Back to top

Información MOOC

Logística y Distribución Física: Conceptos, Ejercicios y Simulaciones

Coordinador(a): DANIEL FERRÁNDEZ VEGA
Centro: E.T.S. DE EDIFICACIÓN
Idioma: Castellano
Convocatoria: 2025
Miembros que lo componen
Nombre Centro / Entidad
DANIEL FERRÁNDEZ VEGA E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES
JORGE PABLO DÍAZ VELILLA E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES
GUADALUPE DORADO ESCRIBANO Universidad Politécnica de Madrid
ALBERTO LEAL MATILLA E.T.S. DE EDIFICACIÓN
ALICIA ZARAGOZA BENZAL E.T.S. DE EDIFICACIÓN
Objetivos de la propuesta

El objetivo principal de la propuesta lanzada, es aunar la experiencia práctica docente adquirida por el equipo de profesores, con el actual rigor físico-matemático que caracteriza la tarea de un docente universitario. Para de esta forma, hibridar en un único curso tanto las competencias adquiridas tras varios años de experiencia en empresas industriales, como una sólida y rigurosa formación teórica. En añadidura y en aras de una rápida asimilación de competencias y conocimientos, estimamos que un curso donde se incluyan hojas de cálculo, gráficos y simulaciones, es mucho más atractivo para el alumnado.  Por último, esta acción formativa sería la 2ª parte de una tríada que conforma una materia conocida como Dirección de Operaciones. La 1ª parte ya fue aprobada y subida como MOOC bajo el nombre de Dirección de la Producción: conceptos, ejercicios y simulaciones.

Por todo ello, se ha conformado un equipo docente que lleva años trabajando en conjunto en diferentes proyectos de innovación educativa y que cuenta con profesionales del ámbito de la organización de empresas y la ingeniería de distintas instituciones. Pensamos que este enfoque multidisciplinar e interescuelas puede ser muy positivo para crear este curso online y contamos con expertos en la materia que imparten esta asignatura en la actualidad.

Justificacion del equipo docente

Esta propuesta formativa buscar generar valor y conocimiento para los estudiantes centrando su construcción en 3 tipos de contenidos: conceptos básicos de teoría; ejercicios resueltos mediante hojas de cálculo Excel; y simulación de eventos discretos-construcción de gemelos digitales mediante la aplicación FlexSim. En añadidura, se incluye la gestión de grandes cantidades de datos a través de Microsoft Power BI, introducción a la inteligencia artificial con Knime, construcción de rutas logísticas con Grafos; árboles de decisión con Silverdecisons y aplicaciones auxiliares adicionales. El temario lo conforman las siguientes unidades didácticas: Introducción al concepto Logística; Estrategias y tendencias globales en Logística; Gestión del transporte; Gestión de la cadena de suministro; Modelos matemáticos en Logística; Nuevas tecnologías en Logística; Logística de última milla; Logística y sostenibilidad.

Justificacion del mooc

El curso ofertado, llamado "Logística y Distribución Física: conceptos, ejercicios y simulaciones" responde a la creciente demanda de formación y reciclaje de ingenieros en un entorno empresarial altamente competitivo. La optimización de la cadena de suministro, la reducción de costes y la mejora en la eficiencia operativa son desafíos clave en sectores industriales y comerciales. Además, el auge de la digitalización y la simulación permiten mejorar la toma de decisiones estratégicas. Este curso ofrece un enfoque práctico con ejercicios y simulaciones que refuerzan la aplicación de conceptos teóricos, facilitando la adaptación a nuevas tecnologías y metodologías en logística y distribución.

Objetivos del aprendizaje
  1. Adquisición/mejora de uso de hojas de cálculo (Excel) para la resolución algebraica y/o gráfica de problemas e implementación de logística y distribución física.
  2. Construcción y resolución de rutas de transporte según algoritmos de optimización de distribución física mediante el programa Grafos.
  3. Construcción de gemelos digitales y simulación de eventos discretos típicos de entornos de logística y transporte, mediante el programa FlexSim.
  4. Aproximación a inteligencia de negocios para la construcción de cuadros de control que ayudan en la toma de decisiones mediante Microsoft Power BI.
  5. Aproximación a la inteligencia artificial (aprendizaje profundo) con análisis de grandes cantidades de datos, mediante Knime.
Contenidos y breve descripción de cada capítulo
  1. Introducción al concepto Logística: fuente de ventajas competitivas, planificación logística; red logística; logística inversa y responsabilidad social corporativa; localización de plantas logísticas.
  2. Estrategias y tendencias globales en Logística: proveedores como parte del entorno; selección de proveedores; estrategias de negociación; introducción a Teoría de Juegos.
  3. Gestión del transporte: función del transporte; modos de transporte (carretera, ferrocarril, marítimo/fluvial; aéreo; multimodal.
  4. Gestión de la cadena de suministro: gestión de equipos; mantenimiento de equipos; fallos en los sistemas; políticas de mantenimiento: análisis cuantitativo.
  5. Modelos matemáticos en Logística: introducción a los grafos; algoritmo de Kruskal; algoritmo de Dijkstra; algoritmo Ford-Fulkerson; aplicaciones informáticas reales.
  6. Nuevas tecnologías en Logística: inteligencia artificial; gemelo digital; internet de las cosas; ciberseguridad; industria 4.0; electrovía; ATLS; almacenamiento itinerante; RTLS; WMS; nuevos medios de transporte; inteligencia de negocios.
  7. Logística de última milla: definición, retos y facilitadores; optimización; ciclo Deming; KPI o indicadores clave de rendimiento; carreteras inteligentes; inmologística.
  8. Logística y sostenibilidad: definición; combustibles de bajas emisiones; combustibles renovables, sintéticos; movilidad híbrida y eléctrica; electrificación con hidrógeno; aparcamientos robotizados; futuro de la logística sostenible.
Elementos multimeda e innovadores
  1. Videos construidos desde presentaciones PowerPoint con imágenes y gráficos estáticos (png) y animados (gif).
  2. Hojas de cálculo Excel para resolución de ejercicios.
  3. Aplicación Grafos para la obtención de rutas logísticas según algoritmos de transporte.
  4. Aplicación FlexSim para la simulación de distribución física de productos y generación de gemelos digitales de transporte según modos logísticos.
  5. Aplicación Knime para la obtención de soluciones de inteligencia artificial sin necesidad de programación.
  6. Aplicación Microsoft Power BI para la creación de cuadros de control interactivos y visuales, que ayuden al ingeniero a tomar decisiones y gestionar grandes cantidades de datos de forma fluida.
  7. Aplicación en línea Silverdecisions para la construcción de árboles de decisión.
Destinatarios

Ingenieros responsables de dirigir la logística y distribución de una empresa; titulados de ciclos formativos de grado superior de especialidades afines; estudiantes de las antedichas disciplinas; y en general todo aquel interesado en adquirir una buena formación teórico-práctica sobre la gestión de la logística de manera ágil y amigable.

Actividades de evaluación

Para el período de tiempo de normal desarrollo del curso, se programan ejercicios en línea con preguntas tipo test autocorregibles a través de plataforma Moodle. Y con posibilidad de embeber texto, ejercicios resolubles con hojas de cálculo o con aplicaciones informáticas como las mencionadas en páginas precedentes (simulaciones de FlexSim, inteligencia de negocios con Power BI o ingeniería de datos con Knime).

Actividades de dinamización previstas

Al objeto de mantener el interés del estudiante del MOOC, se realizarán tareas tales como actividades de presentación de cada alumno; propuestas periódicas de tareas adicionales teóricas o prácticas; fomento del foro de debate; resolución particular o grupal de dudas.