Introducción a la cooperación de ayuda para el desarrollo en agua y saneamiento
Nombre | Centro / Entidad |
ROQUE CALVO IRANZO | E.T.S. DE INGENIERÍA Y DISEÑO INDUSTRIAL |
MARÍA TERESA HERNÁNDEZ ANTOLÍN | E.T.S. DE INGENIERÍA Y DISEÑO INDUSTRIAL |
JOSÉ ANTONIO MANCEBO PIQUERAS | E.T.S. DE INGENIERÍA Y DISEÑO INDUSTRIAL |
JUAN MANUEL ORQUIN CASAS | E.T.S. DE INGENIERÍA Y DISEÑO INDUSTRIAL |
PABLO QUESADA CANO | E.T.S. DE INGENIERÍA Y DISEÑO INDUSTRIAL |
1) Implantación del curso online con carácter de formación informal o no-formal para el acercamiento de los objetivos y actividades de cooperación para el desarrollo, desde la ingeniería en agua y saneamiento a un amplio grupo objetivo.
2) Fomento del interés en la ingeniería como herramienta para el bienestar humano. Inspirar vocaciones técnicas en torno a la ingeniería o contribuir a la formación a lo largo de la vida (LLL).
3) Promoción del perfil de compromiso social de la UPM en el contexto de sus enseñanzas técnicas, dentro y fuera de España.
4) Potencial incorporación del curso online en una acción formativa más amplia de carácter semipresencial para alumnos UPM.
Curso introductorio con contenido variado técnico y humano:
1. Entendimiento y alcance de los aspectos básicos para el bienestar humano y su sostenibilidad en el entorno, así como la contribución que desde la ingenieríade agua y saneamietno se puede hacer.
2. Adquirir conocimiento de las organizaciones de cooperación más importantes gubernamentales, supranacionales o no gubernamentales y sus actividades. Dar a conocer las actividades del Grupo de Cooperación y de la UPM en cooperación.
3. Conocer y valorar las posibilidades de las técnicas básicas en torno al agua y el saneamiento desde varias disciplinas de ingeniería aplicadas, incluida la planificación y ejecución práctica de proyectos de cooperación.
Capítulo 0. Introducción al curso y sus objetivos. Explicación de la estructura de los módulos, dinámica de los contenidos y evaluación en cada capítulo.
Capítulo 1. Acercar a los alumnos al entorno de la cooperación desde el entendimiento de los aspectos básicos sostenibilidad humana y su entorno, sintetizados en los Objetivos del Milenio (ONU).
Capítulo 2. Dar a conocer las organizaciones de cooperación más importantes en contexto nacional y supranacional, gubernamentales y no gubernamentales, sus campos de actuación y significación. Incluida la cooperación de ayuda para el desarrollo desde la UPM.
Capítulo 3. Introducir a la realidad socio-económica y humana de una selección de países de América Central y África donde el Grupo desarrolla actividades de cooperación centradas en agua y saneamiento. Inicialmente configurado en torno a 5 países.
Capítulo 4. Enseñar las técnicas básicas de aproximación a las problemáticas de agua y saneamiento desde varias disciplinas de ingeniería aplicadas. Incluye hidráulica aplicada a captación, distribución de agua y saneamiento, infraestructuras básicas y control de calidad del agua para consumo humano.
Capítulo 5. Aproximar al alumno a las técnicas de planificación y ejecución de los proyectos de cooperación desde la experiencia de campo. Incluye la secuenciación y planificación temporal de actividades, identificación de recursos y su desarrollo con preparación y ejecución de campo.
El curso es esencialmente multimedia:
- Apoyo discursivo básico en videos apoyados en texto con SPARKOL , imágenes conceptuales y voz en off (grabada en GATE) que narran y guían al alumno en los elementos más significativos.
- Infografías de calidad realizadas a partir de elaboración propia de datos y conceptos con ILLUSTRATOR.
- Videos con entrevistas, que incluye material previo propio y otras grabadas exprofeso para el curso con apoyo del GATE, donde cualificados interlocutores dan testimonio directo y valoración técnica de los diferentes contenidos.
- Material de apoyo compilado en manual editado pulcramente en pdf.
Cabe destacar en los módulos iniciales una aproximación narrativa innovadora apoyada como hilo conductor en relatos vivenciales de jóvenes que se enfrentan a abordar la cooperación. Atractiva y muy apropiada para acercar desde la curiosidad técnica y emocional las tareas de cooperación a un grupo de interés principalmente joven.
Incluye alumnos de la UPM, egresados de la UPM (grupo de atención bajo esquema long life learning ) y en general personas interesadas en introducirse en el tema como formación continua o específicamente por su interés en el tercer sector, mediante formación no presencial. De particular interés grupos de interés en las zonas de Iberoamérica y África donde el Grupo de la UPM desarrolla sus actividades de cooperación.
Se prevén unos test para seguimiento y aprovechamiento mínimo de los contenidos ligados a cada módulo, bajo formatos existentes en MiriadaX y su esquema de ejecución.
Principalmente se atenderá desde el foro propio del Curso la atención a los alumnos, suscitar las valoraciones y reflexiones, además de aclaraciones específicas sobre los contenidos, que provean un intercambio de puntos de vista con los profesores, pero sobre todo también entre los alumnos. En un contexto esencialmente de aprendizaje colaborativo en entorno interactivo.
Adicionalmente los alumnos encontrarán dinamización en las actividades ordinarias del Grupo de Cooperación que son planificadas durante el curso académico (presenciales), como conferencias sobre temas de interés o el propio blog del grupo (online).