Tecnologías DIY para el Hogar Digital
Nombre | Centro / Entidad |
Iván Pau de la Cruz | E.T.S. DE INGENIERÍA Y SIST. DE TELECOM. |
Javier Malagón Hernández | E.T.S. DE INGENIERIA Y SIST. DE TELECOM. |
Mario Vega Barbas | Karolinska Intitute |
El objetivo principal del curso es la capacitación de los estudiantes para realizar un análisis certero sobre las posibilidades existentes para la transformación digital del Hogar. Para cumplir con el objetivo se utilizará una estrategia basada en los métodos PBL (Problem-Based Learning). Esta estrategia permite presentar a los estudiantes los conocimientos relacionados con las tecnologías mientras aprenden a contextualizarlas con problemas reales.
Los problemas elegidos serán problemas innovadores no resueltos en la actualidad. Sin embargo se limitará su complejidad para permitir que los estudiantes los puedan abordar con garantías y además sean evaluables eficazmente.
Tras la consecución del curso se espera que los estudiantes adquieran las siguientes competencias:
C1. Entender las necesidades tecnológicas asociadas al Hogar Digital
C2. Modelar de forma abstracta la funcionalidades que deben ser cubiertas a través de tecnología en un hogar digital.
C3. Conocer varias tecnologías existentes dentro del ámbito del hogar digital.
- Módulo 1. Introducción al Hogar Digital y sus tecnologías actuales.
* Qué es el Hogar Digital.
* Modelo general de Hogar Digital
* Plataformas actuales de gestión de hogar
* Presentación de proyecto de creación de plataforma
- Módulo 2. Sistemas control de entorno e interacción.
* Arquitectura general de sensores y actuadores
* Tipos de sensores y actuadores.
* Placas de procesamiento
* Fundamentos de interacción por voz.
* Interacción a través de menús
* Interacción gestual
- Módulo 3. Sistemas de comunicaciones.
* Modelo general de comunicaciones del hogar.
* Comunicaciones externas
* Comunicaciones internas
* Protocolos de interoperabilidad
* Protocolos de gestión
- Módulo 4. Centro de integración e inteligencia
* Plataformas de integración y procesamiento
* OSGi
* OpenHAB
La innovación del MOOC radica en dos aspectos relacionados fundamentales con los contenidos y planificación del propio curso:
- Integración de varias tecnologías que comúnmente son tratadas de forma específica en otros cursos. Se trabajará en la integración de conocimientos y en pensar, desde los inicios, en alcanzar una solución completa a algún reto planteado utilizando las capacidades ofrecidas por las tecnologías presentadas.
- Evaluación basada en actividades y problemas. Como se comenta posteriormente se espera que esta forma de evaluar fomente un rol activo de los estudiantes.
Para transmitir adecuadamente los contenidos se utilizarán recursos proporcionados por la herramienta. Dentro de estos recursos se priorizará:
- Creación de vídeos. En función del contenido serán vídeos con formato más profesional (una mayor postproducción) o formato más casual (tipo Screencast). Este último formato irá destinado a resolver dudas sobre problemas o actividades concretas.
- Generación de documentación. Se generarán documentos con los puntos principales a tener en cuenta para la elaboración de las actividades y problemas.
- Herramientas de discusión tipo foro, wikis, etc. Se utilizarán las herramientas de discusión más adecuadas entre las proporcionadas por la plataforma.
Cualquier persona interesada en este tipo de tecnologías puede acceder al curso. Sin embargo se recomienda que los estudiantes tengan unos conocimientos básicos de programación, sistemas distribuidos y redes.
Toda la exposición de conceptos estará basada en la realización de pequeñas actividades o la resolución de problemas de más entidad. Esta estrategia de ir imponiendo retos a los estudiantes es en sí misma un elemento dinamizador importante ya que el rol del estudiante es activo desde sus inicios (no será un receptor sino un generador de información). Cada estudiante podrá, dentro de los parámetros impuestos en la actividad o problema, ensayar su propia solución y poner en práctica los conceptos aprendidos.
Para habilitar la discusión entre estudiantes y el equipo de profesores se habilitarán foros que serán atendidos adecuadamente.
Al finalizar cada unidad se realizarán test orientados a conocer el grado de conocimiento de los estudiantes. Dado que gran parte de los conceptos serán introducidos a partir de pequeñas actividades que los estudiantes deben llevar a cabo, estas pruebas se centrarán en estas actividades. La corrección de las actividades es automática y los estudiantes podrán conocer los puntos en lo que han fallado. La corrección de estas pruebas será automática a través del sistema ofrecido por la plataforma.