
Susana Sastre es profesora del ICE de la UPM y es la coordinadora del proyecto ApS "Cambia tu mundo".
El proyecto "Cambia tu mundo" consistió en que estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid, a través de una actividad acreditable, se incorporaron como mentores en el proyecto Cambia Tu Mundo (CTM), dirigido a escolares de la Comunidad de Madrid y Cataluña. Los mentores recibieron formación relacionada con los ODS y con competencias STEM. Posteriormente fueron asignados a los centros participantes en CTM y colaboraron con los profesores y sus alumnos en el desarrollo de proyectos de Aprendizaje-Servicio que respondieran a las necesidades de su entorno.
¿Cómo surgió la idea y cómo se ha desarrollado? El equipo de Cambia Tu Mundo, en sus sucesivas ediciones, así como yo, como coordinadora del proyecto en la UPM, y participante en ediciones previas en ese programa, detectamos la necesidad de apoyar a los profesores participantes en el CTM en cuestiones STEM que no siempre manejaban. Veíamos como necesidad para reforzar CTM que los profesores tuvieran un acompañamiento cercano en el desarrollo de los proyectos que proponían los alumnos en clase, pues muchas veces las temáticas eran amplias y los profesores no podían abarcar todos los aspectos solos. Así pretendíamos apoyar más a los docentes y elevar la calidad de los proyectos presentados por los alumnos. Tras mi experiencia en educación secundaria, y de regreso en la universidad, veía como oportunidad conectar CTM con el conocimiento y competencias de los estudiantes universitarios, de forma que los universitarios aplicasen esos aprendizajes en proyectos STEM relacionados con la mejora de su entorno, y apoyasen a los escolares. Además, su cercanía en edad ofrece oportunidades de enganchar con ellos de forma adicional a la que realiza el proyecto. En el equipo de profesores del ICE, hay amplia experiencia en formación para educación secundaria, y pudimos darle forma al proyecto y darle un buen diseño de soporte a las posibles necesidades de los mentores, desde temas de mentoría a los más tecnológicos de programación y robótica.