. 2021-2022



RetaKIN: Aprendizaje basado en Retos para la comprensión y aprendizaje del análisis del movimiento humano

Coordinador(a): ROCIO CUPEIRO COTO
Co-coordinador(a): MIGUEL ANGEL ROJO TIRADO
Centro: FACULTAD CC. ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE
Nivel: Nivel 2. Proyectos promovidos por otros colectivos de profesores de la UPM
Código: IE22.1101
memoria >>
Línea: E3. Aprendizaje Basado en Retos - Design Thinking
Miembros de la comunidad UPM que lo componen
Nombre y apellidos Centro Plaza *
ROCIO CUPEIRO COTO FACULTAD CC. ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE L.D. PRF.CONTR.DOCT.
ANA BELEN PEINADO LOZANO FACULTAD CC. ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE L.D. PRF.CONTR.DOCT.
MIGUEL ANGEL ROJO TIRADO FACULTAD CC. ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE L.D. PRF.AYUD.DOCTOR
* La plaza que se muestra corresponde a la ocupada en el momento de la convocatoria
(para PDI/PAS de la UPM, en el resto de casos no se especifica).
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El presente proyecto de Innovación Educativa pretende aplicar el Aprendizaje Basado en Retos (ABR) como técnica didáctica dentro de una asignatura básica de segundo curso del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte: Kinesiología y Sistemática de la Actividad Física y del Deporte. Al emplearse como técnica didáctica, el ABR en este proyecto será un evento singular dentro de la planificación de la asignatura. En concreto tratará de mejorar el aprendizaje y la asimilación de uno de los contenidos básicos de la asignatura que hemos detectado como la parte más ardua en el aprendizaje del estudiantado (el análisis mecánico del movimiento humano), al mismo tiempo que conseguiremos desarrollar varias de las competencias trasversales o genéricas establecidas por la UPM, así como competencias generales y específicas de Grado. El ABR es un enfoque especialmente idóneo para desarrollar competencias genéricas. De las competencias genéricas fijadas por la UPM, y que han de estar presentes en sus titulaciones oficiales, incidiremos directamente en 6: resolución de problemas; creatividad, análisis y síntesis; organización y planificación; trabajo en equipos; y, comunicación oral y escrita. Por otro lado, de entre las competencias generales y específicas, el proyecto de innovación educativa incidirá en todas las indicadas en la guía docente de la asignatura y en algunas más como “mostrar disposición y habilidad para el trabajo en equipo” o “Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado”.

Se ha observado que el análisis mecánico del movimiento humano es el contenido que representa mayor dificultad de asimilación para el estudiantado (este hecho ha sido reflejado en el informe académico del curso 20/21). Por ello consideramos importante mejorar su aprendizaje a través de nuevas metodologías, ya que es uno de los contenidos fundamentales de la asignatura puesto que en él se basan posteriores conceptos y competencias de Kinesiología y otras asignaturas del grado.

Así pues, la finalidad de este proyecto será la elaboración de herramientas mediante un trabajo colaborativo entre iguales (estudiantes). Estas herramientas se crearán para solucionar retos reales y cercanos al propio estudiantado, ya que son retos que se encuentran hoy en día a la hora de querer superar la asignatura de Kinesiología y Sistemática de la Actividad Física y del Deporte.

Para poner en práctica el ABR en la asignatura de Kinesiología y Sistemática de la Actividad Física y del Deporte, se seguirán las etapas propuestas para esta metodología de innovación en cada uno de los ocho grupos de clase:

  1. Definición del reto: En este caso, será el profesorado el que plantee el tema de “Análisis mecánico”, ya que es un tema que afecta al entorno del estudiantado y despierta su interés. El proceso en el que los grupos de trabajo deciden el reto sobre el cual quieren trabajar será conducido por el profesorado a través de preguntas esenciales (¿Es el análisis mecánico fácil/ un proceso rápido/ comprensible/ transferible a la situación profesional real?; ¿para qué sirve el análisis mecánico?; ¿el análisis mecánico me hará mejor educador físico deportivo?, ¿por qué?), siendo cada grupo el que establezca su propio reto con ayuda y guía del cuerpo docente (ejemplos de solución pueden ser: crear infografías para hacer la comprensión del análisis mecánico más fácil, elaborar una guía de estudio para el análisis mecánico en la articulación escápulo-humeral, o crear un árbol de decisiones para realizar un análisis mecánico de forma rápida).
  2. Construcción de una solución: Una vez establecido el reto para cada grupo de trabajo (se permitirá que dos o más de estos grupos trabajen en un reto similar o igual) comenzará la fase de la solución del reto, a través de la elaboración y prueba de prototipos de solución, y repetición de este proceso, siguiendo una metodología de Design Thinking (modelo IDEO adaptado): investiga y empatiza mediante entrevistas y sondeos, para construir un prototipo.
  3. Recepción de feedback: Los grupos de trabajo prueban sus prototipos con sus compañeros/as estudiantes matriculados en la asignatura. Tal y como nos indica la guía sobre ABR del Servicio de Innovación Educativa de la UPM: “Las soluciones no solo deben proponerse, sino también aplicarse, han de ser prototipadas o validadas con audiencias auténticas siempre que sea posible” (REF). En este sentido, los prototipos de soluciones serán valorados por estudiantes de la asignatura, por estudiantes de cursos superiores, por personas expertas en el área y externas a la universidad (profesionales del sector) y por el profesorado de la asignatura.
  4. Mejora del prototipo y finalización del trabajo: Al final de semestre cada grupo de trabajo presentará su segundo prototipo de solución, habiendo mejorado dicho prototipo, siguiendo la retroalimentación recibida en el punto anterior.

Según la Guía de ABR del Servicio de Innovación Educativa de la UPM (1), los retos planteados en nuestro proyecto se podrían considerar a caballo entre un Mini-reto y un Reto Curricular (aunque creemos que tiende más a un Reto Curricular). Esto es porque este caso no se plantea como multidisciplinar (aunque no se descartará si entre los equipos surge alguno de este tipo) pero tiene una duración prevista de más de 1 mes y se dará autonomía a los equipos de estudiantes: definirán el reto y desarrollarán investigaciones hasta aplicar, evaluar y divulgar la solución en un entorno auténtico.

Por otro lado, en este proyecto se contempla la no participación de forma directa en el mismo, ya que es algo que no está contemplado en la guía de la asignatura y además podría ocasionar desigualdades dentro del grupo de clase: aquellos con menor disponibilidad horaria por razones profesionales o personales, tendrían mayor dificultad para adaptarse a los horarios de las reuniones de grupo de trabajo. En este sentido, y con la finalidad de evitar la falta de inclusión que se ha observado en algunos proyectos innovación (2), se ha establecido que la audiencia sobre la que se prueben los prototipos de solución sean personas voluntarias, matriculadas en la asignatura, que quieran mejorar su comprensión y aplicación del análisis mecánico. Dado que se planificarán tutorías (punto 2.6. del apartado de “fases del proyecto”) en horarios diversos (mañana y tarde) dándose distintas opciones de asistencia, y que el número de tutorías a asistir será menor, incluso las personas con disponibilidad horaria limitada podrán ser partícipes del proyecto de innovación.

Tal y como se indica en la guía sobre ABR del portal de Innovación Educativa de la UPM (1), los cursos basados en retos todavía han de recorrer un camino antes de formar parte del currículum regular, por lo que pensamos que el planteamiento de este proyecto es acertado en tanto en cuanto sirve prueba y primer paso para considerar la implementación de esta estrategia de forma regular en la asignatura.

REFERENCIAS

1.   Servicio de Innovación Educativa de la UPM. (2020). Guía de Aprendizaje Basado en Retos. Madrid; 2020. Recuperado de: https://innovacioneducativa.upm.es/guias_pdi

2.   Baena, S., Collet-Sabé, J., Garcia-Molsosa, M., & Manzano, M. (2020). More innovation, less inclusion? Debates and discussions regarding the intersectionality of innovation and inclusion in the Catalan school system: a position paper. In International Journal of Inclusive Education.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

1.   Conseguir que los alumnos modifiquen su hábito de estudio al abordar los contenidos objetivo (análisis mecánico) con un foco de construcción de su propio aprendizaje.

2.   Potenciar que los alumnos vengan a clase con mejor disposición, ya que han de participar de manera activa en su desarrollo.

3.   Habituar a los alumnos a la preparación continua de los contenidos, al tener que reunirse periódicamente y elaborar los prototipos de solución.

5.   Mejorar el uso del tiempo en clase y en tutorías de apoyo, ya que se crearán y optimizarán herramientas para mejorar la comprensión de contenidos y adquisición de competencias.

6.   Facilitar y potenciar la implicación del alumno en el trabajo autónomo.

7.   Mejorar el rendimiento académico de los alumnos de Kinesiología y Sistemática de la Actividad Física y del Deporte del curso 2021-2022, en comparación con los dos cursos anteriores.

CONTRIBUCIÓN A LA MEJORA DE LA CALIDAD

Uno de los objetivos fundamentales del proceso de convergencia europea fue promover el cambio metodológico en la enseñanza superior. Frente al paradigma tradicional, que centra el eje de la enseñanza sobre la tarea del profesor, el EEES promovió una teoría basada en el supuesto de que sólo se logra un aprendizaje eficaz cuando es el propio estudiante el que asume la responsabilidad en la organización y desarrollo de su trabajo académico. Por todo esto, nuestra propuesta tiene como objetivo general mejorar la calidad de la docencia adaptándonos al modelo del EEES, a través de las siguientes premisas:

  • El estudiantado reflexiona y se pregunta sobre la necesidad y aplicación de los contenidos del programa de Grado.
  • Establecen conversaciones constructivas con sus iguales para detectar problemas de aprendizaje reales, detectando las carencias o limitaciones que puedan existir a la hora de superar con éxito una asignatura en concreto.
  • Al ser un componente activo en su propio aprendizaje, el estudiantado adopta una mejor disposición hacia la adquisición de nuevos procedimientos y competencias, aumentando su participación e implicación.
  • Incluso en los casos de no participación directa, se consigue poner al estudiantado en el centro del aprendizaje, ya que las soluciones a los retos son probadas y adaptadas en dicho estudiantado.
  • Mayor preparación del alumnado en la resolución de casos y ejercicios prácticos y de aplicación, puesto que se adapta el proceso de enseñanza de dichos ejercicios a las necesidades expresadas durante la fase de sondeo inicial. 
ALCANCE Y PÚBLICO OBJETIVO AL QUE SE DIRIGE

Titulación/es Grado: GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
Titulación/es Máster:
Nº de Asignatura/s: 1
Centro/s de la UPM:
  • FACULTAD CC. ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE
  • FASES DEL PROYECTO Y ACCIONES QUE SE VAN A DESARROLLAR

    El proyecto se desarrollará en tres fases:

    Primera fase: DISEÑO. La primera fase del proyecto se dedicará a diseñar el material de evaluación diagnóstica (inicial), formativa (continua) y sumativa (final) y los agentes participantes en las mismas. Las tareas más importantes a realizar en esta fase se desglosan a continuación:

    • 1.1. Creación de una propuesta de cronograma donde se fijarán las reuniones de los grupos de trabajo, intergrupos (de trabajo), grupo-profesor, grupo-becario y tutorías de clase para pruebas de prototipos.
    • 1.2. Redactar los guiones para las tutorías iniciales (de establecimiento de retos) y reuniones que se darán a lo largo del curso.
    • 1.3. Diseño del cuestionario inicial para establecer la nivelación del estudiantado y su reparto en grupos.
    • 1.4. Elaboración de las rúbricas para la evaluación formativa (continua) del proceso, tanto para exestudiantes de la asignatura, como para expertos/as y profesorado.
    • 1.5. Elaboración de las rúbricas de evaluación final que utilizará el profesorado.
    • 1.6 Contacto con las promociones superiores de estudiantes que ya superaron la asignatura, con el fin de encontrar personas voluntarias para dar su feedback a los prototipos presentados.
    • 1.7. Contacto con los expertos/as en el área externos a la universidad (profesionales del sector), que darán su feedback a los prototipos presentados.
    • 1.8. Proceso de selección del/la becario/a que ayudará a la realización del proyecto.
    • 1.9. Explicar en clase el proyecto y animar a la participación en la nueva metodología. Como ya se ha comentado, la participación será voluntaria, pero se animará encarecidamente a sumarse al proyecto.

    Segunda fase: DESARROLLO. En esta fase se llevará a cabo todo lo planificado y preparado en la fase anterior. Es la fase propia de aplicación y desarrollo del ABR. Se pueden destacar las siguientes tareas:

    • 2.1. Realización de la prueba inicial de evaluación para el establecimiento de grupos nivelados.
    • 2.2. Reunión inicial de los grupos para definir el reto de cada uno y para explicar la metodología “Design Thinking”. La persona becada ya estará presente para familiarizarse con la tarea de seguimiento.
    • 2.3. Reunión del profesorado con cada grupo individualmente, para establecer los primeros pasos de la creación del prototipo (solución). La persona becada también estará presente.
    • 2.4. Desarrollo de las reuniones de los grupos, estando en todas ellas presente la persona becada. Esta persona recogerá acta de las mismas y realizará una coevaluación, mediante rúbricas, sobre la participación y desempeño. En algunas de estas reuniones también estará presente el profesorado para dar retroalimentación sobre el prototipo.
    • 2.5. Exposición del primer prototipo y primera evaluación sumativa por parte del profesorado y coevaluación por parte de estudiantado de años anteriores (en ambos casos mediante rúbrica).
    • 2.6. Desarrollo de las tutorías en las que se usarán los prototipos con el resto del estudiantado. Se realizarán valoraciones por parte de los/as compañeros/as y de la persona becada (en ambos casos será una coevaluación mediante rúbrica, que formará parte de la evaluación continua o formativa) para ir mejorando el prototipo presentado.
    • 2.7. Presentación del prototipo de solución final para cada reto en donde se realizará una evaluación sumativa por parte del profesorado y de personas expertas en el área externas a la universidad (profesionales del sector).

    Tercera fase: EVALUACIÓN Y RESULTADOS. En esta última fase se realizará una evaluación de opinión y satisfacción a todos los alumnos, hayan formado parte de los grupos de trabajo y presentado prototipos o no. Estos resultados se sumarán a los resultados académicos y se analizarán los datos para obtener resultados y conclusiones. Las tareas serán las siguientes:

    • 3.1. Elaboración de encuestas/cuestionarios de evaluación.
    • 3.2. Aplicación de encuestas/cuestionarios.
    • 3.3. Obtención de resultados académicos.
    • 3.4. Análisis de datos: comparar grupos, comparar alumnos, comparar cursos académicos, relacionar satisfacción con rendimiento académicos, etc. La persona becada se implicará activamente en esta tarea.
    • 3.5. Redacción del informe final y posible publicación.
    SEGUIMIENTO Y EVALUACION

    El seguimiento del proyecto se realizará a través de la monitorización de las reuniones de grupo (para la generación de prototipos de solución) y las tutorías de los grupos con el resto del estudiantado (para la prueba de prototipos), generando documentación asociada (actas de reuniones y rúbricas de coevaluación y evaluación) que vaya informando sobre el proceso. La valoración final para la medición de resultados se realizará mediante encuestas y cuestionaros que se aplicarán a todo el estudiantado. Se podrá comparar el rendimiento del alumnado participante en retos (los que formen parte de grupos de trabajo) como el rendimiento de las personas matriculadas que no formen parte de ningún grupo de trabajo ni elaboren ningún prototipo.

    Tanto para la elaboración de las encuestas y cuestionarios finales, como para la elaboración de las rúbricas utilizadas para las evaluaciones formativa (continua) y sumativa (final), se tomará como base la documentación disponible en el portal UPM de competencias genéricas.

    PRODUCTOS RESULTANTES

    Los productos resultantes serán los prototipos finales de soluciones que presentarán cada uno de los grupos, que podrán ser utilizados y mejorados en los siguientes cursos académicos. El objetivo será disponer de herramientas que hagan más sencilla, cercana y adaptada la enseñanza y el aprendizaje de uno de los contenidos más importantes de la asignatura, y base de asignaturas futuras, como es el análisis mecánico del movimiento humano.

    MATERIAL DIVULGATIVO

    El material divulgativo estará constituido por las herramientas de estudio/ ayuda creadas (prototipos), que serán de acceso libre para todo el estudiantado del curso en cuestión, así como de cursos futuros de esta asignatura.

    Además, se elaborará una publicación y, al menos, una comunicación para un congreso de Innovación Educativa.

    COLABORACIONES

    No se tiene previsto realizar ninguna colaboración con instituciones de la UPM, pero sí se establecerá una colaboración con las personas expertas en el área, que son personas externas a la universidad (profesionales del sector).