Introducción a la Huella de Carbono
Nombre | Centro / Entidad |
AGUSTÍN RUBIO SÁNCHEZ | E.T.S.I. MONTES, FORESTAL Y MEDIO NATUR. |
SERGIO ÁLVAREZ GALLEGO | E.T.S. DE ING. DE CAMINOS CANALES Y P. |
CARMEN AVILÉS PALACIOS | E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES |
ANA RODRÍGUEZ OLALLA | E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES |
El Curso está diseñado para introducir el desarrollo e interpretación de proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono. Para ello, se presentan los conceptos básicos del indicador, se estudia su implementación empresarial y su aplicación al análisis de ciclo de vida de productos. Finalmente, se estudia su utilidad como herramienta de gestión ambiental que permita contextualizar la cuantificación en un ciclo de mejora continua.
Al curso puede se le puede reconocer un carácter estratégico en base a que la Huella de Carbono se presenta como un indicador estratégico para combatir el cambio climático. No obstante, pese la elevada oferta de cursos en abierto relacionado con el cambio climático no existe ningún curso que trabaje específicamente este indicador. Por lo tanto, este curso destacará sobre el resto por su carácter específico por versar sobre la Huella de Carbono (indicador estratégico para combatir el cambio climático).
A continuación se mencionan algunos de los cursos que se ofertan en plataformas similares:
Plataforma Coursera:
Climate Change Mitigation in Developing Countries
Global Warming I: The Science and Modeling of Climate Change
Global Warming II: Create Your Own Models in Python
Global Environmental Management
Greening the Economy: Lessons from Scandinavia
Energy, Environment, and Everyday Life
Plataforma edX:
Súbete: Educación sobre el cambio climático
Principios ecológicos para la comprensión de la sostenibilidad ambiental
Hábitos de consumo sostenible: Motor de innovación
Industrias sostenibles y competitivas
Essential Tools For The Low Carbon Economy
Plataforma MIRIADAX:
Introducción a la Construcción Sostenible
El Curso "Introducción a la Huella de Carbono" pretende alcanzar los siguientes objetivos:
- Conocer las bases del Cambio Climático, sus componentes, causas y consecuencias.
- Entender la repercusión de las actividades del hombre sobre la generación de gases de efecto invernadero.
- Comprender el contexto empresarial sobre el cuál desarrollar proyectos de implantación de la Huella de Carbono
- Analizar los enfoques de la Huella de Carbono. En concreto, su aplicación a organizaciones y productos.
- Interpretar los resultados de la Huella de Carbono.
Gestionar la Huella de Carbono para desarrollar un ciclo de mejora continua.
El curso se estructura en los 5 módulos que se presentan a continuación:
- Módulo 1: Respuestas Institucionales al Cambio climático. Se definen y exponen las características y consecuencias del cambio climático, explicando las respuestas que se generan a nivel institucional.
- Módulo 2: Huella de Carbono. Concepto e implantación. Se analiza la importancia de la Responsabilidad Social Empresarial y se introduce el concepto de la Huella de Carbono. Finalmente se explican los beneficios e importancia de su implantación empresarial.
- Módulo 3: Huella de Carbono de la Organización. Se explica el proceso de implantación de la Huella de Carbono en las Organizaciones, explicando la herramienta de la Oficina Española de Cambio Climático para el Registro Público de Huella de Carbono.
- Módulo 4: Huella de Carbono de Producto: En este módulo se señalan las particularidades de la implantación de la Huella de Carbono de Producto. Se presenta con detalle la ISO/TS 14067, norma de referencia para la elaboración de trabajo de la Huella de Carbono de Producto.
- Módulo 5: Gestión de la Huella de Carbono. Después de calcular y conocer la huella, es necesario saber qué se puede hacer. Por lo tanto, en este módulo se describen las diferentes propuestas para gestionar y utilizar la Huella de Carbono en la mejora continua del entorno.
En el desarrollo del curso se pretende poner en marcha los siguientes elementos multimedia e innovadores:
- Desarrollo de micro videos interactivos (enriquecido con cuestionarios).
- Actividades de evaluación por pares entre alumnos.
El curso está dirigido a personas con inquietudes ambientales. En específico estudiantes, profesionales y técnicos interesados en la sostenibilidad y en el Medio Ambiente
Cada módulo contará con una prueba teórico/práctica en formato de cuestionario cerrado. Para realizar el cuestionario se deberá haber realizado el visionado y haber contestado positivamente a las preguntas embebidas en el visionado.
El último módulo tendrá una prueba abierta que será evaluada por pares de alumnos.
Cada módulo dispondrá de 3 vídeos de corta duración (5 a 10 minutos) y con cuestionarios embebidos que demuestren la asimilación de conceptos derivados.