Postproducción de Audio Digital
Nombre | Centro / Entidad |
LINO PEDRO GARCÍA MORALES | E.T.S. DE INGENIERIA Y SIST. DE TELECOM. |
JORGE GRUNDMAN ISLA | E.T.S. DE INGENIERIA Y SIST. DE TELECOM. |
Este curso va dirigido a ingenieros y técnicos que necesitan una formación básica sobre postproducción de audio o a aquellos que necesitan actualizar sus conocimientos sobre las herramientas que se aplican actualmente en este campo.
También va dirigido a músicos que desean iniciarse en los aspectos tecnológicos de la producción musical.
Los objetivos fundamentales de la propuesta son:
Exponer los fundamentos teóricos básicos de cada tema
Poner en práctica, con un ejemplo real, los fundamentos enunciados
Proporcionar al alumno una visión precisa de la complejidad de estos procesos
Proporcionar al alumno un conjunto de herramientas y aplicaciones con ejemplos de uso
Conocer los fundamentos teóricos de la postproducción digital: edición, mezcla y masterización
Conocer los flujos de los procesos en las diferentes etapas de la postproducción
Conocer las herramientas y parámetros básicos para controlar estos procesos
Conocer los parámetros de calidad de estos procesos
Introduccion
Fundamentos de la postproducción de Audio Digital
El Estudio de postproducción: nivel de ruido y reverberación, aislamiento y acondicionamiento.
Estación de Trabajo Digital: hardware-software, interfaz de audio digital, altavoces
Configuración óptima para la postproducción
Edición
Identificación de los atributos del archivo de audio
Conceptos básicos de la edición de audio
Conceptos avanzados de la edición de audio
Procesos fundamentales: restauración, afinación, temporización, realce, etc.
Restauración de audio
Mezcla
Atributos de la mezcla: altura, anchura, profundidad
Procesos básicos: balance, panorama, ecualización, dimensión, dinámica
La mezcla en la práctica
Masterización
Preparación del material
El álbum: la elección del orden, silencio entre piezas, dinámica y atención
Procesos básicos: sonoridad, uniformidad, dither
La masterización en la práctica
En la propuesta se utilizará el laboratorio de audio digital que contiene todos los elementos necesarios para ilustrar todos los conceptos: estudio de grabación, estudio de edición y estudio de postproducción.
Uso de programas asequibles al alumno.
La postproducción de audio digital es el puente entre el productor y el consumidor de la música.
Todas las personas relacionadas con el mundo de la música si quieren difundir su producto o insertarlo en el mercado están obligadas a pasar por este proceso.
Muchas de estas personas se lanzan a la postproducción autodidacta sin ni siquiera conocer la complejidad tanto técnica, como artística, involucrada en todos y cada uno de los procesos que la conforman.
Existen dos destinarios claramente identificados: los consumidores de la postproducción y los técnicos de producción. Al primero este curso le ayudará a entender y facilitar estos procesos sin interferencia. Al segundo le ayudará a mejorar, con la justificación teórica suficiente, el manejo de estos procesos.
Grabación de procesos reales en el estudio.
Discusión y demostración de errores comunes y la manera de evitarlos.
Diálogos con interrogaciones fundamentales y respuestas para ilustrar los conceptos prácticos de la postproducción.
Para evaluar la calidad del aprendizaje se utilizan preguntas tipo teóricas tipo test; aproximadamente 20 preguntas por módulo.