Dirección de la Producción y Operaciones: Un enfoque estratégico
Nombre | Centro / Entidad |
ELCIO MENDONÇA TACHIZAWA | E.T.S. DE INGENIERÍA Y DISEÑO INDUSTRIAL |
ANTONIO ENRIQUE FLORENCE SANDOVAL | E.T.S. DE INGENIERÍA Y DISEÑO INDUSTRIAL |
IRENE MARTÍN RUBIO | E.T.S. DE INGENIERÍA Y DISEÑO INDUSTRIAL |
THAIS RANGEL GUILHERME CHRISTIANO | E.T.S. DE INGENIERÍA Y DISEÑO INDUSTRIAL |
La colaboración entre los miembros del equipo está justificada por su complementariedad docente y su amplia experiencia en la enseñanza de Dirección de Operaciones en el ámbito de la ingeniería. Este equipo está conformado por docentes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI) y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII), con un enfoque multidisciplinar que abarca áreas clave como la gestión de la producción, la gestión de la calidad, la estrategia de procesos productivos y el diseño de producto.
Además, el equipo ha participado en proyectos de innovación educativa, como ?Implementación de metodología de peer review en una plataforma digital?, y en el desarrollo del MOOC ?Administración estratégica de las organizaciones para ingenieros?, así como en la creación de recursos digitales para la enseñanza. Esta experiencia garantiza un enfoque didáctico actualizado y adaptado a las necesidades del aprendizaje en entornos virtuales.
El MOOC abordará los aspectos fundamentales de las decisiones estratégicas en producción y operaciones dentro del ámbito de la ingeniería. Su objetivo es proporcionar a los ingenieros los conocimientos clave para la toma de decisiones estratégicas en estos campos, combinando un enfoque teórico con aplicaciones prácticas.
A lo largo del curso, se explorarán temas esenciales como la estrategia de operaciones, la gestión de la calidad, la estrategia de localización y distribución en planta, el análisis de procesos productivos y la gestión de proyectos. Este contenido permitirá a los participantes adquirir una visión integral de las decisiones estratégicas en producción y operaciones, facilitando la aplicación de estos conocimientos en su desarrollo profesional.
Tras realizar una búsqueda en la web de MOOC-UPM (eventos.upm.es/mooc), utilizando términos como ?dirección de operaciones?, ?decisiones estratégicas? y ?producción?, no se han encontrado cursos ofertados en esta temática. Esto evidencia una brecha formativa en un área esencial para el desarrollo profesional de los ingenieros.
Este MOOC es una propuesta original que complementa la oferta académica de la UPM, proporcionando una base teórica sólida para la toma de decisiones estratégicas en producción y operaciones, alineada con las necesidades actuales de actualización y reciclaje profesional.
Dar a conocer conceptos claves y herramientas para que los ingenieros de distintas áreas sean capaces de analizar las decisiones estratégicas en el ámbito de la producción y operaciones, comprendiendo su impacto en la eficiencia y competitividad de las organizaciones.
Módulo 1. Introducción a la dirección de operaciones.
- El concepto de dirección de operaciones.
- Productividad.
- Tendencias en dirección de operaciones.
- Diferencias entre bienes y servicios.
- Planificación estratégica de operaciones. Ventajas competitivas.
Módulo 2. Dirección de proyectos.
- Planificación y control de proyectos.
- PERT (construcción de un grafo PERT, cálculo de los tiempos, camino crítico)
Módulo 3. Diseño de bienes y servicios.
- Etapas en el desarrollo de productos.
- Organización para el desarrollo de productos.
- Tendencias en desarrollo de productos.
- Diseño de servicios.
Módulo 4. Gestión de la calidad
- El concepto de calidad.
- Inspección y control de la calidad.
- Aseguramiento de la calidad.
- Gestión de la calidad total (TQM).
- Costes de la calidad.
Módulo 5. Estrategia de procesos y planificación de la capacidad.
- Estrategias de configuración productiva: proceso, repetitivo, por producto y personalización en masa.
- Selección de equipos y tecnología. Tipos de automatización.
- Capacidad.
Módulo 6. Estrategia de localización.
- Importancia estratégica de la localización.
- Factores claves en la localización.
- Métodos de evaluación de las alternativas de localización: factores ponderados, punto muerto, centro de gravedad y modelo de transporte.
Módulo 7. Estrategia de distribución en planta.
- Tipos de distribución en planta: posición fija, proceso y por producto.
- Células de trabajo.
- Equilibrado de la cadena de montaje. Eficiencia.
- Vídeo-clases con profesores. Se realizarán videos de unos 8 minutos de duración, hasta alcanzar una duración media por módulo de 35 minutos. En los vídeos se mostrarán los contenidos teóricos de PowerPoint.
- Material teórico y práctico de apoyo (casos de estudio). El equipo docente facilitará la documentación complementaria mediante publicación de archivos en pdf.
- Se emplearán las actividades de dinamización que se explican en el epígrafe correspondiente en esta propuesta.
Este curso online se dirige a profesionales del área de ingeniería que deseen ampliar su conocimiento en la gestión estratégica de la producción y operaciones.
En cada módulo se plantearán preguntas tipo test basadas en los vídeos de las clases y material complementario de las clases.
- Discusión en la comunidad virtual de aprendizaje: Los alumnos podrán plantear preguntas/dudas relacionadas con el contenido teórico del curso.
- Foro de debate: En cada módulo se habilitará un foro en el que los alumnos podrán discutir temas específicos del módulo correspondiente, intercambiando ideas y reflexiones sobre los conceptos abordados.
- Casos de estudio: Algunos módulos incluirán un caso de estudio basado en situaciones reales de empresas. A través de estos casos, los alumnos analizarán problemas estratégicos y debatirán posibles soluciones en los foros, utilizando las herramientas colaborativas del curso. Este enfoque permitirá comprender la aplicación práctica de los contenidos, así como los factores del entorno empresarial que influyen en su implementación, aumentando además la motivación de los estudiantes.
- Juegos educativos: Algunos módulos incluirán actividades interactivas, como juegos educativos desarrollados con SCORM (Sgame), que facilitarán la comprensión de los conceptos clave y reforzarán el aprendizaje de manera dinámica.