... memoria no disponible
- Alumnos nuevo ingreso
- Elaboracion material docente
- Evaluación del aprendizaje
- Lengua inglesa
- Simuladores/Laboratorios virtuales
Nombre y apellidos | Centro | Plaza * |
M.ANGELES MENDIOLA UBILLOS | E.T.S.I. AGRONOMOS | TITULAR UNIVERSIDAD |
ANTONIA GONZALEZ GOMEZ | E.T.S.I. DE MONTES | L.D. PRF.CONTR.DOCT. |
ROSA MARIA MASEGOSA FANEGO | E.I. AERONAUTICA Y DEL ESPACIO | CATEDRATICO UNIVERSIDAD |
MARTA SANCHEZ-CABEZUDO TIRADO | E.I. AERONAUTICA Y DEL ESPACIO | TITULAR E.U. |
MARIA TERESA VIÑAS SANCHEZ | E.I. AERONAUTICA Y DEL ESPACIO | TITULAR UNIVERSIDAD |
JOSE MARIA GARCIA PALANCO | E.I. AERONAUTICA Y DEL ESPACIO | TITULAR E.U. |
DANIEL DE LA TORRE LLORENTE | E.T.S.I. AGRONOMOS | L.D. PRF.CONTR.DOCT. |
MARIA PAZ ARRAIZA BERMUDEZ-CAÑETE | E.T.S.I. DE MONTES | L.D. PRF.CONTR.DOCT. |
CESAR LOPEZ LEIVA | E.U.I.T. FORESTAL | TITULAR E.U. |
CARLOS ALONSO GONZALEZ | E.T.S.I. DE MONTES | L.D. PRF.CONTR.DOCT. |
(para PDI/PAS de la UPM, en el resto de casos no se especifica).
GRADO EN INGENIERIA Y CIENCIA AGRONOMICA |
GRADO EN INGENIERIA AGROAMBIENTAL |
GRADO EN INGENIERIA CIVIL Y TERRITORIAL |
GRADO EN INGENIERIA DE MATERIALES |
GRADO EN INGENIERIA QUIMICA |
GRADO EN INGENIERIA EN TECNOLOGIAS INDUSTRIALES |
GRADO EN ARQUITECTURA NAVAL |
GRADO EN INGENIERIA GEOMATICA Y TOPOGRAFIA |
GRADO EN INGENIERIA FORESTAL |
GRADO EN INGENIERIA AEROESPACIAL |
GRADO EN INGENIERIA AGRICOLA |
GRADO EN INGENIERIA ELECTRONICA INDUSTRIAL Y AUTOMATICA |
GRADO EN INGENIERIA ELECTRICA |
GRADO EN INGENIERIA QUIMICA |
GRADO EN INGENIERIA CIVIL |
Impulso interactivo bilingüe para el aprendizaje preuniversitario y universitario de las materias básicas: matemáticas e informática.
VER INFORMACIÓN DEL PROYECTO GIE: Pensamiento Matemático |
Agentes activos y catalizadores: nuevos recursos educativos para la química. Aportaciones del GIE de Didáctica de la Química al proyecto Espacio de Educación Único UPM-EEMM: Impulso Interactivo Bilingüe en el Aprendizaje de las Materias Básicas
VER INFORMACIÓN DEL PROYECTO GIE: Didáctica de la Química |
Espacio de Educación Único UPM-EEMM: Impulso Interactivo Bilingüe en el Aprendizaje de Dibujo Técnico
VER INFORMACIÓN DEL PROYECTO GIE: Grupo de Innovación en Ingeniería Gráfica y Simulación |
Espacio de Educación Único UPM-EEMM: Impulso Iteractivo Bilingüe en el Aprendizaje de las Materias Básicas. Contribución del GIE ATANI
VER INFORMACIÓN DEL PROYECTO GIE: Acción Tutorial para Alumnos de las Nuevas Ingenierías |
Recursos Interactivos en Materias Básicas: Tecno-Trivial
VER INFORMACIÓN DEL PROYECTO GIE: Grupo de innovación en Metodologías para el Aprendizaje de la Electrónica |
Espacio de Educación Único UPM-EEMM: Impulso Interactivo Bilingüe en el aprendizaje de Física. Aportación del grupo de Innovación IINNGEO.
VER INFORMACIÓN DEL PROYECTO GIE: INNGEO |
Antecedentes
Durante el curso académico 2011-2012 se ha llevado a cabo el proyecto transversal denominado: “Estrategias de Colaboración entre la Enseñanza Universitaria y las Enseñanzas Medias: Hacia la Construcción de un Espacio de Educación Único”. Este proyecto tenía como objetivo principal el desarrollo de recursos de aprendizaje en materias básicas enfocados a ayudar a los futuros estudiantes en su adaptación a los estudios universitarios y al mismo tiempo a fomentar la colaboración entre La Universidad Politécnica de Madrid y los centros de EEMM. El proyecto ha involucrado a cinco GIES y a un total de 30 profesores de la Universidad Politécnica de Madrid implicados en la docencia de las materias de Matemáticas, Física, Química y Expresión Gráfica de primer curso de Grado y ha contado también con la colaboración de profesores de EEMM.
Se ha conseguido desarrollar material interactivo consistente en, un videojuego con contenidos matemáticos de nivel preuniversitario que presenta dos versiones una española y otra inglesa, tres juegos interactivos denominados Mate-Trivial, Quimi-Trivial, Fisi-Trivial y un cuarto juego, el Dibu-Trivial, que se encuentra en avanzado estado de desarrollo aunque no ha sido completado en el momento de la finalización del proyecto. Cada uno de estos recursos contienen bases de datos de aproximadamente 400 preguntas multi-opción de nivel correspondiente a primero y segundo de bachillerato, en versión española y han sido puestos en abierto (ver tabla 1) estando por tanto a disposición de los centros de EEMM y de los centros de Enseñanza Universitaria que requieran de su utilización.
Tabla 1. Recursos interactivos desarrollados
Recurso |
Dirección |
Mate-trivial |
http://innovacioneducativa.upm.es/pensamientomatematico/ |
Quimi-Trivial |
http://innovacioneducativa.upm.es/trivial/quimica/juego2/ |
Fisi-Trivial |
http://innovacioneducativa.upm.es/trivial/fisica/juego2 |
Videojuego Matemático |
http://innovacioneducativa.upm.es/pensamientomatematico/ |
Objetivos del Proyecto
El nuevo proyecto que se solicita es una ampliación del que se ha realizado el pasado curso y plantea nuevos objetivos que serán enumerados y comentados brevemente a continuación.
Primer objetivo: Completar la oferta de recursos interactivos en materias básicas
En primer lugar se finalizará el Dibu-Trivial y se ampliará la oferta actualmente existente desarrollando nuevos juegos en idéntico formato a los ya disponibles pero con contenidos en las materias de Biología y Tecnología. De esta forma además de complementar los recursos con materias básicas impartidas en los programas de primero, segundo de bachillerato y Formación Profesional se completa el mapa de optatividad de los estudiantes de cara a la preparación de la Prueba de Acceso a la Universidad.
Por otro lado, y dentro también de este objetivo, se pretende generar un juego multidisciplinar que será denominado UPM-Trivial. Este juego utilizará como soporte las cuatro bases de datos de preguntas correspondientes a las cuatro materias básicas, Matemáticas, Física, Química y Dibujo, ya existentes en este momento. Los estudiantes interesados contaran de esta manera con un método atractivo a través del cual comprobarán sus conocimientos en las materias básicas citadas. Es posible también contemplar este recurso como una herramienta útil para el profesorado al ser factible plantear estrategias competitivas y por tanto motivadoras entre diferentes colectivos del alumnado.
Segundo objetivo: Impulsar el aprendizaje bilingüe de las materias básicas
Con la implantación de las enseñanzas de Grado la UPM ha apostado porque sus egresados posean un nivel de dominio de la lengua inglesa igual o superior al definido como nivel B2 en el Common European Framework of Reference for Languages establecido por el Consejo de Europa. En el mismo sentido algunas Escuelas ofertan las enseñanzas de Grado con grupos de clase impartidos en ambos idiomas. Asimismo en la Comunidad de Madrid son cada vez más numerosos los centros de EEMM que son calificados como bilingües Este proyecto pretende colaborar con la necesidad de fomentar el aprendizaje bilingüe entre nuestros estudiantes y plantea como segundo objetivo generar la versión inglesa de los recursos denominados Mate-Trivial, Quimi-Trivial, Fisi-Trivial y Dibu-Trivial. Para ello se traducirán al idioma inglés las bases de datos correspondientes a las cuatro materias básicas y se adaptará adecuadamente el tablero y las instrucciones correspondientes a cada uno de los juegos desarrollados en versión española. En una segunda fase se generará el UPM-Trivial en su versión inglesa.
Tercer objetivo: Desarrollo de un agente virtual adaptado a la plataforma de tele- enseñanza Moodle
Un Agente Virtual, es un robot programado para responder a las preguntas de los visitantes a una página web. La misión de un Agente Virtual es facilitar al usuario la interacción con el sitio web, y son ya numerosas las empresas que han recurrido a este tipo de recurso para facilitar la interacción con sus clientes.
Es muy frecuente que los estudiantes les cuesten familiarizarse con la numerosa información referente a una asignatura que se encuentra a su disposición en cada una de las asignaturas que actualmente aloja la plataforma Moodle por tanto como último objetivo de este proyecto se pretende generar un Agente Virtual que facilite a los estudiantes la interacción con las asignaturas implantadas en la plataforma de tele-enseñanza Moodle. El Agente Virtual es un modo rápido de localización de documentación, que además sin lugar a dudas, conlleva un componente atractivo, que ayudará a los estudiantes a la hora de conocer y gestionar toda la información referente a una asignatura.
Para llevar a cabo este proyecto se requiere de la colaboración de diferentes colectivos de profesorado cada uno de los cuales trabajará en los objetivos propuestos desarrollando el trabajo afín a su perfil académico. En total se cuenta con la participación de ocho Grupos de Innovación Educativa (GIE) y un total aproximado de 40 profesores entre profesores de la UPM y profesores participantes de EEMM que colaboraran a través de subproyectos en el desarrollo de los objetivos previstos.
Las Tablas 2 y 3 muestran los GIE participantes y el esquema del reparto de tareas respectivamente.
Tabla 2 GIE participantes
Denominación |
Abreviatura del GIE |
Pensamiento Matemático |
PMAT |
Grado en Ingeniería de Materiales |
GIM |
Grupo de Innovación en Ingeniería Gráfica y Simulación |
GRIIS |
Didáctica de la Química |
DQ |
Metodología del Aprendizaje de la Química en el entorno de la EUIT Aeronáutica |
MAQEUITA |
Acción Tutorial para Alumnos de las Nuevas Ingenierías |
ATANI |
Grupo de innovación en Metodologías para el Aprendizaje de la Electrónica |
GIMAE |
Nuevas Metodologías Docentes en Ingeniería Mecánica y de Fabricación |
NMDIMF |
INNGEO |
INNGEO |
Tabla 3 Reparto de tareas entre los GIE participantes
GIE |
Área de trabajo |
Objetivo |
PMAT |
Mate-Trivial versión inglesa Desarrollo del Agente Virtual UPM-Trivial versión española UPM-Trivial versión inglesa |
Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3 |
DQ ATANI MAQEUITA |
Quimi-Trivial versión inglesa Bio-Trivial versión española UPM-Trivial versión española UPM-Trivial versión inglesa |
Objetivo 1 Objetivo 2 |
GRIIS |
Dibu-Trivial versión española Dibu-Trivial versión inglesa UPM-Trivial UPM-Trivial versión inglesa |
Objetivo 1 Objetivo 2 |
INNGEO |
Fisi-Trivial versión inglesa |
Objetivo 1 |
GIM GIMAE NMDIMF |
Tecno-Trivial versión española |
Objetivo 1 |
En el cronograma adjunto (Tabla 4) se explicita el tiempo de duración de las tareas planteadas en cada uno de los objetivos propuestos
Tabla 4 Cronograma de tareas por objetivos
|
|
Mes |
|||||||||||
Objetivo |
Tarea |
oct |
nov |
dic |
en |
feb |
mar |
abr |
may |
jun |
jul |
||
Objetivo 1 |
Bio-Trivial VE* |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
||
Tecno-Trivial VE |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
|||
Dibu-Trivial VE |
X |
X |
X |
X |
X |
|
|||||||
UPM-Trivial VE |
X |
X |
X |
X |
X |
|
|||||||
Objetivo 2 |
Mate-Trivial VI** |
X |
X |
X |
X |
X |
|
||||||
Quimi-Trivial VI |
X |
X |
X |
X |
X |
|
|||||||
Dibu-Trivial VI |
|
X |
X |
X |
X |
X |
X |
||||||
UPM-Trivial VI |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
|||||||
Objetivo 3 |
Desarrollo Agente Virtual |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
||
* Versión española; ** Versión inglesa
Todos los recursos generados serán implantados on-line por lo que resulta sencillo disponer de indicadores estadísticos de utilización de cada uno de ellos. Una vez puestos en marcha se realizara el seguimiento estadístico de la actividad mediante parámetros tales como: número de accesos, tiempo de conexión por acceso, accesos por intervalo horario, accesos por intervalo mensual, etc.
Se pretende además realizar actividades en colaboración con centros de EEMM en las que sean utilizados los recursos disponibles hasta la fecha en el marco del Proyecto 2011-12, que permitan conocer el grado de aceptación de profesores y estudiantes y las posibles deficiencias. Esta información será especialmente útil en el desarrollo de los nuevos recursos.