Iniciación al dibujo creativo
Nombre | Centro / Entidad |
Javier Francisco Raposo Grau | E.T.S. DE ARQUITECTURA |
Fernando Lancho Alvarado | E.T.S. DE ARQUITECTURA |
Iván Pajares Sánchez | E.T.S. DE ARQUITECTURA |
- APRENDER POR IMITACIÓN. Los aprendizajes humanos más precoces como andar o hablar, se alcanzan por imitación. Esto hace que la imitación sea un instrumento utilizado por todos y además con éxito. El curso utiliza esa habilidad innata y ofrece una acción espejo sobre la que aprender por imitación.
- APREDIZAGE EN LA ACCIÓN. No hay ninguna introducción teórica, simplemente se comienza a dibujar imitando un procedimiento visible y no un resultado.
- VISIBILIDAD DEL PROCESO. Hasta ahora, el aprendizaje del dibujo dependía de la transmisión directa del que dibuja al aprendiz. Gracias a las nuevas tecnologías, podemos hacer visible este proceso de aprendizaje abierto a cualquiera y en cualquier lugar tantas veces como le sea necesario.
- FLEXIBLE Y ADAPTADO. Descomponer este aprendizaje en unidades autónomas e intercambiables para hacer el curso flexible y abierto para facilitar el estudio autónomo.
- LA MAQUINA DE DIBUJAR. Hemos concebido la estructura del curso como una máquina invariable que mantiene: el proceso, las preguntas test, la corrección de desvíos y el sistema de evaluación constantes. A esa máquina se le dota de una variabilidad programada introduciendo distintos dibujos modelo. La máquina no varía, es lo que se introduce en ella lo que va construyendo el aprendizaje progresivo.
EL PROBLEMA
La capacidad de dibujar es innata pero se bloquea por agentes externos a una edad temprana (entre los 11 y los 14 años). Después, es necesario superar la desinformación, el miedo y estimular mucho la voluntad para recuperarla. Hemos disuelto estas barreras construyendo un acceso seguro y cómodo al aprendizaje del dibujo. Por la utilización que hacemos de la obra gráfica del artista, a esta puerta, coloquialmente la llamamos "La puerta de Giacometti".
- Soltar la mano / controlar la mano
- Aprender a tantear
- Adquirir la destreza necesaria para acometer cualquier dibujo con suficientes garantías
- Adquirir un sistema propio y autónomo de dibujo
El curso ofrece una acumulación de experiencias graficas adquiridas mediante la acción de dibujar acompañado por un experto. Estas acciones se afrontan las veces necesarias hasta alcanzar una destreza aceptable.
Reformulamos los capítulos del curso como "acciones". Para cada "acción" se facilita un modelo gráfico concreto a imitar. En cada nueva acción, aumenta la complejidad del dibujo sin embargo, la estructura de la acción permanece constante y reconocible. Dibujar siempre es lo mismo, sólo aumenta la complejidad del modelo.
Las definiciones teóricas y las aclaraciones de conceptos se suministran en el momento en que son necesarios, después de las acciones y no antes. Para aprender es necesario fallar, es entonces cuando se está más receptivo, más dispuesto a rectificar el proceso para que eso no vuelva a ocurrir.
Bloque I
- SOLTAR LA MANO. La mano que dibuja es la misma que escribe pero su movilidad es muy distinta, el gesto que acomete, a diferencia de la escritura, se puede permitir múltiples intentos para alcanzar sus objetivos. La herramienta la sujeta con levedad y firmeza a la vez.
- CONTROLAR LA MANO. Depende del sentido crítico. Es necesario una comparación constante y rigurosa entre el modelo y el dibujo. Esta atención es lo que nos permite detectar los desvíos y poderlos corregir. Es el desencadenante de nuevas tentativas.
Bloque II
- INTEGRACIÓN FIGURA / FONDO. La figura y el fondo se producen a la vez, no hay distinción en el tiempo. El dibujo aparece como una mezcla homogénea de relaciones entre ambos.
- COMPOSICIONES COMPLEJAS. Es el momento de introducir un gran número de objetos dentro de la composición. A medida que el dibujante alcanza las competencias básicas es el momento de añadir complejidad.
Bloque III
- LA REALIDAD COMO MODELO. El aprendiz escoge su modelo de la realidad que le rodea y produce una serie de dibujos fijándose en ella. Ahora la autonomía es completa pero la calidad de la acción sigue dependiendo de los mismos factores que no hemos dejado de practicar desde la primera acción. Dibujar es siempre lo mismo y ya he aprendido se hace, ahora a practicar.
Uso de aplicaciones de dibujo sobre tabletas digitales, capturadores de pantalla, editores de vídeo etc., que permiten la captura y reproducción en video del proceso de realización de un dibujo. Así, en vídeos interactivos, el alumno puede imitar, en tiempo real, el procedimiento grafico que le sirve de guía.
La grabación así sincronizada del dibujante, su mano, el modelo y el dibujo en proceso permitirá facilitar con el máximo detalle el trabajo de imitación del aprendiz.
Unido a esto, creemos factible y deseable conseguir que la plataforma MOOC permita interactuar en los controles de pregunta / respuesta y almacenar los resultados.
La principal innovación es hacer al alumno testigo comprometido de un proceso que siempre está oculto. Que en raras ocasiones se ha desvelado de forma adecuada o al menos no lo suficientemente explícito como para poder imitarlo con éxito.
El aprendizaje que ofrece el curso no es sólo la puerta de entrada al saber dibujar de una forma determinada como ya ofrecen otros cursos (se ofrece un enlace de ejemplo). El problema de dibujar lo tratamos en su origen, es el grado cero del dibujar. Todo dibujo debería comenzar así para que sus resultados sean óptimos, sea cual sea su aplicación o su destino.
Es un aprendizaje propedéutico para todas las disciplinas que utilicen el lenguaje gráfico como medio de concepción o de transmisión de resultados.
Cursos similares:
MIRIADAX - https://miriadax.net/web/aprende-a-dibujar-a-mano-alzada-curso-cero-de-dibujo-arquitectonico
Estos cursos se desarrollaron específicamente para adquirir competencias graficas en el campo de la arquitectura. Pero numerosas experiencias nos confirman que las áreas de aplicación del dibujo creativo son múltiples. No sólo afectan a los estudiantes de arquitectura. Cualquier disciplina que pretenda innovar en su propio campo, encuentra en estas destrezas el mejor camino para desentrañar nuevas forma de hacer. Saber producir imágenes activa, en definitiva, la capacidad de imaginar.
Toda persona que para realizar su trabajo se vea obligado a utilizar el lenguaje gráfico como medio, mejorará sus resultados con estas prácticas.
El conocimiento del dibujo beneficia a todas las áreas de trabajo en mayor o menor medida pero es especialmente influyente en las actividades creativas e innovadoras. Nuestro alumno potencial es aquel que trabaja con la imaginación. Cualquiera que quiera implicarse en tareas creativas, encontrará en esta forma de dibujar una herramienta muy eficaz.
Cuestionarios tipo test con respuestas predefinidas. Consejos específicos para cada respuesta elegida.
Autoevaluación por pares anónima (en función de si la plataforma lo permite). Cada aprendiz deberá evaluar el trabajo de otros tres aprendices anónimos para poder ser evaluado. El procedimiento de evaluación se hará utilizando el mismo sistema de cuestionarios tipo test pero aplicado esta vez a los ejercicios de los compañeros.
- Ubicación en el soporte
- Tamaño del dibujo
- La madeja de líneas
- Relaciones de proporción
- Equilibrio de las líneas
- Velocidad de las acciones
- Tanteos y cierres
- La acción por capas
- Tratamiento del borde y clausuras
El muro de la fama. Se trata de una exposición pública de los dibujos más destacados. Es una experiencia que está funcionando muy bien en las clases presenciales. Los propios estudiantes se autoalimentan de buenos ejemplos, comparten su propio aprendizaje y tarde o temprano todos terminan pasando por “el muro” lo que les reporta un gran estímulo.
Periódicamente aparecerán publicados en la web del curso según el ranking de autoevaluación los dibujos más valorados (en función de si la plataforma lo permite).
El hecho de refrendar sus logros exponiéndolos a la vista de todos, es un estímulo fundamental para los aprendices pues no está de más recordar que el prestigio entre pares puede ser una motivación - en muchas ocasiones - más fuerte que recompensas de otro tipo.