"El proyecto Aprendizaje y Servicio (ApS) “Repensar los barrios de Madrid” plantea la integración de la metodología aprendizaje-servicio en la docencia de la regeneración urbana en grado y máster universitario. Para ello hace partícipes del curso a las asociaciones vecinales de los barrios en los que se trabaja en cada cuatrimestre. Estas hacen posible un aprendizaje de la regeneración urbana por parte del alumnado muy pegado a la realidad, a través de cinco momentos pautados en el curso que se desarrollan en la Universidad y en el barrio en cuestión. En ellos las asociaciones vecinales y otros actores, interaccionan con el alumnado y el profesorado, dando lugar a un diálogo rico de aprendizaje bidireccional."
La profesora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Sonia de Gregorio Hurtado, sintetiza en esta entrevista los principales resultados e impacto, así como avances y perspectivas del proyecto que coordina:
- "El Proyecto ha dado lugar a una mayor motivación del alumnado en relación a la asignatura, así como a una buena comprensión de la importancia de abordar la regeneración de los barrios vulnerables con una lógica de participación. El ApS integra un aprendizaje pautado sobre la importancia de contar con la comunidad local cuando se trata de actuar en la ciudad existente. También se hace patente para nuestros y nuestras estudiantes la dimensión social del Urbanismo, algo que es clave en nuestra disciplina pero que en las asignaturas troncales no hay tiempo de abordar en profundidad.
- Por otra parte, el proyecto está dando lugar a una incipiente comunidad por la regeneración urbana en nuestra ciudad, coordinada desde la Universidad y con la participación de todas las asociaciones vecinales con las que hemos trabajado hasta ahora y el alumnado. Nos acompaña también profesorado de la Universidad Autónoma de Madrid.
- Entre los resultados más inspiradores, señalaría la valoración que las asociaciones hacen del trabajo del alumnado, reconociendo que el mismo les sitúa frente a otro escenario, al considerar que no tienen que resignarse ante la situación de sus barrios, que otra realidad es posible. En algunos cuatrimestres, especialmente a lo largo de los más recientes, han sido las asociaciones las que nos han buscado para trabajar con nosotros. (...) las Asociaciones Vecinales, agradecen enormemente el contacto con la Universidad y ser protagonistas dentro de nuestras aulas.
- (...) El profesorado viene revisando y tratando de afinar la metodología curso tras curso. La continuidad del proyecto desde 2020 lo está haciendo posible. También está siendo clave en este sentido el apoyo de la Oficina Aprendizaje-Servicio de nuestra Universidad y el interés que el proyecto está recibiendo desde otras universidades. Tenemos la intención de seguir el camino iniciado, trabajando en más barrios y haciendo crecer la incipiente comunidad por la regeneración urbana que se está creando en base al conocimiento mutuo entre profesorado, asociaciones vecinales, alumnado y otros actores.
- (...) Tenemos el convencimiento de que la universidad tiene la responsabilidad de crear puentes con la sociedad y poner sobre la mesa de las instituciones cuestiones que necesitan atención."
Proyecto de la Oficina ApS de la UPM: APS24.0301.Repensar los barrios de Madrid. Coordinadora: MARIA SONIA DE GREGORIO HURTADO. E.T.S. DE ARQUITECTURA
#ApSupm