Back to top

Información MOOC

Digital Twins: the coming future for infrastructure and cities

Coordinador(a): MARCOS GARCÍA ALBERTI
Centro: E.T.S. DE ING. DE CAMINOS CANALES Y P.
Idioma: Inglés
Convocatoria: 2025
Miembros que lo componen
Nombre Centro / Entidad
MARCOS GARCÍA ALBERTI E.T.S. DE ING. DE CAMINOS CANALES Y P.
Onur   Behzat Tokdemir Centro fuera de la UPM
ALEJANDRO ENFEDAQUE DÍAZ E.T.S. DE ING. DE CAMINOS CANALES Y P.
Tamás Lovas Centro fuera de la UPM
RUBEN MUÑOZ PAVON E.T.S. DE ING. DE CAMINOS CANALES Y P.
Objetivos de la propuesta

El equipo docente está formado por profesores que imparten estas materias regularmente en la UPM y en las instituciones externas en las titulaciones oficiales y que además forman parte del equipo docente y de gestión del Título Propio Máster en Digital Twins for infrastructures and Cities de la UPM.

Justificacion del equipo docente

El MOOC propuesto explora el potencial de los Gemelos Digitales en infraestructura y ciudades, desde BIM e IoT hasta IA y Cloud, con casos reales y tecnología de vanguardia.

Justificacion del mooc

La transformación digital en infraestructuras y ciudades está impulsando la adopción de Gemelos Digitales, convirtiéndolos en una competencia clave para los ingenieros. La integración de BIM, IoT, IA y Cloud Computing permite optimizar la planificación, gestión y mantenimiento de activos, mejorando la eficiencia y sostenibilidad. La creciente demanda en el sector por profesionales con estas habilidades justifica la necesidad de formación y reciclaje, asegurando su adaptación a los nuevos estándares y tecnologías emergentes.

Objetivos del aprendizaje

Objetivos del curso: 

 

  • Comprender el concepto y el impacto de los Gemelos Digitales en infraestructuras y ciudades.
  • Analizar el papel del BIM como base para la creación de Gemelos Digitales.
  • Explorar la integración de IoT, IA y captura de la realidad en entornos digitales.
  • Conocer el uso de Cloud Computing en la gestión y análisis de Gemelos Digitales.
  • Aplicar conocimientos a través de casos reales de implementación.

Competencias que se adquieren con la superación del curso:

 

  • Comprensión avanzada de los Gemelos Digitales y su aplicación en infraestructuras y ciudades.
  • Comprender el papel BIM como base para la creación de modelos digitales.
  • Integración de IoT y captura de la realidad en entornos digitales.
  • Posibles usos de inteligencia artificial para el análisis y gestión de datos.
  • Uso de Cloud Computing para almacenamiento y procesamiento en Gemelos Digitales. Acercamiento a casos reales de aplicación

Capacidad de análisis e implementación de casos reales en el sector.

 

Contenidos y breve descripción de cada capítulo

Programa del curso:  

  • Módulo 0. Presentación y guía de aprendizaje
    Introducción al curso, objetivos, metodología y recursos disponibles.

  • Módulo 1. Modelos Digitales y BIM como potencial
    Exploración del BIM como base para la creación de modelos digitales y su papel en los Gemelos Digitales.

  • Módulo 2. El Gemelo Digital del entorno construido
    Definición, aplicaciones y beneficios de los Gemelos Digitales en la gestión de infraestructuras y ciudades.

  • Módulo 3. Internet de las cosas
    Integración de sensores y dispositivos IoT para la monitorización en tiempo real y toma de decisiones basada en datos.

  • Módulo 4. IA para DTw y Captura de la realidad (Onur y Tamás)
    Aplicaciones de la inteligencia artificial en el análisis de datos y captura de la realidad mediante escaneos 3D y fotogrametría.

  • Módulo 5. Cloud Computing
    Uso de la computación en la nube para almacenamiento, procesamiento y gestión de Gemelos Digitales de manera escalable y eficiente.

  • Módulo 6. Ejemplos de Gemelos Digitales
    Presentación de casos reales de implementación, destacando beneficios, retos y mejores prácticas.

Elementos multimeda e innovadores

Se verá software muy variado y con el dinamizador se podrá interactuar y hacer ejercicios.

Destinatarios

Profesionales y estudiantes del sector AECO: Ingenieros Civiles, Ingenieros Geomáticos, y Arquitectos, Topógrafos, Delineantes, Ingenieros de Proyecto.

 

Actividades de evaluación

Cuestionarios y preguntas. Trabajo final con revisión por pares P2P.

 

Actividades de dinamización previstas

El profesor Rubén Muñoz Pavón hará de dinamizador, utilizando el foro y todos los recursos disponibles para interactuar con los alumnos.