Back to top

Información MOOC

Competencias digitales para una comunicación docente eficaz

Coordinador(a): JOSÉ LUIS MARTÍN NÚÑEZ
Centro: INST. CIENCIAS DE LA EDUCACION I. C. E.
Idioma: Castellano
Convocatoria: 2021
Miembros que lo componen
Nombre Centro / Entidad
JOSÉ LUIS MARTÍN NÚÑEZ I.C.E
ARTURO CARAVANTES REDONDO INST. CIENCIAS DE LA EDUCACION I. C. E.
ICÍAR DE PABLO LERCHUNDI INST. CIENCIAS DE LA EDUCACION I. C. E.
DAVID MEDRANO CALDERÓN UPM
MARÍA CRISTINA NÚÑEZ DEL RÍO I.C.E
SUSANA SASTRE MERINO INST. CIENCIAS DE LA EDUCACION I. C. E.
Objetivos de la propuesta
  1. Adquirir las competencias digitales clave para la mejora de una comunicación eficaz docente.
  2. Desarrollar las habilidades necesarias para el manejo de herramientas tecnológicas como apoyo a la docencia.
  3. Fomentar la innovación docente ofreciendo al profesorado una transformación digital.
Justificacion del equipo docente

El profesorado del MOOC pertenece al Instituto de Ciencias de la Educación y al Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la UPM. Todos poseen gran experiencia en los temas a desarrollar, puesto que utilizan el tipo de herramientas y metodologías que se propone trabajar en sus clases como docentes y tienen una dilatada trayectoria en la formación de profesorado

Además, los profesores propuestos vienen colaborando entre sí, trabajando en equipo, han participado en numerosos proyectos de innovación educativa y la mayoría de ellos son miembros del grupo de Investigación ForPROFE para la Formación del Profesorado de Ciencia y Tecnología.

Justificacion del mooc

La amplia variedad de herramientas a disposición de los docentes hace necesario desarrollar criterios para seleccionar aquellas que favorecen una comunicación efectiva.

Objetivos del aprendizaje

1.- Crear imágenes, pósteres y otros medios visuales como apoyo a la comunicación.

2.- Identificar los sistemas de presentación que permitan mejorar las actuaciones en el desarrollo de comunicaciones y charlas.

3.-Seleccionar y Manejar herramientas para la creación de micro videos eficaces para el desarrollo del aprendizaje.

4. Desarrollar criterios tecnológicos para seleccionar aquellas herramientas digitales más eficaces para el contexto docente.

Contenidos y breve descripción de cada capítulo

0. Introducción y breve descripción del curso

1. La imagen como apoyo a la comunicación: se estudiarán los formatos de presentación de la imagen como refuerzo a la comunicación.

  • La imagen en la enseñanza.
  • Formatos de presentación de la imagen: infografía, pósteres, etc.
  • Conceptos clave para una buena composición.

2. Los sistemas de expresión de contenidos: se desarrollará el manejo de sistemas de expresión de contenidos para la creación de recursos visuales.

  • Sistemas de expresión de contenidos.
  • Interfaz y manejo de los sistemas.
  • Creación de infografías y posters.

3. Presentaciones eficaces: acercamiento a las características necesarias para la elaboración de una presentación eficaz como apoyo al discurso oral. 

  • Características de una buena presentación.
  • Aspectos clave a tener en cuenta.
  • Recursos expresivos.

4.  Los sistemas de Presentación: se analizarán los beneficios de utilizar estos sistemas en la nube y se realizará una inmersión en el manejo y creación de presentaciones.

  • Los sistemas de presentación en la nube.
  • Interfaz y manejo de los sistemas.
  • Creación de presentaciones.

5. El vídeo como herramienta docente: se revisarán las posibilidades del vídeo como medio educativo dentro y fuera del aula.

  • El vídeo educativo.
  • Tipos de vídeos educativos.
  • Estrategias del uso en distintas situaciones de aprendizaje.

6.Herramientas para la creación de micro videos: se profundizará en el manejo de herramientas de creación de videos con fines educativos.

  • Herramientas de uso general para la grabación de vídeo
  • Aplicaciones para la edición de vídeo.
  • Ajustes y retoques para la mejora de la calidad
Elementos multimeda e innovadores

Para la grabación de los videos se utilizará el plató SAGA disponible en el ICE que permitirá la grabación de vídeos de alta calidad en un entorno cómodo y sencillo:

https://innovacioneducativa.upm.es/saga/plato-saga

Los elementos que estarán presentes en los diferentes módulos son:

  • Presentaciones del Módulo con un resumen de los contenidos principales de los temas tratados.
  • Video-lecciones con los contenidos más relevantes explicados de forma sencilla y las prácticas que permitan la puesta en marcha de los mismos.
  • Documentos de apuntes o complementos para la ampliación de conocimiento.
  • Ejercicios de evaluación.
Destinatarios

Profesores de cualquier nivel educativo y/o personas con vocación docente que deseen una transformación digital de sus competencias en comunicación.

Actividades de evaluación

La evaluación de los diferentes módulos estará especialmente destinada a reforzar los conocimientos adquiridos en cada módulo.

Los módulos 1, 3 y 5 tienen un enfoque teórico-práctico que tratan de sentar las bases necesarias para la generación de recursos útiles y bien diseñados. El instrumento de evaluación será un cuestionario objetivo.

Los módulos 2, 4 y 6 tienen un enfoque totalmente práctico por lo que para que los estudiantes apliquen de forma más profunda los conocimientos adquiridos se plantea un ejercicio P2P.

Finalmente se realizará una prueba final integradora de todos los temas tratados en el curso.

Actividades de dinamización previstas

Para dinamizar y fomentar la participación de los alumnos, las principales herramientas serán las disponibles en la plataforma MiriadaX. Por lo tanto, se atenderán los foros y se enviarán correos semanales con la planificación correspondiente al curso como la fecha de entrega de los ejercicios propuestos o la aparición de nuevos temas de interés.