Back to top

Contenidos temáticos

Descripcion y contexto

Titulación: Ingeniero Técnico Informática de Gestión, Ingeniero Técnico Informática de Sistemas, Graduado en Ingeniería de Software, Ingeniero Informático, Máster Oficial Universitario en Ingeniería Informática.
Materias: Sistemas de información. Dirección y gestión
Asignaturas sobre las que se aplica la experiencia:
A1. Programa, portfolio y proyecto TIC (FI).   
A2. Gestión de servicios TIC (FI)                   
A3. Gobernanza y Gestión de TI (FI).                                           
A4. Gestión y Gobierno de Servicios de TI (EUI).                       
GIE que la ha desarrollado: GICAC
Contacto para más información: etovar@fi.upm.es
Curso académico: 2010-2011

Enunciado/ guión de la estrategia: Partiendo de documentos elaborados por los profesores, con distintos contenidos temáticos de las asignaturas, con algunos conceptos y temas comunes y otros específicos para cada una de ellas en tres formatos: presentaciones, textos explicativos y libros electrónicos. Durante las clases expositivas, se lleva a cabo el análisis y debate de los textos leídos y expuestos, sobre las notas y aplicados a ejemplos de casos reales. El aprendizaje de los conceptos permite al alumno la toma de contacto y profundizar en los conceptos de la materia estudiada.
Otros recursos utilizados junto con los contenidos temáticos que han permitido completar la formación han sido:
- Tutorías o Foros virtuales monotemáticos en los que alumnos y profesores vertían opiniones y debatían acerca de los contenidos temáticos estudaidos en cada sesión hasta exponer las conclusiones personales.

Modalidades organizativas:

  • Clases expositivas de discusión y debate
  • Trabajo en grupo
  • Estudio individual

Recursos utilizados

  • Repositorios utilizados: (campos de nuestra BD repositorio) Por cada repositorio
  • Nombre repositorio: itSMF España
    • URL: http://www.itsmf.es/
    • itSMF
    • Fecha último acceso: 15/09/11
    • Acceso durante todo el curso
    • Area/Título: servicios TI en la organización
    • Destacable:  foro internacional en castellano cuya misión es la difusión de las mejores prácticas en Gestión y Gobierno de Servicios TI
  • Nombre repositorio: ISACA
    • Fecha último acceso: 15/09/11
    • URL: https://www.isaca.org/Pages/default.aspx
    • Area/Título: organismo de recomendaciones marcos y estándares.
    • Destacable:  Estándares reconocidos internacionalmente
  • Nombre repositorio: ISO
    • Fecha último acceso: 15/09/11
    • URL: http://www.iso.org/iso/home.html
    • Area/Título: organismo estándares internacionales
    • Destacable:  Estándares reconocidos internacionalmente
  • Nombre repositorio: OSIATIS
    • Fecha último acceso: 15/09/11
    • URL: http://www.osiatis.es/
    • Area/Título: 
    • Destacable:  repositorio casos de éxito en gestión de servicios TI
  • Nombre repositorio: Gestión de Servicios y Gobierno de TI
    • Fecha último acceso: 15/09/11
    • URL: http://www.sicelca.com/
    • Area/Título: organismo estándares internacionales
    • Destacable:  Artículos de opinión y enlaces principales de ITSM
  • Nombre repositorio: Monje solicita ayuda al help desk
  • Nombre repositorio: Caos en Hanoi
    • Youtube Fecha último acceso: 15/09/11
    • URL: http://www.youtube.com/watch?v=oetF3UTIwbc Area/Título: Necesidad de Gestión de Servicios de TI en la organización
    • Destacable:  Muestra el caos cuando no hay gestión

Principales resultados

Curso académico: 2010-2011 (primer semestre y segundo semestre)
Nº de alumnos matriculados:
A1. Programa, portfolio y proyecto TIC: 17 alumnos
A2. Gestión de servicios TIC. (P-96): 7 alumnos
A3. Gobernanza y Gestión de TI: 17 alumnos
A4. Gestión y Gobierno de Servicios de TI: 20 alumnos

Cómo estaban organizados: El equipo de trabajo, lo han formado tanto los profesores que participan en el proyecto como los alumnos que han cursado durante el curso académico 2010-2011 las distintas asignaturas que arriba se indican. La materia se divide en módulos cohesivos y tantos grupos de alumnos como módulos se hayan encontrado. La mayoría de los grupos formados por 3 o 4 personas, tutorizados por los profesores. Se analizan y resumen los recursos en abierto de la fase anterior, desde el punto de vista de la materia del módulo que se está trabajando elaborándose los recursos Contenidos Temáticos con los conceptos fundamentales del cada módulo.
Definición de los cometidos del grupo: La materia de cada asignatura se divide grupos de forma que cada uno de los grupos lleva a cabo el proceso de selección de un leader que ha sido el responsable de coordinar y de la comunicación con el profesor y el resto de los grupos, actuando como portavoz.

Las responsabilidades de cada grupo, en cuanto al recurso desarrollado, han sido:

  • Cada grupo estudia una materia, define los conceptos más importantes a tratar y selecciona la información relevante de cada concepto
  • Establecer la estructura para elaborar el contenido temático
  • Comunicación verbal y vía foro de discusión como recurso educativo.
  • Evaluar la relevancia y la relación de los conceptos del módulo, identificando palabras clave que servirán para el recurso D01 y D04.
  • Desarrolla y sintetiza el contenido los conceptos que se han de tratar
  • Definir el proceso de publicación y comunicación interna, entre grupos y con el tutor
  • Co-evaluar los recursos en abierto desarrollados por otros grupos de trabajo
Otras experiencias con OER que pudieran ser similares o que inspiraran ésta: elaboración y publicación en abierto de trabajos colaborativos

Incidencias en la realización de la experiencia: el contenido temático de las materias era extenso y se vio la necesidad de ajustar los tiempos de trabajo.

Beneficios: Los alumnos tienen una idea muy completa en distintos enfoques acerca de los distintos conceptos de la materia estudiada. El uso de los recursos facilita la relación de conceptos de la misma materia en asignaturas diferentes. La elaboración de los contenidos temáticos obliga al alumno a sintetizar los conceptos más importantes.

 

Descargue el documento de la experiencia