Back to top

Información MOOC

Inteligencia Artificial en dispositivos móviles con Flutter

Coordinador(a): FÉLIX JOSÉ FUENTES HURTADO
Centro: E.T.S DE ING. DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
Idioma: Castellano
Convocatoria: 2024
Miembros que lo componen
Nombre Centro / Entidad
FÉLIX JOSÉ FUENTES HURTADO E.T.S DE ING. DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
ALBERTO DÍAZ ÁLVAREZ E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES
GUILLERMO IGLESIAS HERNÁNDEZ E.T.S DE ING. DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
Objetivos de la propuesta

Los objetivos son el desarrollo del MOOC ?Inteligencia Artificial en dispositivos móviles con Flutter?, en el que se enseñarán las bases de cómo emplear modelos de Inteligencia Artificial en dispositivos móviles mediante el uso de Flutter.

En un panorama educativo saturado, nuestra prioridad es ofrecer una formación que destaque por su claridad, concisión y accesibilidad. Queremos asegurarnos de que los conceptos sean comprensibles sin dificultad, facilitando así el aprendizaje para nuestros estudiantes.

Nuestro enfoque se centra en hacer accesible un tema que suele ser percibido como complejo, explicando los conceptos de manera sencilla y respaldándolos con aplicaciones prácticas que ayuden a los alumnos a asimilar las técnicas estudiadas.

En última instancia, aspiramos a capacitar a nuestros estudiantes para que sean capaces de identificar oportunidades de aplicación de las técnicas aprendidas y proporcionarles las herramientas y metodologías necesarias para aplicarlas de manera efectiva en la práctica.

Justificacion del equipo docente

El equipo docente que impartirá el curso está formado por tres profesores de la UPM con experiencia en las áreas de la inteligencia artificial (IA) y el desarrollo de aplicaciones móviles. Integra profesores del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial y Lenguajes y Sistemas Informáticos. Tanto sus doctorados como su trayectoria investigadora y profesional están íntimamente relacionados con los métodos generativos, dentro del campo de la IA, y durante la última década han trabajado en especial en la aplicación de diferentes métodos generativos a distintos problemas prácticos en diferentes ámbitos.

Sus investigaciones abarcan un amplio espectro de aplicaciones relacionadas: restauración de imágenes, generación de imágenes, autoaprendizaje, etcétera. 

En el ámbito profesional cubren un amplio abanico de aplicaciones y temas: inteligencia artificial, conducción autónoma y conectada, desarrollo web, simulación y videojuegos, ciberseguridad, software empotrado y de control, robótica, etcétera. Además, el equipo docente dispone de una amplia experiencia impartiendo cursos a instituciones como Telefónica, Ericsson, Samsung, Nexea o la Comunidad de Madrid. Además, el equipo docente tiene experiencia en el desarrollo de cursos MOOC, como demuestran los cursos ya publicados en MiriadaX.

Por estas razones consideramos que el equipo docente es idóneo para la impartición del curso propuesto.

Justificacion del mooc

La inteligencia artificial está presente cada vez más en nuestras vidas, y la capacidad de implementarla en dispositivos móviles permite desarrollar aplicaciones capaces de resolver problemas de una forma más humana y a la vez más  eficiente, lo que resulta relevante para empresas y desarrolladores que buscan mantenerse actualizados en un mercado en constante evolución.

Tradicionalmente, el desarrollo de aplicaciones con IA requería conocimientos avanzados en diferentes plataformas. Sin embargo, herramientas como Flutter permiten a desarrolladores con diferentes niveles de experiencia integrar fácilmente capacidades de IA en aplicaciones móviles con un rendimiento cercano al nativo, democratizando el acceso a esta tecnología.

De esta forma, la combinación de IA y dispositivos móviles abre un amplio abanico de posibilidades para la innovación en diferentes áreas, como salud, educación, comercio electrónico, entretenimiento y más; dotando a los desarrolladores de la capacidad de crear aplicaciones inteligentes que mejoren la experiencia del usuario y resuelvan problemas de manera más eficaz.

Objetivos del aprendizaje

Los objetivos del curso propuesto son los siguientes:

  • Comprender los fundamentos de la inteligencia artificial. Familiarizarse con los conceptos básicos de la IA, centrándose en redes neuronales. Entender cómo se aplican estos conceptos en el desarrollo de aplicaciones móviles.
  • Comprender los fundamentos de Flutter. Aprender a utilizar Flutter para el desarrollo de aplicaciones móviles multiplataforma. Dominar el uso de frameworks y bibliotecas de IA compatibles con Flutter, como TensorFlow Lite, ML Kit, o bibliotecas de procesamiento del lenguaje natural.
  • Implementar modelos de IA en dispositivos móviles. Ser capaz de implementar modelos de IA en dispositivos móviles utilizando Flutter. Aprender técnicas de optimización para modelos de IA en dispositivos móviles, como la cuantización de modelos o el uso de modelos más ligeros.
Contenidos y breve descripción de cada capítulo
  1. Bienvenida. Presentación del curso, objetivos y planificación. 
  2. Fundamentos de la Inteligencia Artificial. Introducción a la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones en dispositivos móviles. Conceptos básicos de redes neuronales convolucionales (CNN) y su papel en la visión por computador. Entrenamiento y evaluación de modelos de CNN para tareas de clasificación de imágenes.
  3. Desarrollo de Aplicaciones con Flutter. Introducción a Flutter y su arquitectura de desarrollo de aplicaciones móviles multiplataforma. Configuración del entorno de desarrollo Flutter y creación de un proyecto básico. Diseño de interfaces de usuario intuitivas con Flutter. Implementación de navegación y gestión de estados en aplicaciones Flutter.
  4. Implementación de Modelos de Visión con Flutter. Integración de modelos de visión por computadora pre-entrenados en aplicaciones Flutter. Uso de bibliotecas y herramientas de IA compatibles con Flutter, como TensorFlow Lite o ML Kit. Optimización y despliegue de modelos de CNN en dispositivos móviles.
  5. Implementación de Modelos de Lenguaje con Flutter. Introducción a los modelos de lenguaje y su aplicación en dispositivos móviles. Implementación de modelos de procesamiento del lenguaje natural (NLP) en aplicaciones Flutter. Optimización y despliegue de modelos de lenguaje en dispositivos móviles.
Elementos multimeda e innovadores

Videos y herramientas de programación interactiva (notebooks de Python)

Herramientas web interactivas con animaciones y posibilidad de jugar aprendiendo para los alumnos.

 

Destinatarios

Cualquier persona interesada en iniciarse en el área de la IA en dispositivos móviles. Para el correcto aprovechamiento del curso resulta esencial tener conocimientos de algún lenguaje de programación, pues se parte de la base de que el estudiante sabe programar.

Por otra parte, si el usuario dispone de una base de conocimiento matemático (álgebra) a nivel de educación secundaria, podrá aprovechar mejor y entender en más profundidad el contenido del curso.

Finalmente, aunque el curso está pensado para cualquier persona (con unos conocimientos mínimos de programación), aquellos usuarios que dispongan de conocimientos previos de técnicas basadas en aprendizaje profundo podrán aprovechar mejor el contenido del curso.

Actividades de evaluación

Se contemplan las siguientes actividades de evaluación:

  • Evaluación previa: incluida en el módulo de introducción, permitirá conocer el nivel inicial de los estudiantes y sus motivaciones
  • Evaluación de la formación:
    • Autoevaluación: Al finalizar cada módulo se dispondrá de una prueba de autoevaluación que permitirá al estudiante evaluar sus conocimientos.
    • Seguimiento y participación en foros: Se realizará un análisis del seguimiento de los foros por parte de los alumnos, incentivando su participación y lectura en caso de ser necesario.
    • Prueba final global: Los estudiantes dispondrán de una prueba de autoevaluación final en la que se evaluarán todos los conocimientos del curso.
  • Satisfacción del alumnado: se incluirá una encuesta en el módulo final para que los estudiantes puedan valorar la formación recibida.
Actividades de dinamización previstas

Se plantearán debates de aplicaciones de actualidad de la IA y sus implicaciones éticas en el foro.

Asimismo, se propondrá la creación por parte de los alumnos de una aplicación móvil que emplee IA de principio a fin.