Back to top

Información MOOC

OpenSEES para el análisis dinámico de estructuras

Coordinador(a): AMADEO BENAVENT CLIMENT
Centro: E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES
Idioma: Castellano
Convocatoria: 2022
Miembros que lo componen
Nombre Centro / Entidad
AMADEO BENAVENT CLIMENT E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES
DAVID ESCOLANO MARGARIT E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES
HERMES PONCE PARRA centro no disponible
Modalidad
Curso de formación contínua en la plataforma MiriadaX (MOOC)
Objetivos de la propuesta

Amadeo Benavent Climent es catedrático del área de estructuras del departamento de ingeniería mecánica de la ETSII en la UPM. Es el director del Máster en Ingeniería Sísmica: Dinámica de Suelos y Estructuras de la UPM. Preside el Subcomité Español SC8 encargado el Eurocódigo 8; es vocal por parte de España en el Comité Europeo CEN/TC 250/SC 8 - Eurocode 8: Earthquake resistance design of structures y miembro del Comité ISO/TC 98/SC 3/WG 9. Ha formado parte el Project Team PT1 encargado de redactar la próxima generación de la normativa sísmica europea (Eurocódigo 8).

 

David Escolano en profesor contratado doctor del área de estructuras del departamento de ingeniería mecánica de la ETSII en la UPM. Es profesor del máster de ingeniería sísmica: Dinámica de Suelos y Estructuras de la UPM donde coordina la asignatura Seminarios en la cual se imparte la temática del curso propuesto.

 

Hermes Ponce Parra es doctorando FPI del área de estructuras del departamento de ingeniería mecánica de la ETSII en la UPM. Es profesor asistente en la asignatura de Seminarios citada bajo la tutela de David Escolano

 

Juntos tienen cerca de 45 años de experiencia docente e investigadora en el área de estructuras y en el uso y enseñanza de programas de elementos finitos para cálculos dinámicos directos no lineales como es el caso de OpenSEES.

Justificacion del equipo docente

El objetivo de este MOOC es el de introducir a los participantes en el modelado y análisis lineal y no lineal de estructuras frente a cargas sísmicas a partir del software abierto openSEES. En el curso se abordarán no sólo la manera de modelar, analizar e interpretar los resultados obtenidos en el programa, sino también los fundamentos teóricos básicos subyacentes al programa.

Justificacion del mooc

OpenSEES es un programa abierto para desarrollar aplicaciones que simulen el comportamiento estructural y geotécnico frente a cargas sísmicas. El objetivo de openSEES es avanzar en el modelado y simulación en la ingeniería sísmica mediante un entorno de código abierto. OpenSEES es un programa en continuo desarrollo que permite a los usuarios implementar los nuevos avances en ingeniería sísmica de manera eficaz.

A pesar del enorme potencial, gracias a su naturaleza de software libre, OpenSEES es un sofware complejo de manejar, y su curva de aprendizaje es considerablemente lenta si no se cuenta con un mínimo de experiencia en el uso de programas de elementos finitos. Los proponentes de este MOOC no conocen ningún curso en castellano que introduzca los conceptos básicos de este programa. Por tanto, es un curso que puede generar un interés en los estudiantes de grado, posgrado, investigadores e ingenieros en la industria.  

 

Objetivos del aprendizaje
  1. Aprender el uso del programa OpenSEES y su aplicación en el área de la dinámica de estructuras.
  2. Entender el problema del modelado no lineal de estructuras
  3. Comprender y utilizar los distintos análisis no lineales habituales en el cálculo dinámico de estructuras.
Contenidos y breve descripción de cada capítulo

1. Introducción e instalación del programa:

En el módulo introductorio se explica las bases y filosofía del programa y su potencial en el análisis dinámico de estructuras.

 

     1.1. ¿Qué es OpeSEES?

     1.2. Instalación

     1.3. El lenguaje TCL.

 

2. Modelos elásticos

Se abordarán de manera práctica los fundamentos para el modelado de estructuras en OpenSEES.

 

     1.1. Definición de geometría

     2.2. Definición de elementos

     2.3. Definición de cargas

     2.4. Definición de análisis:

          2.4.1. Análisis estáticos

          2.4.2. Análisis cíclicos

          2.4.3. Análisis dinámicos

     2.4. Obtención de resultados.

 

3. Modelos inelásticos

En este módulo se alternarán lecciones teóricas y prácticas acerca del comportamiento no lineal de estructuras y su modelizado en el programa.

     3.1. Leyes de comportamiento

     3.2. Plasticidad concentrada (elementos muelle)

     3.3. Plasticidad distribuida (elementos fibra)

 

4. Análisis no lineales:

En este módulo se alternarán lecciones teóricas y prácticas acerca de los distintos tipos de análisis no lineales en el problema dinámico y cómo abordarlo con el programa

 

     4.1. Análisis de empuje incremental.

     4.2. Análisis dinámicos directos.

 

5. Interpretes de OpenSees: STKO, Matlab Navigator,?

 

En este módulo final se mostraran distintos programas auxiliares que sirve de intérpretes (IDE?s) del programa.

Elementos multimeda e innovadores

Se establecerá un foro de debate en la web del máster de ingeniería sísmica

Se publicarán entradas en el BLOG del máster de ingeniería sísmica

Destinatarios

Este MOOC ira fundamentalmente destinado a estudiantes de carreras técnicas en Ingeniería y Arquitectura interesados en el modelado y análisis de estructuras frente a cargas dinámicas.  

 

Estudiantes de grado en asignaturas en de estructuras que quieran complementar su formación en el campo del modelado y análisis dinámico de las estructuras.

 

Estudiantes de postgrado de máster y doctorado que necesiten una formación básica en el modelado y análisis dinámico de las estructuras.

 

Profesionales en activo: Profesionales de estructuras que quieran una formación introductoria en el modelado y análisis dinámico de las estructuras.

Actividades de evaluación

Evaluación inicial:

 

Será sobre temas generales de dinámica estructural, para conocer el nivel de conocimientos de los estudiantes. El formato será en forma de cuestionario no evaluable.

 

Evaluación de tema:

 

Al final de cada tema/sección se formularán 5-10 preguntas en formato test. El conjunto de estas evaluaciones supone el 40% de la nota.

 

Proyecto final del curso.

 

Sesolicitará al estudiante el modelado y análisis de una estructura. Esta evaluación supondrá el 60% de la nota final.

Actividades de dinamización previstas

Se pretende hacer un seguimiento dinámico del curso a través de:

     - Un foro de consultas y/o debate abierto a los participantes.

     - la publicación de artículos de interés en la web del máster de ingeniería sísmica.

     - Un webminar para resolver las dudas con los profesores del MOOC.