El principal objetivo del programa DESTACA es conseguir que los estudiantes de alto rendimiento y elevado potencial desarrollen sus capacidades hasta el máximo para incrementar su empleabilidad y que se consigan trabajos de un alto nivel ocupacional en los que alcancen altos niveles de rendimiento, satisfacción y una alta realización en el trabajo.
- EUIT AERONAUTICA
- ETSI AERONAUTICOS
- ETSI TOPOGRAFIA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA
- EU INFORMATICA
- ETSI TELECOMUNICACION
- OTROS
Proyecto DESTACA en la UPM: desarrollo de estudiantes de altas capacidades.
-
Periodo 2010-11:
El principal objetivo del programa DESTACA es conseguir que los estudiantes de alto rendimiento y elevado potencial desarrollen sus capacidades hasta el máximo para incrementar su empleabilidad y que se consigan trabajos de un alto nivel ocupacional en los que alcancen altos niveles de rendimiento, satisfacción y una alta realización en el trabajo.
Este objetivo lleva emparejado otros objetivos específicos, que son los siguientes:
- Evaluar el potencial de los alumnos de cara a su desarrollo profesional en entornos Organizacionales, utilizando la autoevaluación y técnicas de evaluación multifuente para detectar aquellos que poseen capacidades más altas.
- Ofrecer retroalimentación a los estudiantes sobre sus puntos fuertes y débiles, ya que ser conscientes de los mismos es el primer paso para mejorarlos.
- Valorar los cambios o mejoras producidos en las competencias de carácter transversal (comunicación, relaciones interpersonales, liderazgo, solución de problemas, etc.) y el impacto a la hora de su inserción en el mundo laboral.
- Conocer qué técnicas de desarrollo de personas resultan más eficaces de cara a incrementar el potencial de alumnos de últimos cursos.
- Facilitar a las personas que participan en el proyecto entrevistas con cinco organizaciones de primer orden en el área de los intereses profesionales del alumno.
- Facilitar a las mejores organizaciones acceso a los alumnos con mayor potencial de la Universidad.
- Establecer canales de comunicación abiertos entre la Universidad y la Empresa que permita actualizar de forma permanente la formación en competencias de los alumnos a las necesidades de las organizaciones y del mercado de trabajo.
Resultados:
Las actividades realizadas han sido las inicialmente proyectadas, si bien se cambió la orientación de algunas actividades como resultado de la fusión con el Proyecto sobre Inteligencia Emocional y coaching personal para alumnos de la UPM. No obstante, en mi opinión la fusión ha sido muy beneficiosa para todos, profesores y alumnos. En resumen, podríamos decir que principales actividades realizadas han sido las siguientes:
1.- Presentación del proyecto en las diferentes escuelas
2.- Realización de las pruebas iniciales de potencial y del feedback 360 inicial
3.- Asignación de técnica formativa a cada uno de los alumnos participantes, respetando en lo posible las prioridades manifestadas por cada uno de ellos:
Inteligencia Emocional y Coaching personal: 27 alumnos
Coaching ejecutivo: 24 alumnos
Talleres de formación presencial:40 alumnos
Talleres de formación online: 22 alumnos
Outdoor training: 23 alumnos
Autodesarrollo: 2 alumnos
4.- Realización del feedback 360
La participación por Escuelas fue la siguiente:
ETSI Topografía, Geodesia y Cartografía: 45 alumnos
ETSI Telecomunicación: 10 alumnos
ETSI Aeronáuticos: 14 alumnos
EUIT Aeronáutica: 29 alumnos
EU Informática:30 alumnos
EU Arquitectura Técnica: 22 alumnos
5.- Entrevistas de trabajo o prácticas en empresa. Se ha puesto en contacto a los alumnos participantes en el proyecto que así lo han solicitado, con varias empresas del sector correspondiente para la realización de una entrevista de trabajo o prácticas. En concreto en la ETSI Topografía, Geodesia y Cartografía, han pedido realizar entrevistas 21 alumnos. Se les ha proporcionado dos a cada uno de ellos, una con una empresa de Topografía (Valverde, ACRE) y otra con una empresa constructora (VÍAS, ALDESA).