REVISTA DE MENTORING & COACHING
Enfoques y experiencias para avanzar en el desarrollo de personas y conseguir mejores resultados

 

PRESENTACIÓN

NORMAS DE PUBLICACIÓN

COMITÉ EDITORIAL

CONSEJO ASESOR

BASES DE DATOS

CONTACTO


La Revista de Mentoring & Coaching es una publicación conjunta de la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid que se publica de forma anual. Su fin principal es el de propiciar la difusión y el intercambio del conocimiento científico en el ámbito del Desarrollo de las Personas y de las Organizaciones, haciendo especial hincapié en el Mentoring y el Coaching Ejecutivo.

Los trabajos publicados podrán ser de investigación básica y aplicada, de contenido teórico, metodológico y empírico, así como revisiones y reflexiones sobre el estado de las distintas áreas relacionadas con el Desarrollo de las Personas y de las Organizaciones, descripciones de experiencias y valoraciones de resultados.

Los textos habrán de ser originales e inéditos, no admitiéndose aquellos que ya hayan sido publicados, total o parcialmente, ni los que están en proceso de publicación o han sido presentados a otra revista para su valoración y ello independientemente del idioma o canal de publicación que se utilice.

Los trabajos se enviarán con una carátula en la que se indique el título del trabajo, el autor/es, la filiación profesional/institucional (el centro público o privado en el que el autor desarrolla su actividad, la institución superior de la que depende dicho centro, lugar donde se ubica y país, así como correo-e del autor) y un teléfono de contacto.

Con el fin de mantener el anonimato, en la primera página del texto sólo aparecerá el título del trabajo, pero no los nombres de los autores. Los autores se esforzarán en que el texto no contenga claves o sugerencias que los identifiquen.

En una hoja independiente debe figurar el título del artículo, en castellano e inglés, autor/res, resumen en castellano e inglés (150 -250 palabras) y una selección de palabras clave en castellano e inglés (de 2 a 6 extraídas de ERIC Thesaurus o PsycINFO Thesaurus) que servirán para identificar el contenido del artículo en las diversas bases de datos. El contenido de los resúmenes debe reflejar la estructura del artículo. Si el trabajo que se presenta está centrado en aspectos investigadores, el resumen deberá incluir: Introducción, Método (objetivos, muestra, instrumentos, procedimiento y análisis de datos), Resultados y Discusión. Si el trabajo que se presenta está centrado en aspectos profesionales, el resumen deberá incluir: Contexto (¿Cuál es el área de interés? ¿Cuál es el problema que se está explorando?), Diagnóstico (¿Qué se ha hecho para abordar estas cuestiones?), Solución (¿Qué se hizo para resolverlas?), Resultado (¿Qué ocurrió? ¿Cuáles fueron los resultados a corto, medio y largo plazo?), Reflexión (Si tuvieras que afrontar esta situación de nuevo... ¿qué cambiarias?).

Los manuscritos deberán ser redactados a doble espacio, utilizando letra Arial de 12 puntos. La extensión máxima de los trabajos será de 30 páginas los artículos y de 15 páginas las experiencias y reflexiones.

Los documentos se adjuntarán en un fichero Word y se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico: jimcue@upm.es

Las figuras, dibujos, gráficos y tablas (uno/a en cada hoja) deberán ser compuestas por los autores del modo definitivo como deseen que aparezcan y estar numeradas correlativamente, indicando su ubicación en el texto.

La preparación de los escritos habrá de atenerse, por lo demás, a las normas de publicación de APA (American Psychological Association. Publication manual of the American Psychological Association (6ª edición). Washington, EE.UU.: American Psychological Association).

Se asume que todas las personas que figuran como autores han dado su conformidad y que cualquier persona citada como fuente de comunicación personal consiente tal referencia.

Cuando se recibe un artículo, la revista notifica al autor la recepción del mismo antes de una semana. Al menos uno de los miembros del comité editorial revisa si el trabajo recibido encaja en el ámbito temático de la revista, si puede ser de interés para los lectores y si cumple con las normas de publicación de la revista. Cuando sea así, el trabajo es enviado a dos revisores externos, expertos en la temática, manteniendo oculta la identidad de los autores que son evaluados y de los revisores que realizan las evaluaciones. Éstos redactarán un informe para el Comité de Redacción sobre la pertinencia de la publicación según los criterios establecidos: originalidad, novedad, relevancia y calidad metodológica y científica de los manuscritos. En caso de manifiesta no coincidencia entre ambos revisores, se recurre a una tercera opinión. Los autores pueden sugerir nombres de expertos idóneos o adecuados para la valoración de sus originales, sin que ello suponga una obligación por parte de la revista de remitirles el trabajo para que lo evalúen.

Se informará al autor sobre el estado del artículo en un plazo máximo de seis meses. Eventualmente la aceptación definitiva podría depender de sugerencias o modificaciones del trabajo que los revisores propongan al autor. El autor recibirá un ejemplar de la revista.

Si un trabajo es aceptado para su publicación, los derechos de impresión y de reproducción por cualquier forma y medio son del editor, aunque se atenderá cualquier petición razonable por parte del autor para obtener el permiso de reproducción de sus contribuciones.

Se entiende que las opiniones y valoraciones expresadas por los autores en los artículos son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la opinión y política científica de la Revista.

El Comité de Redacción se reserva el derecho de aceptar o rechazar los manuscritos enviados, así como de solicitar correcciones, aclaraciones o modificaciones a los autores. Cuando un trabajo haya sido definitivamente rechazado se comunicará inmediatamente al autor.

Revista de Mentoring & Coaching
Vicerrectorado de Ordenación Académica y Planificación Estratégica
Universidad Politécnica de Madrid