REVISTA DE MENTORING & COACHING
Enfoques y experiencias para avanzar en el desarrollo de personas y conseguir mejores resultados
Hace unos años iniciamos lo que para algunos de nosotros se ha convertido, sin duda, en una de las más apasionantes tareas en nuestra vida profesional: la inauguración de las I Jornadas de Mentoring & Coaching Universidad-Empresa, organizadas conjuntamente por la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid, como un claro ejemplo de colaboración y dando a entender que la Universidad no vive ajena a los avances de la empresa y de la sociedad. En aquel momento, en 2005, apenas conseguimos reunir a una treintena de personas pero a lo largo de los años, las Jornadas han ido consolidándose, creciendo tanto en número de asistentes como de participantes, siendo seguida con notable interés por gran parte de profesionales, profesores, personal administrativo y estudiantes universitarios, y reuniendo a muchos de los expertos más relevantes en el área. Por este motivo, pensamos en la conveniencia de crear un nuevo foro de encuentro y difusión de ideas, enfoques, experiencias, metodologías en este ámbito y mantenerlo vivo en el tiempo. Éste es el espíritu con el que nace la Revista Mentoring & Coaching, dirigida tanto a profesionales del mundo empresarial como a profesores y estudiantes.
De todos es conocido que los procesos de desarrollo de personas como el Mentoring y el Coaching tienen cada vez más peso en el crecimiento de directivos y profesionales y lo está teniendo ya en estudiantes universitarios.
El Coaching ejecutivo es una relación de ayuda establecida entre un cliente (que tiene autoridad y responsabilidades de gestión en una organización) y un consultor (que utiliza una amplia variedad de métodos y técnicas comportamentales), que tiene como misión ayudar al cliente a redactar una serie de objetivos que le permitan mejorar su desempeño profesional y su satisfacción personal y, en consecuencia, incrementar la eficacia de su organización, todo ello dentro de un acuerdo formalmente definido.
El Mentoring supone un intensivo intercambio interpersonal entre un mentor (alumno de últimos cursos de carrera que provee apoyo, dirección y retroalimentación con respecto a los planes de carrera y el desarrollo personal) y un telémaco (que recibe la acción de mentoría). Los programas de desarrollo de personas como el mentoring, implantados tradicionalmente en contextos de empresa se están implantando en entornos universitarios, con gran éxito, para facilitar la adaptación de los alumnos y mejorar la acogida de los mismos. A través de los programas de mentoría distintas universidades están facilitando la adaptación de los alumnos de nuevo ingreso.
Carmen Sánchez Ávila