Back to top

Información MOOC

Acércate al trading cuantitativo y prográmate un autómata

Coordinador(a): JOSÉ LUIS BLANCO MURILLO
Centro: E.T.S. DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACION
Idioma: Castellano
Convocatoria: 2022
Miembros que lo componen
Nombre Centro / Entidad
JOSÉ LUIS BLANCO MURILLO E.T.S. DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACION
MATEO JOSÉ CÁMARA LARGO E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES
LUIS CASTEJON MARTÍN E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES
ANDRÉS GARCÍA MANZANO centro no disponible
LUIS ALFONSO HERNÁNDEZ GÓMEZ E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES
EDUARDO LÓPEZ GONZALO E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES
ALBERTO MUÑOZ CABANES centro no disponible
CARLOS PRIETO MOTA centro no disponible
DAVID URRACA ORDIZ centro no disponible
Modalidad
Curso de formación contínua en la plataforma MiriadaX (MOOC)
Objetivos de la propuesta

El equipo propuesto integra profesorado adscrito a UPM junto a especialistas del Trading Cuantitativo, miembros del claustro de docentes de un curso Experto UPM.

Específicamente, la propuesta cuenta entre su profesorado con:

  • Miembros participantes en la propuesta de GIE ? ROBOTRADER de UPM, pendiente reconocimiento. Encargado de la organización de ROBOTRADER, ciclo de conferencias y competición organizadas en UPM y que en 2022 ha alcanzado su XII edición.
  • Profesorado del Curso Experto UPM en Sistemas y modelos cuantitativos de trading algorítmico, que en 2022 ha alcanzado su VI Edición.

Los docentes cuentan con amplia experiencia docente en el ámbito, y han liderado diversos proyectos y acciones de Innovación Educativa en los que se han desarrollado cambios metodológicos empleado nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la docencia.

Asimismo, se han elaborado cuestionarios prácticos de autoevaluación y evaluación en la plataforma Moodle que se pretenden emplear en este MOOC, así como vídeos con preguntas realizados con las últimas tecnologías interactivas.

Justificacion del equipo docente
  • Conectar los sectores TIC y los mercados financieros: Enlazar la formación técnica recibida (especialmente en estadística y procesos aleatorios), con su uso dentro de los mercados financieros, y específicamente en el trading cuantitativo.
  • Aumentar la visibilidad de la oferta académica UPM (curso experto UPM en Sistemas y modelos cuantitativos de trading algorítmico, Másteres y Grados en Ingeniería y Ciencia de Datos).
  • Captación de alumnos y fomento de vocaciones. Especialmente por la aplicación de los contenidos de estadística, procesos aleatorios y tratamiento de la señal. Se busca cubrir también las etapas de bachillerato y posibles grupos en situación de desempleo o jubilación. Se busca favorecer tanto las vocaciones científico-técnicas entre aquellos que ya han tenido un primer contacto con la programación, como ofrecer una vía de desarrollo profesional y económico entre grupos que pueden encontrarse en exclusión pero que cuentan con el tiempo y la voluntad necesarios para aproximarse a esta temática y buscar una vía de sustento y de desarrollo personal.
  • Captación de talento hacia las enseñanzas en el ámbito TIC y particularmente dentro del ámbito de la inteligencia artificial. El curso busca centrarse entre los estudiantes hispanohablantes a la vista del interés creciente registrado entre aquellos sobre las anteriores temáticas.
  • Contribuir a la formación y la cultura financiera difundiendo conceptos fundamentales sobre el funcionamiento y operación de los mercados financieros, así como sobre sus riesgos y complejidades. Se busca mantener información actualizada que trate los temas más actuales que se recogen en los medios de telecomunicación. Por ejemplo, la actual fiebre de las criptodivisas.
  • Divulgación de resultados científicos en el ámbito de los sistemas automáticos y el empleo de la inteligencia artificial. A través de la discusión y elaboración sobre trabajos desarrollados por el equipo docente en su labor de investigación dentro de UPM o en colaboración.
  • Potenciar el empleo de nuevos procedimientos de aprendizaje a distancia. Los profesores participantes poseen experiencia en la creación de material para la docencia on-line. Con esta propuesta se pretende mejorar en el diseño y utilización de estos recursos.
Justificacion del mooc

En las titulaciones de ingeniería no nos forman en nada relacionado con los mercados financieros. Esta manifiesta deficiencia en la formación contrasta con la realidad de un mercado fuertemente vinculado con el sector TIC. Esto se debe no sólo a las necesidades técnicas de estas empresas, sino a la complejidad propia de los mercados. Los futuros ingenieros y muchos estudiantes en bachilleratos científicos o técnicos pueden encontrar su vocación en estos sectores, y apenas saben de su existencia.

Actualmente en todas las ramas científicas, los modelos realizados por ordenador y que hacen uso de las matemáticas son fundamentales para entender lo que ocurre y progresar en el conocimiento en un determinado campo. En los mercados financieros, los modelos cuantitativos intentan cuantificar el precio y acotar sus variaciones en unos márgenes. Desde 1900 se ha avanzado bastante en el conocimiento y funcionamiento de los mercados aplicando modelos que permiten generar series muy parecidas a las que aparecen en el mundo real.

En Internet, la oferta formativa en este sentido es muy escasa, costosa y poco accesible. El curso trata de invitar a sus estudiantes a dar un primer paso en este sentido, y abrirles las vías para que puedan desempeñarse dentro de este ámbito.

ROBOTRADER ofrece una excelente vía de desarrollo, aunando conferencias sobre las temáticas más punteras con una competición de sistemas operando en tiempo real. Esta reconocida competición organizada por la UPM ha alcanzado ya su XII Edición, ampliando cada año su acogida entre los estudiantes, pero también entre las empresas del sector.

El curso busca elevar el número de estudiantes que se aproximan a ROBOTRADER y al curso experto UPM, cubriendo un vacío ampliamente reconocido por los estudiantes y registrado en las encuestas realizadas.

Objetivos del aprendizaje
  • Adquirir conocimientos fundamentales sobre los mercados financieros y el trading cuantitativo.
  • Contribuir a la mejora de la cultura financiera en general.
  • Conocer la forma en que operan estos sistemas.
  • Contribuir a mejorar el proceso de aprendizaje de probabilidad, estadística, tratamiento de datos e ingeniería en el ámbito financiero mediante la motivación, personalización y participación activa del alumnado.
  • Renovación metodológica de la enseñanza de la Ingeniería de Datos con nuevos procesos y tecnologías y haciendo uso de los ya existentes.
Contenidos y breve descripción de cada capítulo
  1. Presentación
  2. Origen de los mercados
    1. Trueque
    2. Valor temporal del dinero
    3. Productos financieros
    4. Criptodivisas
  3. El trading cuantitativo
    1. Tipos de sistemas
    2. Qué debes saber
    3. Qué no te van a decir
  4. Los sistemas automáticos
    1. Estructura de un sistema
    2. Más allá de la predicción
    3. Apalancamiento
    4. Gestión del dinero
    5. Estrategias
    6. Ratio riesgo-recompensa
    7. Carteras de sistemas
  5. Mi primer sistema de trading
    1. Cómo conseguir datos
    2. Cómo conectarnos
    3. Mi primera compra-venta
    4.  ¿Y cómo sigo?
  6. Evaluación de los sistemas de trading
    1. Back test
    2. Estadísticas
  7. Mejorando tu sistema
    1. Diseño de una estrategia
    2. Estrategias avanzadas
    3. Diversificación
  8. Dimensión social del trading
    1. Impacto social
    2. Una forma de vida
    3. Una forma de complementar tus ingresos
Elementos multimeda e innovadores

Se propone la utilización de vídeos formativos de una duración de 5-6 minutos en cada uno de los módulos, así como podcast u otros vídeos de menor duración, a modo de píldoras formativas (1-2 minutos).

Asimismo, utilizarán ficheros y pdf descargables con textos descriptivos breves y mapas conceptuales.

Se generarán cuestionarios de autoevaluación y evaluación, que permitan tanto el estudio de la materia como la evaluación de los conocimientos adquiridos.

Se propone también la integración de vídeos (para que sea más visual e interactivo) con preguntas desarrollados con la herramienta H5P que, además servirá como actividades de gamificación.

Se recomendarán videos de mayor duración para profundizar en los conceptos de cada uno de los módulos. Asimismo, el curso se integrará dentro de la oferta que publica ROBOTRADER para la formación de los estudiantes de ingeniería, y de la formación previa mínima recomendada en el Curso Experto UPM.

Se abordará el manejo e integración de al menos una plataforma telemática de conexión a mercado y operación. Con operativa en tiempo real y acceso a datos reales. Se busca que los estudiantes tengan una experiencia lo más real posible sobre el funcionamiento de los mercados y la operativa de los sistemas automáticos de trading.

Destinatarios

Foco principal:

  • Estudiantes de ingeniería de habla castellana (particularmente en España y Sudamérica)
  • Estudiantes de Grado y máster en titulaciones TIC, física, matemáticas?
  • Potenciales participantes en ROBOTRADER
  • Potenciales alumnos del curso experto UPM

En general:

  • Titulados (egresados) de ingeniería (formación continua)
  • Estudiantes de niveles preuniversitarios que con formación previa en programación

Personas en situación de desempleo o jubilados con formación previa en programación

Actividades de evaluación

Cuestionarios online, en cada bloque temático. En cada uno de los módulos habrá un repositorio de preguntas de autoevaluación y un test de evaluación.

Evaluación entre pares, ejercicio(s) de implementación/codificación. Ejemplo: propuesta de una estrategia específica, y evaluación a través de la valoración crítica por parte de los compañeros.

Actividades de dinamización previstas

Se quiere facilitar la comunicación a través de un foro para recabar las opiniones de los participantes y habilitar un cauce para discusiones sobre temas propuestos por el grupo de profesores responsables del curso.

Gamificación: Acciones competitivas y de gamificación sobre las actividades a realizar en el MOOC, empleando la(s) plataforma(s) de trading propuesta para el curso.

Se quiere sincronizar estas actividades y sus acciones con las de dinamización, actos y competición que organiza ROBOTRADER (presentación, entrega de premios, etc.). Asimismo, se fomentará la participación en la Competición ROBOTRADER organizada en UPM, aprovechando todas las acciones que allí se desarrollen.