Back to top

Información MOOC

Reconocimiento de rocas y minerales

Coordinador(a): JOSÉ EUGENIO ORTIZ MENÉNDEZ
Centro: E.T.S. DE INGENIEROS DE MINAS Y ENERGÍA
Idioma: Castellano
Convocatoria: 2017
Miembros que lo componen
Nombre Centro / Entidad
JOSÉ EUGENIO ORTIZ MENÉNDEZ E.T.S. DE INGENIEROS DE MINAS Y ENERGÍA
DOMINGO ALFONSO MARTÍN SÁNCHEZ E.T.S. DE INGENIEROS DE MINAS Y ENERGÍA
PILAR MUÑOZ MARTÍN UPM
JOSÉ LUIS PARRA Y ALFARO E.T.S. DE INGENIEROS DE MINAS Y ENERGÍA
YOLANDA SÁNCHEZ-PALENCIA GONZÁLEZ E.T.S. DE INGENIEROS DE MINAS Y ENERGÍA
TRINIDAD J. DE TORRES PÉREZ-HIDALGO E.T.S. DE INGENIEROS DE MINAS Y ENERGÍA
Objetivos del MOOC
  • Aumentar la visibilidad de la UPM en aspectos de Geología e Ingeniería Geológica. De hecho, no hay ningún MOOC en la plataforma MiriadaX relacionado con Geología.
  • Difusión de conocimientos para el reconocimiento visual de minerales y rocas destinado a alumnos de secundaria y bachillerato, y aumentar la formación de alumnos UPM, egresados y aficionados. Hay un público potencial en los asistentes al Mercadillo de fósiles y minerales que tiene lugar en la E.T.S.I. Minas y Energía los primeros domingos de mes a los que se entregaría información sobre este MOOC (12.000 personas al año).
  • Captación de alumnos y fomento de vocaciones. Existe un interés potencial en alumnos de Secundaria y Bachillerato al ser asignatura evaluable en EvAU desde este curso. Este MOOC pretende ser una ayuda a estos alumnos en su aprendizaje y puede ayudar a su captación para la UPM, así como a los numerosos aficionados que asisten a los Mercadillos de fósiles y minerales de la E.T.S.I. Minas y Energía.
  • Divulgación de resultados obtenidos en proyectos de investigación e innovación educativa previos. Fundamentalmente se integraría en el MOOC un software que sirve de apoyo a actividades formativas relacionadas con la Mineralogía: http://138.4.83.162/minerales/new/busca/ (desarrollada por el LITI con un proyecto de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) y el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Centro de España, con la ayuda de los grupos GIDTIC y GMM), así como cuestionarios de evaluación y autoevaluación de Mineralogía y Petrología (desarrollados a partir de proyectos de Innovación Educativa de la UPM).
  • Potenciar el empleo de nuevos procedimientos de aprendizaje a distancia. Los profesores participantes poseen experiencia en la creación de material para la docencia on-line. Con esta propuesta se pretende mejorar en el diseño y utilización de estos recursos.
Objetivos del aprendizaje
  • El objetivo de este curso es que el alumno adquiera conocimientos fundamentales de reconocimiento de minerales y rocas. Está estructurado en módulos en los que se exponen los conceptos básicos.
  • Contribuir a mejorar el proceso de aprendizaje de Geología mediante la motivación, personalización y participación activa del alumnado.
  • Renovación metodológica de la enseñanza de Geología con nuevos procesos y tecnologías y haciendo uso de los ya existentes
Contenidos y breve descripción de cada capítulo

El MOOC tendrá la siguiente estructura:

Módulo 0. Presentación.

Se pretende presentar el curso indicando los conocimientos que se podrán adquirir a lo largo del programa. En cada uno de los 6 módulos se introducirán conceptos fundamentales aplicados al reconocimiento de minerales y rocas.

Módulo 1. Minerales I

1. Definición

2. Propiedades de los minerales. Propiedades principales y secundarias.

3. Reconocimiento de las propiedades.

 

Módulo 2. Minerales II

1. Clasificación de los grupos minerales

2. Reconocimiento de elementos nativos y haluros.

3. Reconocimiento de silicatos, carbonatos y sulfatos.

4. Reconocimiento de sulfuros, óxidos, hidróxidos

 

Módulo 4. Rocas ígneas

1. Texturas ígneas. Identificación.

2. Composición de las rocas ígneas. Reconocimiento de los minerales constituyentes.

3. Clasificación y reconocimiento

 

Módulo 5. Rocas sedimentarias

1. Texturas sedimentarias. Identificación.

2. Composición de las rocas sedimentarias. 

3. Clasificación y reconocimiento

 

Módulo 6. Rocas metamórficas

1. Ambientes del metamorfismo

2. Texturas metamóficas. Identificación.

3.Clasificación y reconocimiento

Elementos multimeda e innovadores

Se propone la utilización de vídeos formativos de una duración de 4-5 minutos en cada uno de los módulos, así como podcast u otros vídeos de menor duración, a modo de píldoras formativas (1-2 minutos).

Asimismo, utilizarán ficheros y pdf descargables con textos descriptivos breves y mapas conceptuales.

Escenarios virtuales interactivos. Sistema para relacionar contextos habituales con la mineralogía, por ejemplo, a partir de una fotografía de un teléfono móvil se puede relacionar sus componentes con los minerales empleados para su construcción.

Buscadores por ontologías semánticas. Sistemas de búsquedas de fichas de minerales a partir de buscadores semánticos.

Sistemas multimedia de acceso geográfico. A partir de mapas geográficos localización de yacimientos y minerales características.

Base de datos de minerales comunes y de colección. Se integraría el software http://138.4.83.162/minerales/new/busca/ y cuestionarios de autoevaluación y evaluación de Mineralogía y Petrología. Asimismo, se pretende digitalizar  parte de la colección de minerales y rocas del Departamento de Ingeniería Geológica y Minera. Cada ejemplar tendrá una ficha explicativa.

 

 

Destinatarios, perfil del alumno potencial

Este curso está orientado fundamentalmente a alumnos de secundaria y bachillerato, y aficionados, para la adquisición de conocimientos, y alumnos UPM y egresados que, interesados en su formación personal, quieran profundizar en este campo.

Actividades de evaluación del curso

En cada uno de los módulos habrá un repositorio de preguntas de autoevaluación y un test de evaluación.

Sólo se podrá avanzar en el programa cuando el alumno supere satisfactoriamente cada prueba, no limitando el número de oportunidades para ello.

Actividades de dinamización previstas

Se quiere facilitar la comunicación a través de un foro para recabar las opiniones de los participantes y habilitar un cauce para discusiones sobre temas propuestos por el grupo de profesores responsables del curso.

Tutoría reactiva: Respuesta de preguntas consideradas clave o de impacto.

Tutoría proactiva: se indicará a los participantes las acciones en la que se detecten incidencias.

Gamificación: Acciones competitivas y de gamificación sobre las actividades a realizar en el MOOC.