... memoria no disponible
- Alumnos nuevo ingreso
- Materias básicas en ingeniería y arquitectura
Nombre y apellidos | Centro | Plaza * |
MARIA LUISA MARTINEZ MUNETA | ETSI INDUSTRIALES | PDI (UPM) |
Jesús Felez Mindán | ETSI INDUSTRIALES | PDI (UPM) |
Antonio Carretero Díaz | ETSI INDUSTRIALES | PDI (UPM) |
Gregorio Romero Rey | ETSI INDUSTRIALES | PDI (UPM) |
Joaquín Maroto Ibáñez | ETSI INDUSTRIALES | PDI (UPM) |
Juan de Dios Sanz Bobi | ETSI INDUSTRIALES | PDI (UPM) |
José M. Cabanellas Becerra | ETSI INDUSTRIALES | PDI (UPM) |
Rosa M. Scala Hernández- Vaquero | ETSI INDUSTRIALES | PDI (UPM) |
José Manuel Mera Sánchez de Pedro | ETSI INDUSTRIALES | PDI (UPM) |
Berta Suárez Esteban | ETSI INDUSTRIALES | PDI (UPM) |
(para PDI/PAS de la UPM, en el resto de casos no se especifica).
Desde el año 2006, la UPM ha ofrecido a los alumnos de nuevo ingreso la posibilidad de revisar o aprender conceptos de bachillerato que resultan fundamentales en las carreras de ingeniería y arquitectura que se imparten. Todos estos materiales correspondientes a las asignaturas de Matemáticas, física, Química y Dibujo Técnico se encontraban alojadas en Moodle y han sido la base de una prueba de diagnostico de nivel de entrada en estas asignaturas en el acceso a la universidad.
Con el impulso del sitio OCW-UPM, todos estos contenidos pasaron a ser públicos desde 2010 lo cual mejoraba su visibilidad ya que cualquier persona puede acceder a ellos.
Esta facilidad de acceso permite que profesores de EEMM y alumnos de este nivel puedan emplear los recursos educativos que aquí se encuentran disponibles.
Este proyecto que propone el GRIIS, Grupo de Innovación en Ingeniería Gráfica y Simulación, tiene como objetivo el acercamiento a las EEMM por medio de actividades prácticas en el campo del Dibujo Técnico y se alinea con el objetivo 1 del Proyecto Intercentros “Desarrollo de un espacio en OCW-UPM dedicado a la enseñanza práctica en las cuatro materias básicas: Matemáticas, Física, Química y Dibujo y denominado Espacio Práctico de Enseñanza.”
Se realizarán dos tipos de prácticas:
- Prácticas basadas en el programa gratuito LEGO DIGITAL DESIGNER para el entrenamiento de vistas ortogonales: este programa gratuito permite la construcción de cuerpos 3D en base a bloques de LEGO. Se elaborarán ejercicios de reconstrucción de cuerpo 3·D en base bloques predeterminados partiendo de visas 2D proporcionadas en la práctica.
- Practicas basadas en un programa de desarrollo propio de RA (realidad aumentada).
La RA permite la construcción sobre la pantalla del ordenador de información adicional a la aportada por el usuario. Para su empleo es necesario un ordenador con cámara WEB. La cámara reconoce un patrón determinado y en consecuencia ofrece al usuario su imagen incluyendo una recreación virtual del ejercicio. De esta forma los usuarios pueden tener un enunciado en papel (2D) y observarlo en 3D con una serie de manipulaciones como por ejemplo cortes en las piezas problema.
Los miembros del GIE GRIIS colaborarán con el objetivo 2 previsto en el proyecto intercentros apoyando las acciones de comunicación necesarias en los foros
El proyecto constará de las siguientes fases de acuerdo al cronograma siguiente:
- Elaboración de prácticas con Lego designer
- Desarrollo del programa RA
- Desarrollo de las prácticas RA
- Pruebas y calibraciones
- Entrega de materiales
- Publicación en OCW-UPM
- Valoración de la experiencia
Este proyecto al estar dirigido a una población estudiantil de dificil control para nosotros basara la evaluación en indicadores como:
- Se incluirá una encuesta de satisfacción para los posibles usuarios. Una encuesta para profesores y otra para estudiantes
- Número de visitas al espacio WEB creado
- Numero de descargas del software