Back to top

Comunica - Media (CyberAula 2.0) - ETSI Caminos, Canales y Puertos

PROYECTO 2011 - 2012

Objetivos del proyecto

A) Grado de Ingeniero de Materiales:

a.1. Prácticas virtuales, se ha filmado y montado una práctica virtual, la cual están realizando en estos momentos los alumnos, y se está en proceso de montaje de una segunda, con lo cual se habrían alcanzado los objetivos propuestos para este apartado dentro del proyecto.

a.2. Experimentos del aula, de la asignatura de Estructura de Materiales II. Se están llevando a cabo 26 experimentos diferentes, han hecho una presentación de los anteproyectos en clase al resto de sus compañeros, y a través del Campus Virtual ha realizado la evaluación, a través de un sistema de rúbricas, del trabajo presentado por el resto de sus compañeros, habiéndose recibido cerca de 600 evaluaciones. Las últimas tres semanas de mayo se dedicarán a la evaluación y presentación de los experimentos en el aula, a la filmación de los mismos y a la evaluación a través del Campus Virtual mediante un sistema de rúbricas. Es esperable que a principios de junio se haya terminado esta tarea y así se alcancen los objetivos propuestos para este apartado dentro del proyecto.

a.3. Clases virtuales de apoyo. Se han filmado, editado y puesto en el Campus Virtual de las tres asignaturas involucradas (Mecánica, Química y Electricidad y Magnetismo) el material audiovisual para la preparación de los exámenes finales extraordinarios de las asignaturas del primer cuatrimestre, con lo cual se han alcanzado plenamente los objetivos propuestos para este apartado dentro del proyecto.

B) Seminarios Internacionales de Fronteras de la Ciencia de Materiales. Este caso la docencia de la asignatura en el Campus Virtual se inició a mediados de noviembre de 2010 y se llevan editados y evaluados dieciséis seminarios. Es previsible que hasta final de curso se editen unos ocho más, con lo cual se habrán alcanzado completamente los objetivos propuestos para este apartado dentro del proyecto.

C) Introducción a la Ciencia e Ingeniería de Materiales, se han realizado las cinco filmaciones propuesta aprovechando la visita de alumnos de institutos al Departamento de Ciencia de Materiales de la UPM. Ej estos momentos los videos  están en proceso de edición en el GATE de la UPM y posteriormente los videos serán distribuidos entre Institutos, Centros Docentes y otras Instituciones interesadas, y subidos al canal YouTube UPM para su libre difusión.Es esperable que a principios de mayo se haya completado esta tarea y así se alcancen los objetivos propuestos para este apartado dentro del proyecto.

D) Objetivos transversales, a partir de mediados de mayo se activarán encuestas a través del Campus Virtual para que los alumno puedan valorar la bondad de las experiencias realizadas.

 

Resultados esperados.

Respecto a las actividades propuestas es de esperar poder alcanzar los siguientes resultados:

A) Grado de Ingeniero de Materiales:

a.1. Prácticas virtuales, mejorar la formación de los alumnos mediante la realización de prácticas de laboratorio que de otra forma no hubieran sido posible realizar, por el alto costo económico, las limitaciones de tiempo de los estudiantes y falta disponibilidad del profesorado. Además, con las prácticas virtuales se evita la monotonía de las prácticas presenciales tradicionales que muy habitualmente dan lugar a experiencias muy aburridas para el estudiante, y para el profesor, ya que se trata de seguir un guión preconcebido muy rígido y donde los resultados son demasiado predecibles, lo cual da lugar a informes de prácticas muy parecidos para todos los alumnos. Por otra parte, el trabajo autónomo en equipos de tres alumnos con datos personalizados promueve la responsabilidad personal y grupal, el trabajo sinérgico y colaborativo, y el autoaprendizaje y la autoformación.

a.2. Experimentos del aula, se generarán alrededor de una quince horas de filmación en las que los alumnos podrán analizar sus experimentos y su presentación, y los de sus compañeros, no sólo durante el tiempo que dure la asignatura sino también después, ya que se entregará a cada alumno una copia de todos los videos. Esto permitirá desarrollar las capacidades transversales de los alumnos, y su espíritu crítico, y que ellos mismos puedan valorar la evolución de sus competencias a lo largo del tiempo, en función de la formación recibida y de las experiencias en las que vayan participando. Uno de los objetivos, difícilmente valorables lamentablemente, es que los alumnos al terminar sus estudios puedan analizar la evolución de estas competencias entre la situación que se encontraban en primer curso (momento de estas filmaciones) y el instante en el que egresan de la universidad.

a.3. Clases virtuales de apoyo, se han filmado, editado y puesto en el Campus Virtual de las tres asignaturas involucradas (Mecánica, Química y Electricidad y Magnetismo) el material audiovisual para la preparación de los exámenes finales extraordinarios de las asignaturas del primer cuatrimestre, con lo cual se han alcanzado plenamente los objetivos propuestos para este apartado dentro del proyecto.

B) Seminarios Internacionales de Fronteras de la Ciencia de Materiales, este caso se espera que los alumnos puedan obtener una formación puntera en este campo de conocimiento, dado el carácter innovador y motor de la ciencia y tecnología de los ponentes, y que difícilmente se podría conseguir de otra forma, dado lo difícil que resulta que especialistas destacados (nacionales e internacionales) participen desinteresadamente en la docencia universitaria. Por otra parte, el hecho de que alumnos de distintos países se encuentren en una misma asignatura, e interactúen entre ellos, debe contribuir a poder expandir sus horizontes personales y profesionales y su espíritu crítico.

C) Introducción a la Ciencia e Ingeniería de Materiales, esta actividad pretende contribuir a la formación en ciencia y tecnología de la Sociedad, campo tradicionalmente muy poco abonado en nuestro país. Es de esperar el contribuir de forma significativa al fomento de las vocaciones científicas y tecnológicas entre los estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional, y atraer alguno de ellos hacia esta nuestra universidad, y en especial al Grado de Ingeniero de Materiales.

D) Objetivos transversales, con las encuestas se espera recibir la retroalimentación suficiente como para poder seguir mejorando e innovando en todas las actividades formativas propuestas.

PROYECTO 2010 - 2011

Acciones realizadas

  • Formación del profesorado y del personal técnico involucrado.
  • Generación e intercambio de experiencias entre el profesorado y el personal técnico involucrado.
  • Presencia en congresos para la difusión de resultado y asimilación de resultados de otras experiencias.
  • Difusión de la experiencia entre alumnos.
  • Coordinación con los otros dos proyectos que forman parte del proyecto intercentros CyberAula 2.0 y el GATE.
  • Incorporación de los alumnos de nuevo ingreso al trabajo con Moodle.
  • Filmación de clases de repaso y consolidación para preparación de exámenes finales extraordinarios.
  • Filmación de las clases de las asignaturas Fibras para el Refuerzo de Materiales y de FIsica y Fisica de Materiales.
  • Encuestas de satisfacción dirigidas a alumnos, profesores y personal de la Titulación.
  • Análisis de resultados y elaboración de un informe preliminar.
  • Jornada de intercambio de experiencias
  • Utilización en profundidad de todos los recursos de la plataforma integrada en la asignatura de Estructura de Materiales II 
  • Utilización de algunos de los recursos de la plataforma integrada en la asignatura de Física I 
  • Estudio de indicadores sobre la experiencia, y comparación con los resultados obtenidos en cursos académicos anteriores
  • Análisis global de los resultados obtenidos.
  • Propuestas de mejora y extensión a otras asignaturas y titulaciones.
  • Evaluación del Proyecto de Innovación Educativa de acuerdo a los indicadores propuestos
  • Elaboración del informe final

 

Evaluación del proyecto

Uso de cuestionarios para medir la satisfacción mostrada por el centro, profesores y alumnos.

Un total de 35 alumnos contestaron a la encuesta obteniendo los siguientes resultados:

  • 31 alumnos dicen que la calidad de audio y vídeo ha sido optima, 4 consideran lo contrario.
  • 15 alumnos consideran buena la calidad del material docente y 16 lo consideran excelente.
  • 32 alumnos consideran que es una buena opción tener disponibles las grabaciones a través de Moodle.
  • 28 alumnos han cubierto los objetivos propuestos.

 

Ejemplos:

A continuación se muestran algunos de los enlaces relativos a la actividad desarrollada en los puntos referidos anteriormente (téngase en cuanta que en algunos casos la edición del video no está terminada por lo que la calidad del mismo debería mejorar sustancialmente):

  • Clases de repaso de las asignaturas de primer cuatrimestre del Grado de Ingeniero de Materiales para preparar el examen final extraordinario de julio:

Clase de apoyo para la preparación del examen final extraordinario de la asignatura de Electricidad y Magnetismo (I)

Clase de apoyo para la preparación del examen final extraordinario de la asignatura de Electricidad y Magnetismo (II)

Clase de apoyo para la preparación del examen final extraordinario de la asignatura de Química (I)

Clase de apoyo para la preparación del examen final extraordinario de la asignatura de Mecánica (I)

  • Seminarios Internacionales de Fronteras de la Ciencia de Materiales:

Confinamiento espacial en el crecimiento de nanotubos de pared simple (SWCNT's)

Physical view of biomolecular interactions in nano-technological applications

El Magnesio en el campo de  los biomateriales degradables y reabsorbibles

Diseño de materiales magnéticos a la carta y su aplicación a dispositivos magnéticos

  • Introducción a la Ciencia e Ingeniería de Materiales, en estos momentos se está realizando el montaje de los videos en el GATE por lo que no es posible acceder a ellos.
  • Prácticas virtuales de laboratorio: no está disponible en estos momentos un enlace externo.