Materials Characterization for Architectural and Archeological Heritage
Nombre | Centro / Entidad |
Francisco David Sanz Arauz | E.T.S. DE ARQUITECTURA |
Sol López de Andrés | UCM |
María Esther Moreno Fernández | E.T.S. DE ARQUITECTURA |
Javier Pinilla Melo | E.T.S. DE ARQUITECTURA |
Los alumnos conocerán las principales técnicas instrumentales de caracterización y análisis de materiales históricos: difracción de rayos X, estereomicroscopía, microscopía óptica de polarización, microscopía electrónica de barrido con microanálisis, análisis térmico diferencial y termogravimétrico, espectroscopía infrarroja, porosimetría de mercurio, ensayos físicos, hídricos, mecánicos y reológicos.
Los estudiantes sabrán interpretar los resultados de los distintos análisis y ensayos de cara a la toma de decisiones en situaciones prácticas relacionadas con la intervención en el patrimonio.
Los alumnos serán capaces de prescribir materiales de intervención en patrimonio de modo que se logre la mayor compatibilidad posible con los materiales existentes.
- Introducción a los materiales históricos
- Técnicas instrumentales
- Difracción de Rayos X
- Microscopía Óptica de Polarización;
- Microscopía Electrónica de Barrido con Microanálisis EDX
- Análisis Térmico Diferencial y Termogravimétrico
- Fluorescencia de Rayos X
- Análisis por Infrarrojos
3. Ensyos de laboratorio de materiales
- Propiedades físicas e hídricas
- Propiedades mecánicas
4. Caracterización de piedra natural
5. Caracterización de hormigones y morteros históricos
6. Caracterización de tierras
7. Caracterización de cerámicas
8. Caracterización de metales
Videos educativos
Visitas virtuales a los laboratorios
Aplicaciones para tabletas y teléfonos móviles inteligentes:
- Zeiss Matscope
- QAPF-Android
Blog-página web en Word Press a través de la plataforma de la UPM
Twitter del curso
Empleo de "hashtags" para preguntas y comentarios en twitter
Grupo de facebook para la creación de una comunidad virtual de alumnos y exalumnos
La caracterización de materiales históricos es una de las principales disciplinas para la conservación y restauración del patrimonio construído. Su conocimieto resulta clave para arquitectos, restauradores y arqueólogos del mundo entero.
En la actualidad no hay ningún curso de este tipo que se ofrezca ce modo virtual y remoto para su difusión masiva. El único curso detectado tiene un cárcacter generalista en las técnicas y los materiales ("Material Science Characterization) , o por el contrario excesivamente específico ("Mechanical Behaviour of a Beam")
https://www.mooc-list.com/tags/materials?static=true
Este curso tiene un enfoque principalmente de aplicación práctica de conocimientos teóricos, lo cuál lo distingue de otros programas de formación más centrados en contenidos teóricos.
Arquitectos
Arqueólogos
Ingenieros del ámbito de la construcción
Científicos dedicados al ámbito del patrimonio construído
Restauradores de bienes muebles e inmuebles
Aplicadores y canteros
Contratistas de obras de restauración
Número de visitas a los contenidos
Número de visualizaciones de los vídeos
Ejercios de autoevaluación por temas
Pruebas de evaluación por módulos
Examen final de curso
Página web con enlaces a bibliografía de apoyo
Blog con noticias actualizadas de forma periódica con participación de todos los profesores
Visita virtual a los laboratorios con interacción meditante "hashtags" de twitter
Anuncios en la red social facebook