Bases Metodológicas y de Documentación para la Investigación Científica
Nombre | Centro / Entidad |
MARÍA CRISTINA NÚÑEZ DEL RÍO | I.C.E |
ARTURO CARAVANTES REDONDO | INST. CIENCIAS DE LA EDUCACION I. C. E. |
ICÍAR DE PABLO LERCHUNDI | INST. CIENCIAS DE LA EDUCACION I. C. E. |
JOSÉ LUIS MARTÍN NÚÑEZ | I.C.E |
DAVID MEDRANO CALDERÓN | UPM |
SUSANA SASTRE MERINO | INST. CIENCIAS DE LA EDUCACION I. C. E. |
1.- Contribuir al desarrollo de las competencias que deben adquirirse en relación con la actividad de investigación científica.
2.- Fomentar el desarrollo de competencias para la investigación.
3.- Facilitar formación básica para la investigación científica, que permita la aplicación de las reglas y procedimientos científicos a las situaciones particulares de cada área.
El profesorado del MOOC está en su totalidad vinculado al ICE, con dilatada experiencia docente en los temas a impartir.
El equipo docente propuesto participa actualmente, bien en asignaturas de Máster de diferentes titulaciones de la UPM, bien en Actividades Formativas de Doctorado, que son la base de los contenidos y competencias que se pretenden desarrollar con el MOOC. Además, los profesores propuestos vienen colaborando entre sí, trabajando en equipo, han participado en numerosos proyectos de innovación educativa (individual y conjuntamente) y casi todos son miembros del grupo de Investigación ForPROFE para la Formación del Profesorado de Ciencia y Tecnología.
Se trata de una temática básica, para la cual la mayoría de los ingenieros, sean egresados UPM o provengan de otras universidades, no han recibido formación específica, aunque de manera transversal está presente en numerosas materias.
En los estudios de Doctorado se vuelve imprescindible como apoyo al proceso inicial de las investigaciones particulares y concretas que cada doctorando ha de abordar. Disponer del MOOC facilita el acceso de cada doctorando en el momento más oportuno de su planificación personal.
· Adquirir las bases conceptuales y las técnicas para la realización de un trabajo de investigación de forma sistemática.
· Formular hipótesis de investigación y establecer los mecanismos para su validación y contraste.
· Buscar y recuperar información documental para el desarrollo de trabajos de investigación.
· Valorar la importancia de las fuentes documentales y seleccionar aquellas que sean más interesantes para la publicación de sus trabajos de investigación.
· Revisar los elementos necesarios para elaborar documentos para la difusión de resultados de investigación y conocer el proceso de publicación.
· Valorar las normas de estilo para la presentación oral de trabajos científicos en congresos.
1.- Introducción y breve descripción del curso. Se presentarán los aspectos básicos para el buen desarrollo de la formación: metodología, materiales, apoyos y evaluación para la certificación de aprovechamiento.
2.- El Conocimiento Científico: finalidad y características. Se revisarán conceptos claves que sustentan el proceso científico.
- Ciencia: concepto, características y proceso.
- El conocimiento científico. Descripción, fundamentos y forma de conocimiento.
- El Método Científico: definición, características y etapas.
3.- Planteamiento de proyectos de investigación. Se describirán y aplicarán las acciones implicadas en cada una de las fases: definición del problema, especificación de objetivos identificación de variables, formulación de hipótesis y previsión de recogida y análisis de datos
- Proceso y etapas.
- Diseño de investigación.
4.- La Documentación Científica. Se analizarán las opciones documentales, explorando herramientas que facilitan tanto la búsqueda de referencias, como su recopilación.
- Fuentes de documentación: tipos, funciones y utilidad.
- Servicios y centros de documentación.
- Los gestores de referencias bibliográficas.
- Búsqueda documental en bases de datos internacionales.
- Buscadores y repositorios académicos.
5.- Difusión de resultados de investigación. Se examinarán los criterios y condicionantes para la selección de las publicaciones más acertadas.
- Selección de revistas de investigación y otros medios de difusión escritos.
- Redacción de trabajos científicos: normas, principios y consejos.
- Técnicas de apoyo a la presentación oral de trabajos de investigación.
El curso permitirá a los alumnos acceder a los contenidos de los capítulos de forma ordenada. Se estructuran de la siguiente manera:
- Presentación de cada capítulo, con un resumen y motivación de los contenidos considerados, así como orientaciones para su estudio
- Video-lecciones que sinteticen la materia, y faciliten el aprendizaje
- Propuesta de ejercicios y solución de éstos
- Ejercicios de evaluación
Además, el curso contará con los siguientes elementos:
- Foro interactivo para comunicación entre todos los integrantes del curso
- Lista de correo que permita la difusión de contenidos y novedades y la comunicación personalizada entre los alumnos y los profesores
Personas con vocación investigadora, con necesidad de revisar y actualizar sus competencias para el desarrollo de trabajos de investigación, especialmente vinculados a estudios de Doctorado de cualquier área de conocimiento.
Entendemos la evaluación como herramienta que facilita información acerca de si los estudiantes alcanzan los objetivos previstos, desarrollando las competencias implicadas. La entendemos como un proceso continuo, personal, que permite ofrecer orientaciones al estudiante para mejorar, si es posible, su desempeño especifico.
Los instrumentos de evaluación con los que se cuenta son:
- Realización de ejercicios prácticos con coevaluación y cuestionarios de autocorrección para aplicar los conocimientos adquiridos:
- en cada capítulo, para ver el avance continuo
- al final del curso, para valorar el aprendizaje de forma global
En resumen, todas las acciones serán acumulativas, con corrección por co-evaluación y concluirán con la entrega de un proyecto de investigación ficticio que pondrá de manifiesto lo aprendido durante el desarrollo del MOOC.
Las herramientas que se proponen para dinamizar el curso y facilitar la comunicación de los alumnos entre sí y con los profesores serán: un foro y una lista de correo.
El foro servirá a los alumnos para realizar consultas en las que podrán incluir aquellos aspectos del proceso investigador que no les hayan quedado claros o quieran ampliar o debatir. Al ser visibles por todos los participantes en el curso, también permitirá compartir novedades relacionadas con el mundo de la investigación.
La lista de correo facilitará transmitir a todos los alumnos noticias e informaciones de interés general, la aparición de nuevos temas de interés en el foro, la forma de acceder a los distintos recursos, etc.