Back to top

Fundamentos deporte balonmano, Especialización en deportes: Balonmano, Deportes de alto rendimiento balonmano I y Deportes de alto rendimiento balonmano II

Descripcion y contexto
 
Titulación: Licenciado/a en ciencias de la actividad física y del deporte
Materia: Departamento de deportes.
Asignatura: Fundamentos deporte Balonmano, Especialización en Deportes: Balonmano, Deportes de alto rendimiento Balonmano I y Deportes de alto rendimiento Balonmano II
GIE que la ha desarrollado: GIE Deportes colectivos
Contacto para más información: jesus.rivilla@upm.es
Curso académico: 1º,3º,4º y 5º
 
Enunciado/ guión de la estrategia: Reutilizar material audiovisual específico de Balonmano con el fin de mejorar la capacidad de observación y análisis del alumnado que cursa la asignatura y mejorar la motivación e interés del alumnado por una asignatura centrada en un deporte minoritario, sobre todo en la asignatura de fundamentos y especialización.

Modalidades organizativas: Numerosas secuencias de partidos clasificados en función de las fases de ataque, defensa, contraataque y repliege, y a su vez distribuidos en función de medios técnico-tácticos grupales e individuales del deporte en cuestión. En este caso, las subcarpetas establecidas son las siguientes:

  •  Acciones grupales.
  • Acciones individuales.
  • Balonmano playa.
  • Fases del juego.
  • Iniciación.
  • Puestos específicos.
  • Reglamento.
  • Sistemas de juego.
  • Golpe franco.
  • Desigualdad Numérica.

Recursos utilizados

  • Nombre del recurso:
    • Sportprotube
  • Nombre repositorio: Sportprotube
    • Institución: CSD, UPM y INEF
    • URL: http://www.sportprotube.com/
    • Fecha: Desde el comienzo del Proyecto
    • Area/Título: Deporte
    • Destacable: Herramienta visual de deportes especializados

Principales resultados

Curso académico: 2010-2011
Nº de alumnos matriculados: 120 alumnos entre todos los grupos y cursos participantes en la experiencia.
Cómo estaban organizados: en cursos según el nivel de especificidad de la materia (Fundamentos, Especialización, D.A.R. I y D.A.R. II) y, dentro del curso de Fundamentos en dos grupos (D y E)

Incidencias en la realización de la experiencia. Guías para su aplicación: Igualmente, se aconseja utilizar trabajos donde el alumno realice con total libertad (y pocas directrices) acciones de edición y montaje de video ya que este proceso de búsqueda de software, exploración de los mismos y descubrimiento del funcionamiento provocará que el alumno adquiera un aprendizaje completamente significativo.

A este respecto cabe destacar un inicial rechazo del alumnado que desconoce por completo el campo de las nuevas tecnologías, sin embargo, esta fase es muy corta y logra una respuesta a corto plazo sobre el autoaprendizaje y la importancia de las nuevas tecnologías en la actualidad.

Beneficios: A la hora de hacer una valoración objetiva sobre la utilización de herramientas audiovisuales y su difusión debemos exponer que:
- Ha aumentado la motivación del alumnado el poder trabajar con material audiovisual tanto dentro como fuera del aula.
- Ha tenido una gran repercusión a la hora de desarrollar nuevas capacidades sobre el alumnado en herramientas de edición de video y sonido.
- Ha habido un aumento considerable por parte del alumnado en el desarrollo de la capacidad perceptiva y de análisis sobre acciones concretas del juego.
- Se ha constatado un aumento mantenido de la motivación e interés del alumnado en las diferentes asignaturas relacionadas con el Balonmano.
- El alumnado, respecto a la entrega de trabajos, ha tenido que superar una 1ª fase de familiarización con los programas de edición de video, en ocasiones partiendo de un deficitario conocimiento del mismo, que ha supuesto un gran número de horas dedicadas al uso de nuevas tecnologías, no tanto al conocimiento específico del balonmano. No obstante, consideramos este tiempo absolutamente rentable ya que el conocimiento que se deriva del mismo es aplicable a numerosos contextos de futuro profesional de la actividad física y del deporte.

 

Descargue el documento de la experiencia