Back to top

Ficha Proyecto I.E. 2017-2018



Experiencias de aula invertida en asignaturas de producción vegetal, química y medio ambiente.

Coordinador(a): JOSE SOLER ROVIRA
Centro: ETSI AGRONÓMICA, ALIMENT. Y BIOSISTEMAS
Nivel: Nivel 1. Proyectos promovidos por los Grupos de Innovación Educativa (GIEs)
Código: IE1718.2005
memoria >>
Línea: E1. Aula Invertida
Palabras clave:
  • Absentismo
  • Aula Invertida-Flipped classroom
  • Autoaprendizaje-Aprendizaje Autónomo
  • Competencias transversales
  • Evaluación de competencias transversales
  • Video educativo
Miembros de la comunidad UPM que lo componen
Nombre y apellidos Centro Plaza *
FRANCISCO GONZALEZ TORRES ETSI AGRONÓMICA, ALIMENT. Y BIOSISTEMAS TITULAR UNIVERSIDAD
CARLOS ROJO HERNANDEZ ETSI AGRONÓMICA, ALIMENT. Y BIOSISTEMAS TITULAR UNIVERSIDAD
JUAN MANUEL ARROYO SANZ ETSI AGRONÓMICA, ALIMENT. Y BIOSISTEMAS TITULAR UNIVERSIDAD
JOSE SOLER ROVIRA ETSI AGRONÓMICA, ALIMENT. Y BIOSISTEMAS TITULAR E.U.
CONCEPCION IGLESIAS GONZALEZ ETSI AGRONÓMICA, ALIMENT. Y BIOSISTEMAS TITULAR UNIVERSIDAD
LUIS VARES MEGINO ETSI AGRONÓMICA, ALIMENT. Y BIOSISTEMAS TITULAR E.U.
DANIEL PALMERO LLAMAS ETSI AGRONÓMICA, ALIMENT. Y BIOSISTEMAS TITULAR UNIVERSIDAD
MARIA VISITACION DIAZ ALONSO ETSI AGRONÓMICA, ALIMENT. Y BIOSISTEMAS GRUPO B
MARIA CRUZ USANO MARTINEZ ETSI AGRONÓMICA, ALIMENT. Y BIOSISTEMAS TITULAR E.U.
JESUS NOVILLO CARMONA ETSI AGRONÓMICA, ALIMENT. Y BIOSISTEMAS TITULAR UNIVERSIDAD
SONIA GARCIA MARCO ETSI AGRONÓMICA, ALIMENT. Y BIOSISTEMAS L.D. PRF.CONTR.DOCT.
DEMETRIO GONZALEZ RODRIGUEZ ETSI AGRONÓMICA, ALIMENT. Y BIOSISTEMAS TITULAR UNIVERSIDAD
LAURA GÁLVEZ PATÓN Otro centro de la UPM OTROS UPM
* La plaza que se muestra corresponde a la ocupada en el momento de la convocatoria
(para PDI/PAS de la UPM, en el resto de casos no se especifica).
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El grupo de innovación educativa FITOINNOVA pretende llevar a cabo experiencias de innovación en el marco de la vigente convocatoria de la UPM de  “AYUDAS A LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Y A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA 2017-18”.

Las experiencias propuestas son continuación de las desarrolladas en el proyecto de innovación educativa de la pasada convocatoria (PIE- IE1617.2002) y de otras que ha venido desarrollando desde su consolidación en el año 2006, con la intención de seguir avanzando en nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje en la docencia que sus integrantes imparten en asignaturas de diferentes titulaciones de la UPM.

Las líneas de trabajo del grupo FITOINNOVA han versado sobre diversos aspectos de la actividad docente en asignaturas del área de Producción Vegetal y Medio Ambiente, así como a las tareas de gestión vinculadas al proceso de enseñanza aprendizaje, tales como: adaptación al sistema de créditos ECTS y su incidencia en los indicadores de rendimiento académico; evaluación y propuestas de mejora de guías docentes; redes temáticas de profesores; coordinación docente de las titulaciones de Grado; adquisición y evaluación de competencias específicas y transversales; reducción de las tasas absentismo y abandono; procedimientos de evaluación en las titulaciones de la UPM e implantación del SGIC 2.0; experiencias de aula invertida, aprendizaje adaptativo y experiencial.

Estos trabajos se han llevado a cabo a través de 16 proyectos de innovación educativa enmarcados en diferentes convocatorias de ayudas a la innovación educativa de la Universidad Politécnica de Madrid, de los cuales, nueve corresponden a Proyectos de Innovación Educativa de convocatorias para Grupos, cinco a Proyectos de Innovación Educativa denominados de Centro y coordinados por diferentes miembros del GIE y dos Proyectos de Innovación Educativa en la modalidad de intercentros, denominados transversales.

Para la realización de este proyecto se unen a los miembros de nuestro grupo tres profesores de nuestra escuela (ETSIAAB) que imparten docencia en el área de química y análisis que han mostrado interés en aplicar las metodologías de Aula invertida, aprovechando de esta manera nuestra experiencia previa y aportando ellos su experiencia en anteriores actividades de innovación educativa así como sus conocimientos y habilidades para la elaboración y desarrollo de los materiales educativos (vídeos, etc.) previstos en el presente proyecto.

Estos profesores pertenecen al Grupo de Innovación Educativa en Química y Análisis Agrícola coordinado por Jesús Novillo Carmona y han participado en siete Proyectos de Innovación Educativa que incluyen, entre otros, aspectos educativos sobre coordinación docente, b-Learning y aplicación de nuevas tecnologías y uso del vídeo en la docencia.

En la presente convocatoria, nuestra propuesta, tal y como se detalla a continuación, se centra en la aplicación de la línea de trabajo E1 contemplada en dicha convocatoria sobre Aula invertida en varias de las asignaturas en las que impartimos docencia. Además, queremos incluir en la misma la evaluación de los estilos de aprendizaje de los alumnos, según el modelo de Honey y Mumford.

Así, la experiencia de Aula invertida (E1) se llevará a cabo en las siguientes asignaturas:

  • “Fitotecnia II: Tecnología de la Producción Vegetal”: asignatura de segundo curso del Grado de Ingeniería Agrícola (2010) de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB).
  • “Plagas y Enfermedades en Agricultura y Jardinería”: asignatura de cuarto curso del Grado en Ingeniería Agrícola (2010) de la ETSIAAB.
  • “Producción Sostenible en la Industria Agroalimentaria”: asignatura de tercer curso del Grado en Tecnología de las Industrias Agrarias y Alimentarias (2010) de la ETSIAAB.
  • “Análisis instrumental”: asignatura del segundo curso del Grado en Biotecnología (2011) de la ETSIAAB.

Por lo tanto, se va a aplicar la misma metodología en tres grados distintos y, además,  dentro de un mismo grado en dos cursos distintos.

La elección de la línea de trabajo a seguir en este PIE se ha hecho en función de los distintos factores que concurren en la docencia de cada asignatura, como pueden ser la naturaleza de la propia asignatura, el curso en el que se imparte, el perfil o características de los alumnos, la titulación a la que pertenece, la programación de la misma y su ubicación en el plan de estudios, el historial reciente de la misma, etc. Varios integrantes de este PIE hemos llevado a cabo por primera vez en el curso 2016/17 en el marco del PIE- IE1617.2002 experiencias de Aula invertida, y los resultados satisfactorios obtenidos en el mismo nos han animado a continuar su aplicación y perfeccionamiento en el próximo curso (y siguientes), así como a ampliar su implantación en otras asignaturas que son impartidas por miembros de los GIEs FITOINNOVA e Innovación Educativa en Química y Análisis Agrícola, que participan en este proyecto.

A pesar de tratarse de asignaturas distintas y titulaciones distintas, la coordinación de las mismas por parte del responsable del PIE servirá para dar un sentido unitario a la propuesta y a la futura aplicación de los resultados de la misma.

El objetivo de esta experiencia en esta línea de trabajo es aumentar la motivación de los alumnos, para que se impliquen más activamente en su aprendizaje y, por lo tanto, que el mismo sea más consistente y duradero. Así, se pretende:

  • Implicar a los alumnos en su aprendizaje.
  • Centrar la actividad del proceso de enseñanza-aprendizaje en el alumno.
  • Adecuar las actividades educativas a los estilos de aprendizaje de los alumnos.
  • Potenciar las fortalezas en el modo de aprender de los alumnos y trabajar los puntos débiles del mismo.
  • Mejorar los rendimientos académicos.
  • Mejorar el nivel de dominio alcanzado de las competencias específicas y transversales.

A continuación se describe la experiencia propuesta de Aula Invertida, comenzando con la descripción de las asignaturas donde se propone implantar y los problemas detectados en la práctica educativa de las mismas que se pretenden subsanar con esta metodología de “dar la vuelta a la clase” junto con la evaluación de los estilos de aprendizaje.

La asignatura de “Fitotecnia II: Tecnología de la Producción Vegetal” se encuentra ubicada en el cuarto semestre del plan de estudios del Grado en Ingeniería Agrícola (2010). Esta asignatura es continuación de la asignatura “Fitotecnia I: Bases de la Producción Vegetal” que se cursa en el semestre precedente y el objetivo global de ambas, que conforman la materia “Fitotecnia”, es proporcionar a los alumnos formación sobre las bases agronómicas y las técnicas que son aplicables a la gestión de sistemas agrícolas. Previamente a ellas, los alumnos han cursado asignaturas básicas tales como biología, botánica, química, geología, edafología, climatología, física o matemáticas y, con posterioridad a ella, los alumnos tienen que cursar asignaturas obligatorias del área de producción vegetal, en los ámbitos más específicos de los cultivos leñosos, herbáceos, hortícolas, ornamentales, según la especialidad elegida, además de poder profundizar la formación en cada uno de esos ámbitos mediante asignaturas optativas muy específicas.

La asignatura de “Fitotecnia II: Tecnología de la Producción Vegetal” consta de 3 unidades temáticas (UT). La UT1 (Gestión de recursos hídricos en sistemas agrícolas) es, generalmente, en la que los alumnos obtienen los peores resultados académicos, siendo destacable en el curso 2016-17 una elevada tasa de absentismo (superior al 30%). Las causas de esta situación no hay que buscarlas, en este caso, en posibles carencias formativas vinculadas a los resultados de aprendizaje de la mencionada UT1, dado que ésta es continuación de la UT3 de la asignatura de “Fitotecnia I: Bases de la Producción Vegetal”, sino más bien en una evidente actitud pasiva o conformista de los alumnos.

Este hecho ha sido objeto de reflexión por parte del profesorado que imparte la asignatura y, en este sentido, nos parece muy conveniente llevar a cabo una experiencia de aula invertida, que trate se superar esa pasividad detectada. La  experiencia y los resultados positivos  obtenidos utilizando esta metodología por parte de algunos miembros del GIE en el curso académico 2016-17 en otras asignaturas serán de gran ayuda para implementarla en ésta.

La asignatura de “Plagas y Enfermedades en Agricultura y Jardinería” se imparte en el octavo semestre del plan de estudios del Grado de Ingeniería Agrícola de la ETSIAAB. Es una asignatura optativa que profundiza en las competencias adquiridas en la asignatura obligatoria de segundo curso de “Protección Vegetal”. Esta asignatura permitirá al alumno ser capaz de conocer y definir los componentes de patosistema agrario y de conocer las herramientas necesarias en la toma de decisiones para el control de enfermedades. Para ello se formará, entre otros aspectos, en el estudio de la dinámica poblacional de enfermedades y de los modelos predictivos. El alumno será también capaz de identificar los síntomas del ataque de las plagas y enfermedades más representativas de los principales grupos de cultivos agrícolas y hortícolas y de las plantas ornamentales, evaluando el riesgo que suponen y aplicando las estrategias de control de las diferentes patologías y plagas.

La asignatura tiene un carácter eminentemente práctico, no solo por su encuadre como asignatura optativa en el último año de la titulación, sino por su propia naturaleza. En los últimos años, este enfoque práctico se ha encontrado con la dificultad de impartir una parte importante del temario, como es la dedicada a la desinfección del suelo agrícola, mediante la metodología de clase magistral expositiva. Dentro del temario de la asignatura, concretamente en el tema correspondiente a la “Sanidad de los cultivos de especies hortícolas”, la desinfección del suelo es un aspecto básico en el control de enfermedades causadas por hongos del suelo, e incluye entre ellas las enfermedades más importantes y devastadoras de los cultivos invernados como son las causadas por Fusarium oxysporum o Verticillium dahliae. Hasta ahora, la docencia se ha desarrollado con presentaciones y en clases magistrales pero la complejidad y diversidad de los tratamientos de desinfección estudiados así como la especificidad de los análisis microbiológicos necesarios para su evaluación hacen que hayamos detectado que los alumnos no interioricen correctamente esta parte del temario.

La experiencia propuesta trata de dinamizar a la clase e implicar más activamente en su aprendizaje a los alumnos con situaciones reales.

El aprendizaje basado en aula invertida se aplica para mejorar la comprensión y aplicación de un contenido curricular conceptual y teórico concreto y es acorde a los resultados de aprendizaje de la asignatura, tal y como se percibe de su lectura:

RA1. - Aplicar las técnicas de control integrado de enfermedades y plagas.

RA 2. - Diagnosticar y describir las principales plagas y enfermedades de los cultivos. Aplicar y evaluar con criterios técnicos, económicos y medioambientales las metodologías de seguimiento y control de las mismas.

RA 3. - Capacidad para aplicar la metodología de seguimiento y evaluación de la dinámica poblacional de las plagas o enfermedades a casos concretos, en función de su biología o epidemiología.

Además, el método de Aula Invertida propuesto, permitirá  trabajar una competencia instrumental de una parte de la materia que  complete el contenido curricular.

La asignatura de “Producción Sostenible en la Industria Agroalimentaria” se imparte en el tercer curso y sexto semestre del plan de estudios del Grado de Tecnología de las Industrias Agrarias y Alimentarias de la ETSIAAB. Esta asignatura pretende formar al futuro graduado en las competencias específicas sobre los aspectos ambientales relacionados con la producción y consumo de productos agroalimentarios, así como establecer y aplicar herramientas de evaluación de la sostenibilidad de los mismos. Tal y como se ha venido advirtiendo en los cursos anteriores, los alumnos muestran cierta pasividad en clase, que se suelen desarrollar con sesiones expositivas magistrales, limitándose los alumnos a estudiar las presentaciones subidas a la plataforma Moodle en las proximidades de la prueba parcial. La experiencia propuesta trata de dinamizar a la clase, para que los alumnos se impliquen más activamente en su aprendizaje.

La asignatura “Análisis Instrumental” se imparte en el tercer semestre del plan de estudios del Grado en Biotecnología de la ETSIAAB. Los conocimientos que se adquieren con esta asignatura contribuyen a proporcionar al alumno las herramientas necesarias para la toma de decisiones, resolución de problemas e interpretación de resultados relacionados con el análisis instrumental dentro del área biotecnológica.

Los resultados de aprendizaje que se pretenden alcanzar mediante la misma son:

RA1.- Elección de la técnica más adecuada a la hora de separar y purificar biomoléculas.

RA2.- Aplicación de las técnicas básicas en un laboratorio de biotecnología a la resolución de problemas.

RA3.- Obtención de resultados numéricos en los procesos de cuantificación y purificación de biomoléculas.

RA4.- Interpretación de los resultados experimentales.

RA5.- Elaboración y defensa de informes.

Para la consecución de estos objetivos y la adquisición de las correspondientes competencias, se trabaja en paralelo la adquisición de conceptos y su aplicación, tanto desde el punto de vista de resolución de problemas como de la realización de experimentos en el laboratorio. Se simultanea la experimentación en el laboratorio con los contenidos teórico-prácticos de la asignatura.

El temario de la asignatura incluye numerosas técnicas instrumentales de análisis y el contenido teórico de cada tema incluye los fundamentos de la técnica, la explicación detallada de los componentes de cada equipo y las principales aplicaciones de cada técnica en el ámbito biotecnológico. La docencia desarrollada hasta ahora incluye lecciones magistrales para la explicación del contenido teórico, clases prácticas de resolución de problemas y de casos prácticos, así como la realización de prácticas de laboratorio. Para estas últimas ya se han elaborado vídeos explicativos de algunas de ellas, dentro de los proyectos de innovación educativa “Aplicación de nuevas tecnologías a la práctica docente de la Química y del Análisis Agrícola” y “El uso del vídeo en la docencia de Análisis de Alimentos”, lo que ha supuesto una mejora en el desarrollo y comprensión de las prácticas.

Por otra parte, los profesores de la asignatura hemos venido detectando cierta pasividad de los alumnos, en lo que respecta a las clases magistrales de teoría, debido en parte a que los alumnos tienen a su disposición presentaciones muy completas de dicho contenido teórico. Ésta pasividad también puede ser debida a que los alumnos poseen unas capacidades elevadas (hay que mencionar que son los alumnos de una de las titulaciones con mayor nota de corte de la UPM). Además, el tiempo requerido para la impartición del contenido teórico condiciona el número de técnicas que se pueden abordar. Por todo ello, queremos introducir la nueva metodología de “clase invertida” en una primera fase aplicándola solamente a algunos temas de la asignatura. La estructura de los temas permitiría utilizar esta técnica proporcionando a los alumnos material audiovisual referente a los fundamentos de las técnicas y la explicación de los componentes de los equipos. De hecho, ya recomendamos a nuestros alumnos, para algún tema muy concreto, contenido audiovisual procedente de otras universidades y academias de prestigio tanto nacionales como internacionales. La información procedente de dicho material posteriormente es analizada y discutida en clase.

La consecución del proyecto de innovación educativa que se solicita, permitiría desarrollar material original propio para poder aplicar la metodología de “clase invertida” (inicialmente a algunos temas de la asignatura), también se dispondría de más tiempo para poder abordar la enseñanza de alguna otra técnica de análisis, así como para la resolución de un mayor número de casos prácticos. Creemos que todo ello redundaría en una mayor motivación e implicación de los alumnos en su propio proceso de aprendizaje.

Una vez descritas las asignaturas en las que vamos a aplicar esta metodología pasamos a describir el esquema general que se seguirá en la experiencia de AULA INVERTIDA, en el que se incluyen actividades previas a la clase, actividades en el aula y posteriores a la clase:

1) Actividades no presenciales previas a la clase:

A los alumnos se les proporcionará con antelación materiales y recursos (presentaciones, vídeos, textos básicos, artículos, etc.) sobre los contenidos a desarrollar para que lleven a cabo un estudio activo de los mismos y realicen una serie de actividades para cubrir objetivos educativos de bajo orden (comprensión, conocimiento,...). Estas actividades serán, entre otras:

  • Lectura y/o visualización atenta de la presentación o vídeo.
  • Consulta de datos en internet o la bibliografía.
  • Realización de un esquema conceptual de los contenidos del tema.
  • Realización de ejercicios propuestos en la presentación.
  • Elaboración de una hoja con las dudas sobre los contenidos estudiados.

Estos esquemas, ejercicios y dudas se entregarán vía Moodle con cierta antelación y serán evaluados por los profesores, de modo que el profesor pueda orientar mejor la metodología y actividades a desarrollar en la clase presencial.

Por ejemplo, en la asignatura de “Análisis instrumental“ la estructura de los temas permitiría proporcionar a los alumnos material audiovisual referente a los fundamentos de las técnicas y la explicación de los componentes de los equipos. En la asignatura de “Plagas y Enfermedades en Agricultura y Jardinería” la elaboración de un vídeo en el que se explique paso a paso y de forma sencilla la metodología necesaria para la identificación de los hongos patógenos presentes en suelos agrícolas permitirá que, una vez visualizado por los alumnos, comprendan el contenido procedimental fuera del horario de clase. En la asignatura de “Fitotecnia II: Tecnología de la Producción Vegetal” se grabará un vídeo sobre prácticas y técnicas agronómicas en los campos de prácticas de la ETSIABB para que pueda ser visualizado por los alumnos antes de la sesión presencial.

2) Actividades en el aula (y laboratorio):

Tras la entrega y evaluación de las actividades propuestas en las actividades previas no presenciales, se desarrollará una sesión “magistral” expositiva para resolver dudas y para afianzar y repasar los conceptos nucleares de los contenidos tratados.

Además, los alumnos realizarán actividades y ejercicios de aplicación y análisis de los contenidos: ejercicios prácticos, cuestionarios, glosarios, protocolos de muestreo, etc., que se entregarán y serán evaluados por los profesores. En esta fase se pretende alcanzar objetivos educativos de nivel medio y alto: análisis, aplicación, evaluación,...

En la asignatura de “Fitotecnia II: Tecnología de la Producción Vegetal”, algunas de las sesiones magistrales en el aula se sustituirán por sesiones prácticas/demostrativas en parcelas experimentales de los Campos de Prácticas de la ETSIAAB diseñadas para este fin, lo que seguramente, contribuirá a despertar un mayor interés por parte de los alumnos y redundará en un aprendizaje más consistente.

En la asignatura de “Plagas y Enfermedades en Agricultura y Jardinería” se prepararán y concertarán videoconferencias (mediante Skype) con técnicos de cooperativas agrícolas e investigadores expertos en desinfección de suelos para que los alumnos interaccionen con los ponentes y descubran la dimensión real del problema así como las posibles soluciones planteadas. En las actividades presenciales de laboratorio se desarrollarán los análisis microbiológicos que requieren de un asesoramiento más personalizado del docente al requerir la identificación de los diferentes micetos que se aíslen y la interpretación de los resultados de los mismos.

Al finalizar cada tema, en varias de las asignaturas, se realizará en el aula una evaluación con la herramienta Kahoot! o similar. Estas herramientas tienen la ventaja de ser atractivas para los alumnos, ya que los test y trivials suponen un reto para ellos en un entorno lúdico que les motiva y les parece atractivo. Además, estas herramientas permiten evaluar los conocimientos de cada alumno individualmente y así tratar de adaptar las siguientes actividades del aula a los diferentes niveles de aprendizaje. Además de como herramienta de evaluación esta actividad sirve como “repaso” de los conceptos tratados en el tema.

3) Actividades no presenciales posteriores a la clase:

Se propondrá a los alumnos la realización individual o grupal de actividades no presenciales como lectura de artículos relacionados con los contenidos tratados, cumplimentación de cuestionarios sobre los mismos, realización de ejercicios prácticos, desarrollo de un dilema moral, desarrollo de informes de prácticas, etc., tratando de cubrir niveles de aplicación, síntesis y evaluación. Estas actividades serán entregadas al profesor y serán evaluadas.

 

Tal como se ha comentado anteriormente, en el marco de la metodología de Aula invertida se pretende también analizar los estilos de aprendizaje de los alumnos. Para ello, al inicio del curso se hará una encuesta entre los mismos para determinar su estilo de aprendizaje según el modelo de Honey y Mumford, en el que se describen cuatro tipos de aprendizaje: activo, teórico, pragmático y reflexivo. La encuesta será el cuestionario Learning Style Questionnaire (LSQ), utilizándose la versión de 40 ítems, basado en el citado modelo.

Los resultados de este cuestionario identifican los cuatro perfiles de estilo de aprendizaje y sus respectivos puntos fuertes. Esta información de partida servirá de base para diseñar las actividades que mejor se correspondan con el estilo de aprendizaje mayoritario, aunque también se incluirán otras actividades y estrategias didácticas que refuercen los puntos débiles y recojan las características de todos los alumnos presentes en cada grupo.

Esta segmentación de estilos de aprendizaje servirá también para testar la eficiencia en el aprendizaje de la metodología de aula invertida en función del tipo de alumno que la recibe. Como vamos a llevar a cabo estas experiencias en varios grupos de distintos cursos y titulaciones (con distintas notas de acceso a la universidad) podremos evaluar el efecto de esta metodología didáctica en distintas poblaciones de alumnos con estilos de aprendizaje contrastados.

Otras tareas a llevar a cabo en la experiencia propuesta son el cómputo de actividad del alumno y la recogida de su opinión. Así, se consignarán los tiempos empleados por los alumnos en las distintas actividades realizadas, tanto dentro como fuera del aula, con el fin de computar las horas semanales de trabajo del alumno y comprobar su correspondencia con los créditos europeos (ECTS) asignados a cada asignatura, asegurando la actividad presencial y no presencial de los mismos. Al finalizar el curso se realizará una encuesta entre los alumnos para valorar la experiencia seguida.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

El objetivo general de esta propuesta es aumentar la motivación e implicación de los alumnos en su propio aprendizaje, de modo que las clases se centren más en la actividad de los mismos, y de ese modo sean ellos más protagonistas y autónomos en su aprendizaje, siempre guiados por el profesor.

Por otro lado, con la implementación de estas experiencias también se pretende mejor el nivel de dominio de las competencias generales que se desarrollen en nuestras asignaturas invertidas, tales como respeto al medio ambiente, compromiso ético, expresión escrita, capacidad de análisis y síntesis, razonamiento crítico, resolución de problemas, etc.

Paralelamente, se pretende fomentar el seguimiento de los alumnos de la evaluación continua y minimizar las tasas de absentismo.

Los objetivos específicos del proyecto son:

  • Promover la participación de los alumnos en las clases presenciales.
  • Promover y aumentar la actividad de los alumnos fuera del aula en actividades no presenciales.
  • Aumentar la implicación de los alumnos en su propio aprendizaje.
  • Adecuar las actividades educativas a los estilos de aprendizaje de los alumnos.
  • Potenciar las fortalezas en el modo de aprender de los alumnos y trabajar los puntos débiles del mismo.
  • Mejorar los rendimientos académicos.
  • Mejorar el nivel de dominio alcanzado de las competencias específicas y transversales.
  • Evaluar el aprendizaje de modo continuo y más personalizado.
ALCANCE Y PÚBLICO OBJETIVO AL QUE SE DIRIGE

Titulación/es Grado:


Titulación/es Máster:
Nº de Asignatura/s: 4
Centro/s de la UPM:
  • ETSI AGRONÓMICA
    ALIMENT. Y BIOSISTEMAS
  • FASES DEL PROYECTO Y ACCIONES QUE SE VAN A DESARROLLAR

    La experiencia propuesta se llevará a cabo en tres fases, teniendo en cuenta que tres de las asignaturas donde se va a implementar son del segundo semestre (docencia de enero a junio) y una de ellas es del primer semestre (docencia de septiembre a diciembre). Las fases y acciones a desarrollar son las siguientes:

    1ª Fase  (de enero a junio de 2018):

    • Revisión en profundidad de diferentes experiencias de Aula invertida llevadas a cabo dentro y fuera de nuestra Universidad.
    • Revisión de las Guías docentes de las asignaturas en las que se va a desarrollar esta experiencia y, en su caso, inclusión en la misma de la metodología que se ha descrito para la misma.
    • Elaboración y/o actualización de material docente y de evaluación para dotar de contenido específico  adecuado a cada una de las actividades (presenciales y no presenciales) previstas en la experiencia de aula invertida en cada una de las asignaturas.
    • Presentación a los alumnos el primer día de clase de la propuesta de Aula invertida prevista para esa asignatura (asignaturas del segundo semestre), explicándoles cómo se va a desarrollar la misma.
    • Elaboración del cuestionario Learning Style Questionnaire (LSQ) de 40 ítems para identificar los estilos de aprendizaje de los alumnos.
    • Análisis de los resultados del cuestionario LSQ.
    • Selección y rediseño de las actividades y materiales docentes que mejor se correspondan con el estilo de aprendizaje mayoritario de los alumnos, e inclusión de actividades y estrategias didácticas que refuercen los puntos débiles y recojan las características de todos los alumnos presentes en cada grupo.
    • Elaboración/revisión de la encuesta de competencias generales (inicial y final) que se abrirá en Moodle.
    • Desarrollo de las experiencias de Aula invertida en las asignaturas del segundo semestre; revisión y, en su caso, ajuste de las mismas a los condicionantes e imprevistos que puedan surgir.
    • Consignación semanal de los tiempos empleados por los alumnos en las actividades planteadas.
    • Realización por parte del profesorado de cursos o jornadas sobre las metodologías de Aula invertida organizadas por el ICE de la UPM, otros servicios de la UPM o por organismos externos a la UPM.
    • Encuesta final para recabar la opinión de los alumnos sobre la experiencia y actividades desarrolladas.

    2ª Fase (de julio a septiembre 2018):

    • Obtención y análisis de resultados del desarrollo de la línea de trabajo de Aula invertida de esta propuesta durante el segundo semestre: resultados académicos, encuesta de competencias, encuesta de opinión, consignación de tiempos en las actividades, etc.
    • Difusión de los resultados: elaboración y envío de resúmenes y abstracts de ponencias y comunicaciones a congresos de innovación educativa.
    • Elaboración de materiales de divulgación.
    • Realización por parte del profesorado de cursos o jornadas sobre las metodologías de Aula invertida y Aprendizaje basado en retos organizadas por el ICE de la UPM, otros servicios de la UPM o por organismos externos a la UPM.
    • En la asignatura del primer semestre se presentará a los alumnos el primer día de clase la propuesta de Aula invertida, se les pasará el cuestionario LSQ sobre estilos de aprendizaje y la encuesta de competencias generales.
    • Análisis de los resultados del LSQ y selección y rediseño de las actividades y materiales docentes que mejor se correspondan con el estilo de aprendizaje mayoritario de los alumnos, incluyendo también actividades que refuercen sus puntos débiles.
    • Desarrollo de la experiencia de Aula invertida en la asignatura del primer semestre.
    • Consignación semanal de los tiempos empleados por los alumnos en las actividades planteadas.

    3ª Fase (de octubre a diciembre de 2018):

    • Desarrollo de la experiencia de Aula invertida en la asignatura del primer semestre.
    • Consignación semanal de los tiempos empleados por los alumnos en las actividades planteadas.
    • Elaboración/revisión de la encuesta final sobre competencias generales.
    • Encuesta final para recabar la opinión de los alumnos sobre la experiencia y actividades desarrolladas.
    • Elaboración de un informe sobre el desarrollo y resultados finales de la propuesta desarrollada durante ese año.
    • Difusión de los resultados: asistencia a congresos y jornadas de innovación educativa.
    • Divulgación de resultados: publicación de posts en el blog del GIE sobre la experiencia, publicación en el blog de los vídeos desarrollados en la experiencia (prácticas agronómicas, metodologías de laboratorio, etc.), comentarios en Twitter sobre el blog, etc.
    RECURSOS Y MATERIALES DOCENTES

    Para la experiencia de Aula invertida se van a elaborar vídeos sobre los contenidos para las actividades no presenciales previas a la clase. En concreto se tiene previsto realizar vídeos sobre técnicas instrumentales de laboratorio, análisis de patógenos del suelo y técnicas agronómicas de campo. Además, se reelaborarán las presentaciones utilizadas en clase en años anteriores para adaptarlas al nuevo formato, haciéndolas más explicativas y menos esquemáticas e incluyendo actividades adicionales.

    Se van a elaborar y actualizar casos prácticos de las materias a invertir.

    También, se utilizará el material docente elaborado y actualizado por el profesorado de las asignaturas en cursos anteriores y puesto a disposición de los alumnos en la plataforma Moodle: apuntes, recursos bibliográficos y páginas web de interés, modelo de encuesta de competencias generales, etc.

    Además, se elaborará y distribuirá a los alumnos, un modelo de encuesta de opinión y satisfacción sobre el trabajo desarrollado.

    SEGUIMIENTO Y EVALUACION

    Para la evaluación del proyecto, tanto en lo que se refiere al seguimiento del desarrollo del mismo, como a la evaluación de resultados propiamente dicha del mismo, se propone utilizar los siguientes indicadores:

    • Número y tipología de nuevo material docente elaborado para poder implementar la experiencia de aula invertida propuesta.
    • Certificado/s de participación del profesorado en cursos sobre aula invertida ofertados dentro y fuera de la UPM.
    • Registros y actividades desarrolladas por los alumnos y vinculadas a la experiencia de aula invertida, tanto dentro como fuera de la plataforma Moodle y análisis comparativo de las mismas respecto a las llevadas a cabo en el curso anterior.
    • Modelo de encuesta para recabar la opinión de los alumnos sobre la experiencia de aula invertida y sobre la carga de trabajo de cada una y del conjunto de actividades realizadas.
    • Informe final  de resultados de la experiencia en el que se recojan las evidencias y analicen los resultados de los indicadores de seguimiento a los que se ha hecho referencia anteriormente.
    • Número y tipo de publicaciones elaboradas para la divulgación de esta experiencia.
    PRODUCTOS RESULTANTES
    • Informe final que recoge las experiencias llevadas a cabo.
    • Comunicación/es a congresos de innovación educativa publicadas en sus actas o webs.
    • Vídeo sobre la metodología de Aula invertida.
    • Vídeos sobre prácticas de laboratorio y prácticas agronómicas.

    Las comunicaciones estarán a disposición de la comunidad educativa para poder servir como referencia en experiencias en el futuro, así como el vídeo sobre Aula invertida que se colgará en el blog del GIE.

    Los vídeos sobre prácticas podrán ser utilizados en la docencia.

    MATERIAL DIVULGATIVO

    Se pretenden redactar artículos divulgativos sobre las experiencias de Aula invertida llevadas a cabo y publicarlos en el blog del Grupo de Innovación FITOINNOVA.

    El vídeo sobre Aula invertida que se realice también se subirá al citado blog.

    Además, el blog se divulgará en Twitter a través de las cuentas personales de los profesores integrantes en este proyecto (@pepe_soler_r; @Juan_M_Arroyo, etc.) y del grupo de Protección Vegetal (@patolog_vegetal) al que pertenecen varios de los integrantes y que cuentan con más de 1200 seguidores.