Back to top

Información MOOC

Madrid, History, Architecture and urban planning: a smart and sustainable city?

Coordinador(a): PILAR CRISTINA IZQUIERDO GRACIA
Centro: E.T.S. DE EDIFICACIÓN
Idioma: Inglés
Convocatoria: 2016
Miembros que lo componen
Nombre Centro / Entidad
PILAR CRISTINA IZQUIERDO GRACIA E.T.S. DE EDIFICACIÓN
MARÍA AURORA FLÓREZ DE LA COLINA E.T.S. DE EDIFICACIÓN
M. MERCEDES VALIENTE LÓPEZ E.T.S. DE EDIFICACIÓN
Objetivos del MOOC

Dar dar mayor visibilidad a la Historia y cultura española, mediante metodologías docentes novedosas que incluyen el uso de las TICS y el uso de la lengua inglesa.

Dar a conocer la ciudad de Madrid y su evolución, su historia,  arquitectura e ingeniería, a través de sus construcciones más emblemáticas e importantes, así como a aquellos Arquitectos o Ingenieros que las realizaron, muchos de ellos formados en las Escuelas e Instituciones que actualmente conforman la UPM.

Atraer a los mejores alumnos interesados en la materia gracias, al marco competitivo que establece la globalización e internacionalización de las enseñanzas universitarias, permitiendo su trabajo conjunto en materias multidisciplinares.

Objetivos del aprendizaje

Adquirir conocimientos acerca de las diferentes etapas de la evolución de la ciudad de Madrid y de su planeamiento urbano, así como de sus edificios e infraestruturas históricos más emblemáticos, aprendiendo a interpretarlos  a través de sus características, situándolos en una época determinada.

Analizar y conocer el impacto que determinadas normas y actuaciones han tenido en la ciudad de Madrid y en sus edificaciones.

Realizar un estudio crítico de las obras más emblematicas de la Arquitectura, el Urbanismo y la Ingeniería en Madrid, así como de los profesionales que las realizaron.

Aplicar los conocimientos adquiridos a la formulación de propuestas que puedan mejorar determinados aspectos de la ciudad de Madrid.

 

Contenidos y breve descripción de cada capítulo

Los contenidos estarían relacionados con el tema y título del curso. La descripción de los temas a tratar en inglés sería la siguiente:

1. Introduction: Madrid, from its origins to the 18th Century

En este tema se trataría la evolución de Madrid desde su creación hasta el siglo XVIII, insistiendo más en los aspectos históricos y sociales que configuraron ésta ciudad como capital no solo de España sino de un vasto imperio.

2. Madrid in 19th Century: Consequences of “Desamortización” Law in Madrid.

Es este tema se estudiarían los aspectos económicos y legales como las leyes de Desamortización promulgadas por los ministros Mendizabal y Madoz, que trajeron como consecuencia importantes cambios en la configuración de las ciudades españolas y más específicamente en Madrid,

3. Madrid in 19th Century: Transformations and Expansion Plan of the city

En éste capítulo se analiza la repercusión de la revolución industrial en Madrid tanto desde el punto de vista social como económico, cultural y urbanístico.

4. Urban transformations between late 19th and early 20th Centuries: “Gran Vía” Street, “Ciudad Lineal” and “Ciudad Universitaria” areas.

Este capítulo tiene como objetivo el estudio de las tres principales que cambiaron la configuración urbana de la ciudad de Madrid para adaptarla a las necesidades económicas, sociales y tecnológicas de los siglos XIX y principios del XX.

5. Madrid in the 20th Century: Planning the city as a Metropolis.

Se estudia como el gran crecimiento de la población de las ciudades repercute en la ciudad de Madrid que se transforma en una gran metrópolis.

6. Madrid in the 21st Century: A smart and sustainable city?

En el último capítulo se debatirán los actuales criterios de sostenibilidad y conectividad aplicados al concepto de Smart-City en la ciudad de Madrid, así como su repercusión en el urbanismo, la arquitectura la economía, la sociedad etc.

Elementos multimeda e innovadores

Se utilizarán las nuevas tecnologías de expresión gráfica en la Arquitectura, así como la disponibilidad de los alumnos a acceder a distintas herramientas TICS.

En concreto se utilizará la plataforma Moodle. A través de la misma todos los alumnos podrán acceder a los materiales elaborados sobre cada uno de los temas propuestos así como los ejercicios que deberán realizar aquellos alumnos que quieran ser evaluados.

Caracter estratégico del curso

No hemos encontrado ningún curso similar en edX, MIRIADAX u otras plataformas. Lo más parecido que hemos encontrado serían:

. En edX: “Quality of Life: Livability in Future Cities”, “Smart Cities”, “Future Cities”, “A global history of Architecture (MIT-USA)”

. En MIRIADAX: “La ciudad como lugar de intervención desde la experiencia artística”

Creemos que nuestro curso puede aportar una experiencia más interesante para los alumnos que se inscriban por dos razones fundamentales:

  1. la teoría, los criterios y los parámetros del estudio se van a aplicar a edificios, espacios urbanos y  una ciudad muy concreta y real: Madrid.
  2. Queremos intentar conectar “alumnos reales/presenciales”, con los “alumnos virtuales”.
Destinatarios, perfil del alumno potencial

Estudiantes o profesionales de distintos campos que tengan interés en conocer cual ha sido la evolución de la ciudad de Madrid desde los orígenes hasta la actualidad desde un punto de vista multidisciplinar (histórico, económico, social, urbanístico, arquitectónico etc. ). Además podrán participar en una experiencia teórico-práctica de elaboración de propuestas en edificios y espacios públicos de la ciudad de Madrid.

Indicadores para el seguimiento y evaluación del curso

Para la evaluación del curso y dado el perfil “abierto” que se establece para los alumnos, se establecerán una serie de indicadores en relación a la participación en las actividades previstas y al nivel de desarrollo de los trabajos realizados por los alumnos (trabajos individuales y en grupo, ejercicios de evaluación, etc.) que serán valorados por las tres profesoras del curso, cuyos perfiles profesionales (Historia, Arquitectura, Urbanismo, Derecho), permiten tener en cuenta distintos aspectos del trabajo desarrollado.

Se establecerán unos niveles mínimos a principio de curso para ser evaluados que estarán disponibles en la plataforma Moodle desde el inicio del curso.

Actividades de dinamización previstas

Dado el perfil abierto de los posibles alumnos, se propondrán las siguientes actividades:

  • Foros de debate sobre aspectos concretos de los temas estudiados
  • Realización de recorridos presenciales y virtuales por la ciudad de Madrid
  • Posibilidad de realización de trabajos colaborativos entre algunos de los alumnos que quieran ser evaluados.